El limón celebra hoy su día como un producto de alto consumo y de múltiples usos, que van de la elaboración de alimentos hasta artículos de limpieza y cosmética. Además de consumirse en platos dulces, salados, infusiones y tragos, se utiliza para elaborar ingredientes como aceites esenciales, jugos, pulpas y cáscaras, y es componente de muchos productos como saborizante, acidificante, gelificante o aromatizantes.
Argentina es el principal país productor, con 1.471.000 toneladas; el principal procesador de limón del mundo, con 70% de la molienda global; y el principal proveedor de aceites esenciales de limón y de jugos, según datos del Indec.
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informó que en todo el año pasado se exportaron 33.536 toneladas de limón fresco a Estados Unidos, en lo que va de la temporada 2021 ya se vendieron 72.981 toneladas.
“Si bien todavía se está terminando de cerrar la campaña y no tenemos los números finales de las exportaciones de los derivados, las proyecciones indican que el volumen exportado llega a los 70 millones de dólares aproximadamente, siendo que el año pasado fue de aproximadamente 30 millones de dólares”, sostuvo a la prensa Pablo Padilla, presidente de la Asociación de Citricultores del Noroeste Argentino (Acnoa).

Crecen también las exportaciones a China, el pasado mes de agosto se cumplió un año de la llegada del primer cargamento de limones a China. Según fuentes del Senasa, en ese mercado se colocaron hasta el momento 5.064 toneladas, muy por encima de las 420 toneladas de 2020.
“Los cítricos en general y los limones en particular son alimentos nobles, versátiles y con grandes propiedades para el bienestar y la salud”, dijo el director comercial de Fruta Fresca de la empresa citrícola San Miguel, Juan Martín Hilbert. Y agregó: “Estamos orgullosos de llevar productos argentinos de primera calidad a consumidores alrededor de todo el mundo”, “el Día Mundial del Limón es una buena oportunidad para dar a conocer los diferentes usos y beneficios de esta fruta, una insignia de Argentina a nivel global”.
Productos que no sabías que tienen limón
El limón se encuentra presente en las mermeladas, jaleas, budines, tortas y bebidas, con y sin alcohol; y, como acidificante, en el yogurt, el queso y los dulces; la pectina, que se extrae de su cáscara, se utiliza como agente gelificante, espesante, emulgente y estabilizante, por ejemplo en la pasta de dientes; y sus extractos especiales tienen múltiples aplicaciones en cosmética e industrias estética y farmacéutica.

Por otro lado, el aceite de limón se utiliza para saborizar y aromatizar desde jugos en polvo y gaseosas hasta productos no comestibles como detergente, perfumes, desodorantes, productos de cosmética y limpieza; y puede usarse de forma casera como limpiador natural combinado con vinagre.
La Vitamina C presente en el limón sirve para tratar la neumonía, y ayudar a prevenir las infecciones provocadas por la covid-19, y enfermedades cardiovasculares; así como fortalecedor del sistema inmunológico, entre otros beneficios.
Usos del limón fresco y los beneficios que tienen para nuestra salud
La Vitamina C presente en el limón sirve para prevenir y tratar la neumonía y enfermedades cardiovasculares. Los estudios han demostrado que puede prevenir la susceptibilidad de la infección del tracto respiratorio inferior, por lo que una cantidad de suplementos de Vitamina C puede ser una forma de ayudar a prevenir las infecciones provocadas por el COVID-19. Consumido junto a una cucharada de miel o con jengibre, el limón puede ser un gran aliado para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir gripes o resfriados.
También se ha comprobado que, combinado con arándanos, potencia su efecto antioxidante (previene el envejecimiento celular) y antiinflamatorio, beneficiando la salud. Para potenciar sus propiedades antioxidantes también se recomienda mezclar limón con té verde y muchos especialistas aconsejan consumir agua con limón para una mejor digestión.
Finalmente, esta fruta tiene muchos más beneficios para nuestro bienestar ya que nos protege contra la radiación UV o la agresión de patógenos gracias a los flavonoides del limón, que se encuentran en los hollejos/gajos de la fruta. Por eso se recomienda consumirla en jugos con alto contenido de pulpa.