• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, octubre 3, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

El huevo se consolida como uno de los alimentos preferidos de los argentinos

El Ágora Por El Ágora
2 octubre, 2025
21 1
0
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos anuncia que los huevos son buenos para la salud
37
VIEWS

El huevo atraviesa un momento de auge en la mesa de los argentinos. Según el Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025, presentado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) en el marco de la “Semana del Huevo” y el “Día Mundial del Huevo”, este alimento se posiciona como el segundo más importante en la dieta nacional, solo superado por las carnes rojas y por encima de la leche.

El relevamiento, basado en 1.012 encuestas realizadas en CABA, GBA y las principales ciudades del país, revela que un 30% de los hogares aumentó su consumo de huevos en el último año, duplicando la cifra registrada en 2023. En promedio, los argentinos consumen entre 6 y 12 unidades por semana, con un segmento en crecimiento que llega a las 18 unidades.

La principal razón de este incremento es económica: el huevo es la proteína más accesible del mercado, lo que lo convierte en un sustituto habitual de la carne. Pero también influyen cambios en los hábitos: las preparaciones más saludables, como los huevos duros y las ensaladas, pasaron a encabezar el ranking de preferencias, desplazando a los huevos fritos a un lugar mucho más bajo.

Nuevos hábitos de compra

El estudio también muestra transformaciones en la forma de adquirir este alimento. Las verdulerías se convirtieron en el canal preferido, con un 23% de los consumidores eligiendo este punto de venta por conveniencia, ya que permite sumar huevos a la compra habitual de frutas y verduras. El precio es hoy el principal factor de decisión, seguido por la frescura y el tamaño, mientras que la cercanía perdió relevancia en comparación con años anteriores.

Un superalimento al alcance de todos

El presidente ejecutivo de CAPIA, Dr. Javier Prida, destacó los beneficios del huevo, al que definió como “la proteína más completa, saludable, amigable al medio ambiente, versátil y económica que tiene el consumidor argentino”.

Entre sus atributos nutricionales sobresalen:

–Proteínas de alta calidad, con todos los aminoácidos esenciales.

–Vitaminas A, D, E, K y del grupo B, incluida la B12, crucial para el sistema nervioso.

–Minerales clave como hierro, zinc, selenio y fósforo.

–Luteína y zeaxantina, protectores de la visión.

–Colina, nutriente esencial para la salud cerebral.

–Poder de saciedad, ideal para el control del peso.

Producción y economía

El huevo no solo gana espacio en la mesa, sino también en la economía argentina. En el primer semestre de 2025, el consumo per cápita alcanzó un récord de 380 unidades por persona. La producción anual supera los 18.200 millones de huevos, abastece al mercado interno y llega a más de 65 destinos de exportación.

El sector emplea a más de 30.000 personas, cuenta con cerca de 60 millones de gallinas ponedoras y genera una facturación superior a los 2.200 millones de dólares anuales, con exportaciones que rondan los 50 millones. En términos de magnitud productiva, en la Argentina se producen 571 huevos por segundo.

En tiempos en que la mesa de los argentinos se reconfigura por razones económicas y culturales, el huevo aparece como un símbolo de resiliencia y equilibrio. Es nutritivo, versátil, económico y al mismo tiempo parte de la memoria colectiva: desde el clásico huevo duro en la vianda hasta la tortilla familiar que reúne generaciones.

Su consolidación como segundo alimento más importante del país no solo habla de hábitos de consumo, sino también de la búsqueda de alternativas que garanticen salud, accesibilidad y sabor. En ese sentido, el huevo trasciende su condición de producto básico para convertirse en un protagonista silencioso de la alimentación cotidiana.

Quizás, en su simpleza, el huevo encierre una de las respuestas más claras a la pregunta de cómo alimentarse bien en la Argentina de hoy.

Etiquetas: CAPIAhuevoJavier Prida

RelacionadoPublicaciones

Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos anuncia que los huevos son buenos para la salud
Agronegocios

Consumo y producción de huevos marcan récord histórico en Argentina

11 agosto, 2025
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos anuncia que los huevos son buenos para la salud
Espacio Gourmet

Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos anuncia que los huevos son buenos para la salud

13 enero, 2025
CAPIA fue premiada por sus acciones de promoción innovadoras en OVUM 2024
Agronegocios

CAPIA fue premiada por sus acciones de promoción innovadoras en OVUM 2024

19 noviembre, 2024
Un estudio determinó que el consumo del huevo mejora el crecimiento en los niños
Espacio Gourmet

Un estudio determinó que el consumo del huevo mejora el crecimiento en los niños

21 agosto, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión