Las elecciones de medio término definirán el 14 de noviembre la renovación de casi la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras pasar el test nacional de las PASO del 12 septiembre al que, con la oficialización de las precandidaturas en las últimas horas, el Frente de Todos llegará con acuerdos de consenso y Juntos por el Cambio con una competencia abierta en la mayoría de los distritos.
Lo que suceda en las primarias, por lo tanto, no solo determinará los nombres de los candidatos que se postularán para los 127 bancas en disputa en la Cámara baja (este año se renovarán 127 del total de 257) y para los 24 del Senado sino tambien las bancadas provincias y locales.
Mientras la campaña se perfila hacia la definición en las urnas de quiénes serán finalmente los candidatos de cada fuerza, unos cuarenta diputados nacionales con mandatos próximos a vencer -culminan en diciembre de 2021- se encuentran ante el desafío de obtener su reelección en la renovación parlamentaria del 14 de noviembre.
Juntos en Buenos Aires
Las dos figuras del frente Juntos para la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli por el PRO y Facundo Manes por la UCR, terminaron de definir sus listas para las primarias.

El primero en definir fue Santilli, que oficializó los nombres de quienes lo acompañarán en la lista integrada principalmente por las distintas líneas internas del PRO y la Coalición Cívica, más el partido Confianza Pública de Graciela Ocaña, que será la segunda precandidata de la nómina.
En tercer lugar irá Juan Manuel López, actualmente jefe del bloque de diputados la Coalición Cívica; en el cuarto puesto se ubicó Marcela Campagnoli, del mismo espacio, y en el quinto el ex secretario de Seguridad Gerardo Milman, estrecho colaborador de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
Más abajo quedaron María Sotolano, en el sexto lugar, Hernán Lombardi en el séptimo y Gabriela Besana en el octavo, todos ellos del PRO al igual que Alejandro Finocchiaro, que quedó noveno, seguido por Victoria Borrego, de la Coalición Cívica.
La definición de Manes, que inscribió temprano su precandidatura, llevó más tiempo debido a las negociaciones que se llevaron a cabo en el seno de la UCR, particularmente por el segundo puesto de la lista, donde debía ir una mujer. Finalmente se ubicó allí Danya Tavela, la vicerrectora de la Universidad del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Unnoba) que meses atrás, en las internas del radicalismo bonaerense, acompañó a Gustavo Posse.

Tavela desembarcó en la lista radical de la mano del senador Martín Lousteau y despejó la incógnita en torno al segundo lugar que, en principio, se preveía que fuera para la líder del GEN, Margarita Stolbizer, quien finalmente quedó en el cuarto puesto.
El ex presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó se ubicó en el tercer lugar de la boleta de Manes luego de que se frustrara su acuerdo con el espacio de Santilli, seguido por Stolbizer y, en el quinto puesto, el actual diputado radical Fabio Quetglas.
Definidos los principales nombres, la lisa de Santilli competirá en las PASO con el respaldo de figuras centrales de Juntos por el Cambio como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el ex presidente Mauricio Macri, la titular del PRO, Patricia Bullrich, y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
En tanto, Manes llegará a las primarias con el apoyo de toda la conducción nacionales de la UCR, incluidos Alfredo Cornejo, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el jefe del bloque de diputados, Mario Negri, y Lousteau, además del respaldo del radicalismo bonaerense que preside Maximiliano Abad, hombre de confianza de Ernesto Sanz.