En el XVI Congreso Maizar 2022, que regresó al formato presencial luego de tres años por la pandemia del covid-19, Metalfor participó presentando sus productos y en un espacio de análisis sobre el aporte de las tecnologías de agricultura de precisión.
El gerente Comercial de Metalfor, Javier Grasso, subrayó la importancia de “la incorporación de la inteligencia artificial aplicada a las imágenes en tiempo real pensando en la fertilización líquida y también en la aplicación selectiva” y de “su complementariedad como fabricantes de maquinaria agrícolas con las empresas Agtech para darle más servicios al productor”.
“Desde Metalfor pensamos que todas estas innovaciones tecnológicas terminan referenciando los datos del día a día que hacen que ese productor o prestador de servicio pueda tomar decisiones en tiempo mucho más rápido y lograr ser cada vez más eficiente en la aplicación de una pulverización o en la aplicación variable de fertilización”, consideró el Gerente comercial en el panel “Agtechs, producir más con menos y mejor”, cuya moderación estuvo a cargo de la presidenta Honoraria de Aapresid, Pilu Giraudo.
Grasso explicó que tienen como meta de acá a cinco años “transformarse en una empresa muy tecnológica y muy sencilla para que el productor y el prestador de servicio tengan una calidad de aplicación rentable y eficiente, tanto en pulverización como en fertilización, y que les permita bajar cada vez más los costos de mantenimiento”.
Adelantó también que están trabajando con inteligencia artificial aplicada a las imágenes para hacer la pulverización selectiva. “Creo que es uno de los grandes objetivos a nivel agronómico, además de mejorar y cuidar el ambiente y a la hora de tratar de bajar costos ser cada vez más precisos y más específicos”.
Para Grasso uno de los mayores desafíos que tiene el agro argentino es la capacitación y entender el porqué y el para qué de todas estas tecnologías, porque “necesitamos comprender hacia dónde vamos más allá de lo individual o lo particular de cada lote, sino hacia dónde vamos como estructura económica en sí, y la aplicación de todas estas tecnologías tienen que ver con eso”.
El representante de la firma cordobesa de la localidad de Marcos Juárez explicó que acompañar y estar presente en este Congreso “nos genera el valor agregado de escuchar, de estar en contacto con la gente que más sabe del cultivo de maíz en Argentina y obviamente también nos sirve para presentar nuestros productos principalmente la Metalfor Flux”.
