• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

El Gobierno refinancia deudas con las provincias por más de 26.632 millones de pesos

El Ágora Por El Ágora
31 octubre, 2020
32 2
0
El Gobierno refinancia deudas con las provincias por más de 26.632 millones de pesos

Sesión especial remota en el Senado de la Nación en la que se trata el régimen de promoción para la producción y uso sustentable de biocombustibles y la defensa de los activos del fondo de garantía de sustentabilidad del sistema integrado previsional argentino; el 29 de octubre de 2020, en Buenos Aires, Argentina. Foto: Comunicación Senado

57
VIEWS

La Honorable Cámara de Senadores de la Nación aprobó ayer la Ley de Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que, entre otras cuestiones, refinancia las deudas que 21 de las 24 provincias mantienen con la ANSES por un monto total de 26.632.966.038 de pesos.

La ley, que surge en base a una iniciativa del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, resuelve además otras problemáticas arrastradas por políticas del gobierno anterior y desequilibrios producidos por la pandemia. La llamada ley de “reparación histórica” será abonada por el Tesoro Nacional, lo que preserva los fondos del sistema jubilatorio y garantiza los pagos mensuales.

El senador por La Pampa, Daniel Lovera (FdT) fue el miembro informante del proyecto. Destacó que la iniciativa busca “reestablecer la competencias originales del Fondo de Garantía de Sustentabilidad cuando fue creado”. Señaló que “de continuar por el actual camino, los recursos del Fondo se extinguirán en unos 7 años”.

En su presentación afirmó que “en la actualidad el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) tiene recursos por unos 46 mil millones de dólares”. En el análisis del sistema previsional subrayó que “la población activa que va de los 18 a los 65 años comprende a unas 28 millones de personas y que de ese total sólo el 9 por ciento tiene trabajo en relación de dependencia”. 

A su vez, se condonan los intereses de las cuotas suspendidas de los Créditos Anses, cuyos no pagos fueron extendiéndose durante el aislamiento obligatorio. Y, finalmente, permite que los activos del FGS, al no tener que afrontar otros gastos, se vuelvan a volcar a proyectos de vivienda, energía o infraestructura. Estas inversiones virtuosas generan empleo, tienen impacto en la economía real y robustecen el sistema previsional.

La refinanciación de las deudas provinciales mencionadas son las siguientes:

Lovera señaló que “la situación deficitaria del sistema previsional nos interpela a todos. Tenemos que lograr una mejor cobertura y en ese sentido este proyecto es un paso necesario”. Concluyó que “no hay fortaleza de ningún sistema si éste no tiende al sostenimiento. Argentina necesita iniciar un debate para lograr una reforma seria del sistema previsional. Un sistema que debe ser sustentable. Proponer un régimen de movilidad de los haberes jubilatorios de acuerdo a un principio de solidaridad y distribución. Sostener todas las jubilaciones, pero especialmente a quienes menos ganan”. 

Entre otros objetivos, el proyecto dispone que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), por intermedio del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS), deberá priorizar aquellas inversiones que tengan impacto directo en la economía real, promoviendo la sostenibilidad del sistema previsional y de la economía argentina en general.

Lovera reivindicó el carácter federal del proyecto. Dijo que “permite renegociar deudas existentes entre el Estado Nacional y las provincias”.

En los discursos de cierre, el senador por Formosa, Luis Naidenoff (JxC) afirmó que “el sistema previsional argentino comenzó con tres trabajadores activos por uno pasivo. En 1966 esa ecuación fue de 1 a 1. A partir de allí comenzó la política de la sábana corta”. 

Destacó que a medida que el sistema no fue sustentable “se comenzó a financiar con aportes del Tesoro”. Precisó que “en distintas instancias los fondos jubilatorios se usaron para cuestiones como el Plan Procrear”. 

Naidenoff subrayó que “estamos hablando de un sector (los jubilados) no tienen revancha a la altura de su vida”. Criticó al oficialismo por afirmar “que el derrumbe del sistema se inició con la reparación histórica” impulsada por el anterior gobierno. Dijo que “con los fallos de la Corte Suprema de la Nación la situación se volvió muy grave”.

Etiquetas: ANSESFernanda RavertaFondo de garantíajubiladosnaidenoff

RelacionadoPublicaciones

El BCRA recuerda que las operaciones en los cajeros automáticos son sin costo
Actualidad

Anses reiteró a los bancos que el trámite de fe de vida para jubilaciones no sea presencial

17 febrero, 2022
Se duplicó el gasto  público nacional en abril
Actualidad

Argentina fue uno de los países en el primer semestre del año con recuperación económica en América Latina

3 noviembre, 2021
OIT Argentina: analizan el rol de la protección social en la erradicación del trabajo infantil
Agronegocios

OIT Argentina: analizan el rol de la protección social en la erradicación del trabajo infantil

26 agosto, 2021
Anuncios: La tarjeta Alimentar tendrá más alcance y montos más altos
Actualidad

Anuncios: La tarjeta Alimentar tendrá más alcance y montos más altos

7 mayo, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión