• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 2, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

El transporte de Trenes Argentinos Cargas aumentó 62% en el primer semestre del año

El Ágora Por El Ágora
20 julio, 2021
22 1
0
El transporte de Trenes Argentinos Cargas aumentó 62% en el primer semestre del año

Trenes de carga

39
VIEWS

En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que Trenes Argentinos Cargas se consolidó el período enero-junio del 2021 como uno de los mejores en cantidad de toneladas transportadas, desde 1992, año en el que empezaron los registros en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Es así, que el primer semestre del año cerró con la cifra récord de 3.619.554 toneladas transportadas, es decir un incremento del 28% respecto al 2020, y un 62% de aumento en comparación al 2019.

Al respecto, el titular de la cartera de Transporte nacional, Alexis Guerrera, expresó: “Hoy vemos un tren de carga que llega cada vez más lejos, que tiene cada vez mejor infraestructura, que está cada vez más interconectado con otros medios de transporte, que genera más oportunidades en más regiones del país, que reduce los costos logísticos, que articula al sector público con el sector privado, que potencia las economías del interior y que cada vez más sectores lo eligen para transportar su producción”.

Se destaca el incremento del 66% en los áridos en comparación a 2020. Esto fue un común denominador que se registró en las tres líneas y refieren a productos como piedra partida, arena, clínker, carbón, caliza entre otros, provenientes de la región de Cuyo y de las provincias de Córdoba, Jujuy, Tucumán y Corrientes.

Además, sobresale el aumento de los despachos de cemento embolsado que se explican por la conjunción de dos variables: por un lado la reactivación de la industria de la construcción, y por otro, por la recuperación de flujos comerciales de este producto desde Santiago del Estero a Salta, de Mendoza a Santa Fe y de Buenos Aires a Misiones, siendo este último fruto de la rehabilitación del tramo norte del ferrocarril Urquiza que se llevó a cabo un año atrás.

Por su parte, los productos agrícolas en estos primeros seis meses se mantuvieron con un ritmo de crecimiento de más de 13 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior.

También, será clave el impacto en el próximo período que se observará en el tonelaje de granos y cereales ya que, durante el último tiempo, fueron siete los desvíos ferroviarios inaugurados en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Salta y Santa Fe que permiten que los trenes ingresen a las plantas de acopio para realizar las cargas de forma ágil y rápida para que continúen camino hacia los complejos agroindustriales y portuarios.

Con el fin de potenciar las economías regionales y la integración del ferrocarril a la cadena productiva de las actividades ligadas a la agroindustria están proyectadas las construcciones de dos nuevos nodos logísticos intermodales, uno en la localidad de Güemes en Salta y otro en San Francisco, Córdoba. En esos espacios se consolidará la producción y logística de las regiones para el agregado de valor, acopio y traslado hacia los puertos.

Otro de los factores importantes que forman parte del crecimiento semestral refiere a la inversión continua para mejorar y mantener la infraestructura de vía que trae como resultado mejoras en los tiempos de traslado y la capacidad de tracción de las locomotoras. Respecto a esto, en lo que va del año, el cambio de durmientes y fijaciones creció 69 y 114 puntos porcentuales, respectivamente, en relación a 2020 y 82% y 108% comparado con el 2019.

Las mejoras de vía se suman al objetivo de aumentar la disponibilidad de material rodante a través del Plan de Recuperación que lleva adelante el área de mecánica y que en lo que va del año se recibieron 20 vagones reparados en talleres nacionales privados emplazados en diferentes provincias del país.

Por otro lado, se mantienen las inversiones en tecnología para los talleres propios y es así como durante el primer semestre en San Cristóbal, Santa Fe y Palmira en Mendoza se instalaron maquinarias para el mantenimiento de material remolcado al tiempo que se realizaron obras para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores.

El ferrocarril estatal sigue camino en su consolidación como medio de transporte y se traduce en la confianza de los clientes a la hora de elegir a Trenes Argentinos Cargas, dependiente del Ministerio de Transporte nacional, como parte de su engranaje para lograr una mayor eficiencia.

Los números de junio

En lo que refiere a junio también se obtuvieron resultados a destacar ya que por segundo mes consecutivo se transportaron más de 700 mil toneladas, lo que representa un 19% de crecimiento en relación al mismo mes del año anterior. Dentro de las cifras totales se destacan los áridos que, con 186.578 toneladas, consignaron la mejor cifra para este producto desde la conformación de Trenes Argentinos Cargas en 2013.

Por su parte, la línea Belgrano transportó durante junio unas 245.723 toneladas dentro de las que se destaca el crecimiento de más del 100% para el cemento embolsado y del 21% para el azúcar respecto a 2020.

En la performance de junio del Urquiza, que cerró con más de 40 mil toneladas, resalta el volumen de piedra y pasta de celulosa productos que se sumaron e incrementaron luego de la reactivación del tramo norte hace un año.

El ferrocarril San Martín con sus 451.950 toneladas registró un crecimiento del 24% para junio comparado con el mismo mes de 2020 donde sobresale el aumento del 58% en el transporte de cemento.

Etiquetas: arenaaumento de cargagranostrenes argentinos carrgasvarbón

RelacionadoPublicaciones

Jia Qian: “China y Argentina somos países complementarios”
Agronegocios

Jia Qian: “China y Argentina somos países complementarios”

16 abril, 2023
La AFIP secuestró granos por más de 10 millones de pesos en Corrientes
Agronegocios

La AFIP secuestró granos por más de 10 millones de pesos en Corrientes

15 febrero, 2023
Córdoba: La AFIP desarticuló maniobras fraudulentas en 1.700 toneladas de granos
Agronegocios

Córdoba: La AFIP desarticuló maniobras fraudulentas en 1.700 toneladas de granos

14 noviembre, 2022
Pese a que Rusia se retiró del acuerdo, salen barcos con cereales de Ucrania
Actualidad

Pese a que Rusia se retiró del acuerdo, salen barcos con cereales de Ucrania

31 octubre, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión