La Cámara de la Industria Nacional Equina (Camine) celebra la confirmación de la realización de la Triple Corona de Polo, un evento deportivo de clase mundial que es fundamental para el desarrollo de toda la industria equina argentina.
Autoridades nacionales, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires dieron la autorización para que en los próximos días comience el Torneo Abierto de Tortugas, primera cita importante de la temporada de polo, que será seguida del Abierto de Hurlingham y el Abierto Argentino, en Palermo, a fines de noviembre.
De esta manera el polo se suma al turf entre las actividades que vuelven al ruedo, respetando los protocolos sanitarios necesarios.
Para la Cámara “la Triple Corona es la punta de un iceberg que incluye a muchos otros torneos federales con jugadores de alto y bajo handicap, criadores de caballos, domadores, petiseros, veterinarios, talabarteros y transportistas. Además es una vidriera para inversores de todo el mundo que llegan al país enamorados de sus caballos”.

Al respecto, el jugador de Ellerstina, Hilario Ulloa sostiene que “aunque no parezca, la industria del polo es muy grande. La cadena y el proceso del polo son largos e incluyen a los campos que crían caballos, los centros de transplantes embrionarios, los centros de doma, los centros de hechura”, y agrega que “para la gente que hace todo eso para poder vender un caballo durante la temporada, la Triple Corona es la frutilla del postre”.
Por su parte, el criador de caballos de polo, Gastón Laulhé, explica que el sector ya está muy afectado por la imposibilidad de que entren extranjeros al país porque “el caballo se tiene que probar, jugar, y después se compra y empieza a viajar. Ahora la venta de caballos ha pasado a ser cero”.
Laulhé detalla que la mayoría de los criadores son pymes que hacen entre 10 y 20 productos por año. “La cría, la doma y la hechura se mantienen, pero en el training, que se hace cuando los caballos ya van a jugar a Buenos Aires, hay una merma importantísima. De traer 15 caballos hemos pasado a traer 8 y eso afecta muchísimo la mano de obra que uno contrata”.
Como productor agropecuario, Laulhé explica que la cría de caballos es “un proceso muy largo, pueden pasar seis años desde que nace hasta que el caballo está listo para la venta, entonces ya de por sí es un negocio fino” y advierte: “Todos hemos achicado la cantidad de productos y eso va a tener un impacto en dos o tres años del 60 o 70 por ciento en el volumen de caballos nuevos”.
Según los registros de las asociaciones de criadores, en 2019 hubo 10.923 nacimientos entre todas las razas -una cifra que lamentablemente viene cayendo- y se estima que por cada caballo hay entre 5 y 7 personas involucradas. En cuanto a exportaciones, el año pasado se vendieron 2.970 caballos en pie por un total de 28 millones de dólares.
La Cámara de la Industria Nacional Equina confía en que la aprobación de la Triple Corona de polo sea un antecedente para la pronta aprobación de muchas otras actividades ecuestres, como la equitación, los torneos de pato, festivales de destrezas gauchas, carreras y exposiciones de caballos.
¿Qué es CAMINE?
Camine fue creada en 2019 y reúne a la Asociación de Criadores de Caballos Appaloosa, la Asociación de Criadores de Caballos Polo Argentino, la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, la Asociación de Criadores Argentinos de Caballos Cuarto de Milla, la Asociación de Criadores de Caballos para Destrezas Gauchas, la Asociación de Criadores de Caballos de Rienda Argentina, la Asociación de Criadores Argentinos del Sangre Pura de Carrera (SPC), la Cooperativa de Criadores de Caballos SPC, la Asociación Argentina de Fomento Equino, la Asociación Argentina de Polo, la Federación Ecuestre Argentina, la Federación Argentina de Pato, el Club Argentino de Carruajes y el Hipódromo de Palermo.