• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, noviembre 30, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Es verdadero que Unión por la Patria pagó a Google por anuncios sobre el sitio “loquedicemilei” durante el último debate 

El Ágora Por El Ágora
16 noviembre, 2023
22 2
0
Es verdadero que Unión por la Patria pagó a Google por anuncios sobre el sitio “loquedicemilei” durante el último debate 
40
VIEWS

Circulan en redes sociales varios posteos que señalan que durante el debate por el balotaje 2023, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, le pidió en varias oportunidades a los oyentes y espectadores buscar a Milei en Google, y que esto sería porque el partido “pagó anuncios”.

El pago  es verdadero. El Centro de Transparencia de Publicidad Política, lanzado por la empresa con sede en los Estados Unidos en mayo último, muestra que desde el 11 de noviembre (día previo al debate) hasta el 13 de noviembre pasado, el anunciante “Unión por la Patria” pagó por 12 anuncios del sitio web “Loquedicemilei”.

Los posteos circularon en TikTok -donde tuvieron casi de 3 millones de reproducciones-, en Twitter y en Facebook, y llegaron varias veces al número de WhatsApp de Chequeado para ser verificado. 

Qué dicen los posteos virales

“Esto es brutal. Miren por qué Massa dijo en el debate con Milei que buscaran en Google”, dice una voz en off en un video de TikTok que fue reproducido casi 3 millones de veces. 

En el contenido se escucha a Massa decir durante el debate presidencial del 12 de noviembre último: “Yo los invito en casa a poner en Google lo que dice Milei y lo van a ver”. 

En el video viral, la voz en off agrega: “Busqué en Google ´lo que dice Milei´y te manda a un anuncio pago patrocinado por Unión por la Patria que de hecho se llama loquedicemilei.com”.  

Qué dijo Massa durante el debate por el balotaje 2023

Como sostienen los posteos virales, durante el debate por el balotaje 2023, Massa invitó en varias oportunidades a los oyentes y espectadores a buscar las propuestas de campaña y varias declaraciones del candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, en Google. 

A través de la plataforma Chequeabot, Reverso verificó que en 5 oportunidades Massa le pidió al público que buscara al candidato libertario en Google: 

  • “Yo los invito a poner en Google lo que dice Milei…”
  • “Dijiste que Margaret Thatcher era tu ídola (…). Invito a la gente a que lo busque en Google”. 
  • “Busquemos en Google (…), el señor va a arancelar la universidad…”
  • “El último libro que escribiste tiene tres denuncias de plagio (…), invito a la gente que lo revise en Google”. 
  • “Invito a la gente que entre a Google y revise la plataforma de campaña del señor”.

Unión por la Patria sí pagó por anuncios en Google

Como explicó Chequeado -medio que, junto con AFP, coordina la alianza Reverso– en esta nota, el Centro de Transparencia de Publicidad Política de Google, lanzado en mayo de este año, permite ver cómo se invirtió en propaganda electoral en la plataforma, en YouTube y en la red de Display

En la plataforma diseñada para proporcionar esta información, cada anuncio obligatoriamente está vinculado a un responsable, que puede ser un partido político, una fundación o incluso una empresa, o bien a un individuo como el propio candidato. Esto permite conocer quién financia cada propaganda.

Chequeado buscó el anunciante “Unión por la Patria” y verificó lo que circula en redes sociales: desde el 11 de noviembre (día previo al debate) hasta el 13 de noviembre pasado, la coalición oficialista pagó por 12 anuncios para promocionar el sitio  “Loquedicemilei”. Al ingresar se lee: “En esta web mostramos lo que de verdad piensa el candidato Javier Milei y cuál es su auténtico plan para el país”.

Según las estadísticas del Centro de Transparencia de Publicidad Política desde agosto último “Unión por la Patria” pagó un total de 937 anuncios en Google y plataformas relacionadas por aproximadamente $95 millones. En tanto, en los 12 anuncios del sitio web “Loquedicemilei”, el monto  máximo fue de $790 mil. 

Algunos ejemplos de los anuncios pagos por “Unión por la Patria” del sitio web loquedicemilei.com 

Anuncios en Google de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza

De acuerdo con el Centro de Transparencia de Publicidad Política, hubo 556 anunciantes en la Argentina durante el proceso electoral 2023. 

El anunciante que más dinero invirtió fue la coalición “Juntos por el Cambio” con $324 millones aproximadamente. En tercer lugar, aparece “Unión por la Patria” con aproximadamente $95 millones. 

En el caso de La Libertad Avanza, la coalición en sí no aparece como anunciante en Google. Sin embargo, como se explicó más arriba, cada candidato pudo haber recibido también anuncios pagos por parte de otras organizaciones, empresas o individuos. 

Reverso analizó el ranking de los primeros 50 anunciantes de publicidad política de Argentina en Google. En primer lugar aparece publicidad electoral digital relacionada a Juntos por el Cambio, con $589 millones. En tanto, anunciantes de Unión por la Patria pagaron $413 millones y de La Libertad Avanza $31 millones a través de 2 empresas (Epoge SRL y Grupo Post). 

En mayo último, Chequeado publicó una nota que detalla  las inversiones realizadas en la promoción de candidatos a través de Google. Del mismo modo, explicó qué agrupaciones gastaron más plata en publicidad en estas plataformas. 

Esta nota es parte deReverso, el proyecto periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP que une a medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña electoral.

RelacionadoPublicaciones

El Senado de Brasil dio luz verde y Bolivia está a punto de convertirse en miembro pleno del Mercosur
Agronegocios

El Senado de Brasil dio luz verde y Bolivia está a punto de convertirse en miembro pleno del Mercosur

29 noviembre, 2023
El INTI desarrolló un patrón clave para la industria del cannabis
Actualidad

El INTI desarrolló un patrón clave para la industria del cannabis

29 noviembre, 2023
Cambio Climático: Agricultura consensuó con las entidades agropecuarias la posición en la COP 28
Agronegocios

Cambio Climático: Agricultura consensuó con las entidades agropecuarias la posición en la COP 28

29 noviembre, 2023
Dictan conciliación obligatoria en conflicto del Senasa y ATE evalúa si acata
Agronegocios

Dictan conciliación obligatoria en conflicto del Senasa y ATE evalúa si acata

29 noviembre, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión