• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 2, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Entre enero y junio, la comercialización de granos creció hasta un 59% respecto al 2020

El Ágora Por El Ágora
6 julio, 2021
24 2
0
Presentaron un portfolio de variedades para la campaña de trigo 2021
44
VIEWS

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que la comercialización de granos creció significativamente entre enero y junio, respecto a igual período de 2020, tanto en las ventas físicas como las futuras (contratos forward), así como la modalidad “canje” y “compraventa”.

De acuerdo al último relevamiento realizado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios a partir del análisis de la plataforma SIOGranos, se registraron en el caso de la soja, contratos -tanto sea en modalidad “a precio hecho” como “a fijar” por 27,8 millones de toneladas, un volumen 34% superior al de 2020.

Además, los productores comercializaron 31,1 millones de toneladas (MT) de maíz, lo cual arroja un crecimiento interanual de 53%; mientras que en el caso del trigo el avance fue de 22% (9,4 MT) y en el del girasol de 59% (2,3 MT).

“El ministro Basterra nos ha encomendado desde el primer día de su gestión fortalecer y mejorar las herramientas que brindan al productor acceso a información de mercado y por ende mayor transparencia en la operatoria, que en el caso de los cereales y oleaginosas es el SIOGranos”, señaló el subsecretario de Mercados, Javier Preciado Patiño, quien adelantó que se está avanzando en la implementación de la plataforma SIOAlgodón, para este cultivo de alta importancia regional.

Cabe destacar que el incremento en las operaciones refleja el buen momento de los precios de los commodities tanto en lo que hace a la compraventa del grano cosechado, como del que se está sembrando en esta campaña 2021/22.

“Esto se observa también en las anotaciones de exportaciones de trigo de la nueva cosecha así como las del maíz que se empezará a sembrar a partir de setiembre”, apuntó Preciado Patiño, al señalar que “también entendemos que a pesar de las difíciles condiciones económicas recibidas, agravadas por la pandemia, nuestro gobierno hace un enorme esfuerzo para brindar las mejores condiciones posibles para que nuestros agricultores produzcan cada vez más”.

Etiquetas: cosechagranosSIOGranossojatrigo

RelacionadoPublicaciones

Primeras medidas de Hacienda que repercuten en el agro
Agronegocios

A la sequía se le suma la pérdida en el valor de la soja en el mercado de Chicago

23 mayo, 2023
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la cebada agroecológica
Agronegocios

BCBA: estiman una producción de 23 millones de toneladas de trigo y cebada para la campaña 2023/24

16 mayo, 2023
Jia Qian: “China y Argentina somos países complementarios”
Agronegocios

Jia Qian: “China y Argentina somos países complementarios”

16 abril, 2023
Nuevas herramientas biológicas: polifenoles para cultivos extensivos
Agronegocios

“Los productores están a la espera de un dólar soja”

20 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión