El Foro Económico Mundial ha publicado la nueva edición de su Informe de Riesgos Globales (The Global Risks Report 2025). El informe analiza los principales riesgos a nivel mundial, en tres marcos temporales: inmediato (2025), a corto plazo (hasta 2027) y a largo plazo (2035), y presenta las conclusiones de la Encuesta de Percepción de Riesgos Mundiales 2024-2025, que recoge las opiniones de expertos de todo el mundo.
La 20.ª edición del Informe sobre riesgos globales 2025 revela un panorama global cada vez más fracturado, en el que los crecientes desafíos geopolíticos, ambientales, sociales y tecnológicos amenazan la estabilidad y el progreso. Esta edición presenta las conclusiones de la Encuesta de percepción de riesgos globales 2024-2025 (GRPS), que recoge las opiniones de más de 900 expertos de todo el mundo. El informe analiza los riesgos globales en tres marcos temporales para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a equilibrar las crisis actuales y las prioridades a largo plazo.
A grandes rasgos, destaca un panorama mundial cada vez más fracturado en los ámbitos geopolítico, medioambiental, social, económico y tecnológico; con una expansión y escalada de conflictos; fenómenos meteorológicos extremos amplificados por el cambio climático; polarización social y política generalizada, todo ello, unido a los avances tecnológicos que aceleran la difusión de información falsa o engañosa.
En el marco temporal inmediato (2025) los conflictos entre Estados lideran el panorama actual de los riesgos globales, según el 23% de los encuestados, en un momento en que el mundo está siendo testigo de un creciente número de conflictos armados.
Las tendencias muestran que se profundizan las tensiones geopolíticas y geoeconómicas, no solo en el marco temporal inmediato, sino también a corto plazo, puesto que, en comparación con el informe de 2024, los conflictos armados han pasado del quinto al tercer puesto en el ranking de riesgos globales que muestran mayor severidad para el corto plazo (Figura 1).

Figura 1. Riesgos a nivel global clasificados por severidad a corto y largo plazo Fuente: Foro Económico Mundial (The Global Risks Report 2025)
Así, en el corto plazo (dos años), los cinco riesgos globales con mayor gravedad en el corto plazo son: la desinformación, los fenómenos meteorológicos extremos, los conflictos armados entre Estados, la polarización social y la vulnerabilidad del ciberespacio.
En el largo plazo (diez años), los cinco riesgos globales que muestran más severidad siguen siendo los mismos que en la edición anterior, de índole medioambiental: los fenómenos meteorológicos extremos, el colapso de la biodiversidad y los ecosistemas, los cambios críticos a los sistemas del planeta, y la escasez de los recursos naturales. Asimismo, se mantiene la desinformación en quinta posición.
En ambos contextos (corto y largo plazo) las fracturas sociales ocupan un lugar importante en el ranking de riesgos. Así el informe alerta de que la desigualdad, polarización social, migración o desplazamiento involuntario y erosión de los derechos humanos y/o libertades cívicas, entre otros riesgos sociales, amenazan con minar la estabilidad social en los próximos años.
Por otro lado, y al igual que en la edición anterior, el informe aporta una comparación entre horizontes temporales (a dos años y a diez años). La mayoría de los participantes en la encuesta (52%) prevén un panorama mundial inestable a corto plazo y, en general, crece la perspectiva pesimista del mundo a corto plazo respecto al Global Risks Report 2024. Asimismo, se deteriora el panorama a diez años y un 62% espera tiempos tormentosos o turbulentos, porcentaje que se mantiene similar al del informe anterior.
Riesgos ambientales: de preocupación a largo plazo a realidad urgente
Los impactos de los riesgos ambientales han empeorado en intensidad y frecuencia desde que se lanzó el Informe de Riesgos Globales en 2006, como se analiza en profundidad en la Sección 2.6: Una mirada retrospectiva: 20 años del Informe de Riesgos Globales. Además, las perspectivas para los riesgos ambientales durante la próxima década son alarmantes: si bien se espera que los 33 riesgos del GRPS empeoren en severidad (Figura E) entre el horizonte temporal de dos y diez años, los riesgos ambientales presentan el deterioro más significativo.
Se prevé que los fenómenos meteorológicos extremos se conviertan en una preocupación aún mayor de lo que ya son, y este riesgo ocupa el primer puesto en la lista de riesgos a 10 años por segundo año consecutivo. La pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas ocupan el segundo puesto en el horizonte de 10 años, con un deterioro significativo en comparación con su clasificación de dos años.
El GRPS muestra divergencias generacionales en lo que respecta a las percepciones de riesgos relacionados con cuestiones ambientales, ya que los encuestados más jóvenes están más preocupados por esto en los próximos 10 años que los grupos de mayor edad. Tomemos como ejemplo la contaminación, que los menores de 30 años clasifican como el tercer riesgo más grave en 2035, el más alto de todos los grupos de edad encuestados.
Con todo, el informe recoge que la profundización de las divisiones y el aumento de la fragmentación están reconfigurando las relaciones internacionales y pone en duda que las estructuras existentes estén preparadas para abordar los retos a los que nos enfrentamos colectivamente. En este contexto, alerta de que los niveles de cooperación mundial (a nivel geopolítico, medioambiental, humanitario, económico o tecnológico) podrían llegar a nuevos mínimos históricos en los próximos años. Ante la perspectiva de que los riesgos a los que nos enfrentemos en los próximos años sean cada vez más complejos, y para evitar una espiral de inestabilidad, el Global Risks Report enfatiza la necesidad de encontrar vías de diálogo y colaboración.