• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, abril 19, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Covid-19

En Brasil detectaron una nueva cepa que combina 18 mutaciones

El Ágora Por El Ágora
7 abril, 2021
18 0
0
30
VIEWS

Científicos brasileños detectaron en Belo Horizonte y en la región metropolitana una nueva variante del coronavirus, en medio de la desbordada situación sanitaria que atraviesa el país ante el aumento de casos y muertos por covid-19.

Según informaron los especialistas, esta nueva cepa contiene una combinación de 18 mutaciones, algunas de ellas compartidas con las variantes brasileñas P1 (Manaos) y P2 (Río de Janeiro), así como con la sudafricana (B.1.1.351) y la británica (B.1.1.7).

La nueva variante fue descubierta por el Laboratorio de Biología Integrativa del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y por el Sector de Investigación y Desarrollo del Grupo Pardini, en colaboración con el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y el Ayuntamiento de Belo Horizonte.

Este descubrimiento preocupa aún más a las autoridades, debido a que todas esas cepas han demostrado ser más infecciosas y agresivas que la original.   “Recientemente, se ha demostrado que la variante del Reino Unido, por ejemplo, está asociada a un mayor riesgo de muerte en un 60%. Es muy preocupante la variante P.1 de Manaos, y también esta nueva variante que estamos identificando ahora, porque tienen mutaciones en las mismas regiones que la del Reino Unido. Puede ser que algunas de estas variantes estén asociadas al aumento de casos graves que estamos observando en todo el país”, indicó Renato Santana, virólogo de la UFMG.

Los dos genomas están en muestras recogidas el 27 y 28 de febrero de 2021, pero por el momento, no hay evidencias de ninguna conexión entre ellos.

Un prestigioso instituto de investigación brasileño advirtió que el virus Sars-CoV-2 “permanece en circulación intensa en todo el país” y que sin el “remedio amargo” de las medidas de confinamiento, “la pandemia puede permanecer en niveles críticos en abril”.

La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), dependiente del Ministerio de Salud, indicó en un Boletín Extraordinario publicado el martes por la noche: “Las medidas de bloqueo (lockdown) constituyen un remedio amargo, pero son absolutamente necesarias en momentos de crisis y colapso del sistema de salud como el que actualmente vive el país, a fin de evitar más muertes”.

El informe estudia las tendencias de la pandemia durante la semana del 28 de marzo al 3 de abril, cuando se registraron por primera vez días con más de 3.000 muertos y antes de que el martes 6 se reportaran más de 4.000 decesos.

En 24 de los 27 estados, la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) está en “niveles críticos”. 

La tasa de propagación del virus indica que este “permanece en circulación intensa en todo el país” y el conjunto de indicadores “muestran que la pandemia puede permanecer en niveles críticos a lo largo de abril”, agregó.

Fuente NA

Etiquetas: brasilCEPAcovid-19enfermedadmutacionesSARS-CoV-2

RelacionadoPublicaciones

OMS: Los contagios de covid-19, a punto de alcanzar el máximo de la pandemia
Covid-19

OMS: Los contagios de covid-19, a punto de alcanzar el máximo de la pandemia

18 abril, 2021
Cuarentena: El lunes deciden si habrá cambios en AMBA
Covid-19

Covid-19: en Argentina fallecieron desde el inicio de la pandemia más de 59 mil personas y a nivel mundial casi 3 millones

16 abril, 2021
Mar del Plata: comenzaron a otorgar permisos de captura para variado costero a semirrígidos
Agronegocios

El sector pesquero cerró su paritaria con un alza del 33% en dos tramos

16 abril, 2021
El consumo de vino en julio tuvo la mayor suba en siete años
Destacados

Distintas propuestas para disfrutar un buen malbec en su día

15 abril, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión