• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, junio 8, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

En tiempos de pandemia 6 razones para convertir tu casa u oficina en “inteligente”

El Ágora Por El Ágora
30 agosto, 2021
20 1
0
En tiempos de pandemia 6 razones para convertir tu casa u oficina en “inteligente”
36
VIEWS

Mucho se viene hablando en el mundo acerca de las casas, oficinas y hasta ciudades “inteligentes”, pero no todos saben de qué se trata o por qué son sinónimo de ahorro energético, confort y seguridad. ¿Qué beneficios ofrecen? ¿Es fácil convertirlas de tradicionales a inteligentes? ¿Se manejan valores accesibles? Estas y otras dudas son despejadas de la mano de Sebastián Ikonicoff, Ceo de Life2Better, en estos 6 puntos claves para entender su funcionamiento y por qué son una excelente inversión.

Durante la pandemia hemos tendio que modificar no solo los hábitos sino los lugares para poder trabajar eficientemente a través del home office, llegando a modificar espacios y mejorar tecnologicamente los lugares donde permaneciamos más horas a diario. Una propuesta es la

“El sentido de automatizar un espacio, ya sea una casa u oficina, pasa por lograr la inteligencia artificial de ese lugar. Es decir, que el sistema pueda funcionar de forma autónoma sin depender de nuestra intervención a cada momento. De esta manera y gracias a los constantes avances tecnológicos en base a los cuales trabajamos, podemos sentirnos más seguros y confortables al tiempo que ahorramos en ciertos servicios como la luz, el agua o el gas, puesto que todo está siendo medido y controlado por nuestros domos y sensores”, explica Ikonicoff, y responde a las dudas más frecuentes:
1) ¿Por qué se llaman “inteligentes”?
El sentido de automatizar un espacio pasa por lograr la inteligencia artificial de ese espacio. Es decir, que el sistema no necesite de nuestra intervención para estar más seguros, ahorrar energía o agua, o simplemente estar mas confortables.

2) ¿En qué consiste este ahorro y cuán significativo puede ser?
La ecuación es simple, con un sistema de automatización podemos controlar todos los equipos conectados a una red eléctrica. Por ejemplo, es habitual dejar encendidos sin necesidad un montón de artefactos que consumen energía: el termotanque eléctrico no tiene ninguna necesidad de mantener caliente la temperatura si durante 8 horas nadie lo va a usar. También se pueden desactivar todos los equipos que quedan encendidos en modalidad “stand by”, que pueden representar hasta el 5% del consumo. En total, se puede ahorrar hasta un 30% del consumo energético en un espacio inteligente.

3) ¿Por qué se consideran más seguros estos espacios?
¿Cuánto más segura sería una oficina o empresa si no tocamos las teclas, los controles remotos, si nos avisa cuando alguien tiene una temperatura superior a la determinada, si la circulación de ventilación y la cantidad de personas en dicho ambiente son las adecuadas, si hay una pérdida de gas o de agua…? Todo esto podemos integrarlo a un sistema inteligente.
Ahora paso a algo más importante, los seres queridos: cuánto más tranquilos estaríamos si pudiéramos saber si después de determinado horario hay movimiento en la casa de nuestros padres, cuál es la temperatura de la habitación, si entraron al baño y no salieron en determinado tiempo o simplemente darles la posibilidad de pedir ayuda por un comando de voz ante cualquier emergencia. Conozco un caso de un adulto mayor que se cayó a pocos metros del celular y no pudo arrastrarse hasta llegar a llamar, con lo cual debió pasar la noche en el piso.
Y si hablamos de los hijos es muy tranquilizador tener una alerta en el celular cuando están en casa o cuando salen, saber si necesitan ayuda y que puedan mandarnos una alerta, entre otras situaciones. O cosas tan mínimas e importantes como que se enciendan las luces cuando van al baño para evitar accidentes domésticos.

4) ¿Por qué se dice que hacen más confortables a los ambientes?
Porque la casa “aprende” de tus costumbres, de tus movimientos y preferencias y ya sabe qué programar ante una mínima palabra para que te sientas cómodo. Por ejemplo, si le indicamos “cena con amigos” el sistema pone tu play list, baja o sube las luces y adecúa la climatización a tu gusto de manera predeterminada. Justamente, si estamos todo el día con el celular, la idea es dejarlo y relajarse sabiendo que va a ocurrir justo lo que esperamos que ocurra, casi como si nos leyera la mente o nos conociera de toda la vida.

5) ¿Hay que romper algo para instalar estos dispositivos?
En nuestro caso, es totalmente no invasiva. Requiere solo abrir las cajas de luz, instalar nuestros actuadores y cerrarlas y…¡qué comience la magia! Los sensores son totalmente inalámbricos, con lo cual son dispositivos “plug and play” que nos permiten realizar instalaciones en casas en uso o nuevas y aprovechar el equipamiento que haya sin tener que invertir en nuevos.

7) ¿Cualquier casa o departamento puede convertirse en “inteligente”?
Cualquier espacio puede automatizarse y convertirse en inteligente. Pero lo mas interesante es que incluso es una buena inversión para alguien que esté alquilando, ya que se puede desinstalar con facilidad y llevarlo a donde uno quiera luego.

RelacionadoPublicaciones

Lucie Delahaye: “La emoción en la música no tiene fronteras”
Random

Lucie Delahaye: “La emoción en la música no tiene fronteras”

8 junio, 2023
El INCAA incorporó a Netflix al Registro Público de la actividad cinematográfica
Destacados

El INCAA incorporó a Netflix al Registro Público de la actividad cinematográfica

8 junio, 2023
Los productores de raza Texel anunciaron la realización que la exposición anual se hará en la próxima Agroactiva
Agronegocios

Los productores de raza Texel anunciaron la realización que la exposición anual se hará en la próxima Agroactiva

8 junio, 2023
Ministerio de Agricultura de Brasil confirma peste porcina clásica en Piauí
Agronegocios

La Federación Porcina advirtió sobre el retraso en el pago de compensaciones del “dólar soja”

8 junio, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión