Distintas propuestas para conocer y recorrer en la Ciudad de Buenos Aires con dibujos, obras artísticas, fotografías y relatos que van de una serie de retratos de autores argentinos del policial, materiales inéditos de Leonardo Favio hasta la historia de los clubes de fútbol en la Argentina.
Muestra inmersiva sobre Leonardo Favio
El Centro Cultural Kirchner continúa con el homenaje a Leonardo Favio (1938-2012) a diez años de su partida. La presente exposición es una invitación a adentrarnos en su mundo a través de archivos muy diversos, además de sus películas, cuenta con fotografías, entrevistas, guiones y material de rodaje inédito para ofrecer un recorrido dinámico de su vida y su obra. Para ello se abrieron tres salas: Favio un Artista Popular; Murmullos: Entornos Sonoros; y Bitácora: Huellas de un Método. Hasta el 26 de marzo; de miércoles a domingos de 14 a 20 en las Salas de Exhibición del segundo piso. Sarmiento 151, CABA.
Nómade, exposición en el Museo Nacional del Cabildo
El Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y la Revolución de Mayo inauguró Nómade, una nueva exposición que recorre en clave feminista la prolífica obra de Léonie Matthis (Troyes, Francia, 1883 -Turdera, Argentina, 1952). La exhibición reúne un conjunto de pinturas, grabados, dibujos, bocetos, fotografías y documentos provenientes del acervo familiar y de las colecciones del Museo Nacional del Cabildo y del Museo Histórico Cornelio de Saavedra. Puede visitarse de miércoles a domingos de 10.30 a 18, con entrada libre y gratuita, en el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y la Revolución de Mayo. Hasta el 26 de marzo.
Rostros del Crimen
Mediante estos rostros, la muestra fotográfica se propone entender la narrativa policial y de género como un modo de pensar la actualidad y reconocer a sus autoras y autores como observadores críticos de la misma. El escenario de la Biblioteca Nacional resulta ser el encuadre adecuado, puesto que los crímenes de papel encuentran aquí su lugar natural de acogimiento. La exposición se compone de una serie de retratos de autores argentinos del policial y el género negro que podrán encontrarse en las salas Leopoldo Lugones y María Elena Walsh y en la Plaza del Lector Rayuela. Organizada por la Biblioteca Nacional fue ideada por Damián Vives bajo la lente de Alejandro Meter y la coordinación de Nicolás Ferraro. Puede visitarse de lunes a viernes en Agüero 2502, CABA de 9 a 21 y sábados y domingos de 12 a 19 con entrada libre y gratuita. Hasta el 31 de marzo.

La Obediencia
El Museo de Arquitectura y Diseño de la Sociedad Central de Arquitectos, se encuentra la muestra de “obras sobre pared” de Guigui Kohon, con la curaduría de Alejandra Roux, en el marco de Territorio G, con la curaduría general de Laura Leyt, en las salas del MARQ. Podrá visitarse en la Torre del Museo de Arquitectura y Diseño. Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao), 1er Piso, CABA, de lunes a viernes de 13 a 19. Hasta el 14 de abril.
Cuerpos Contactos
Exposición de obras del patrimonio del Museo Moderno y con artistas invitados de gran trayectoria. Esta muestra traza un recorrido desde los años sesenta hasta el presente para pensar el cuerpo desde la diversidad, con todas sus identidades y géneros. En este recorrido, las luchas del movimiento de liberación sexual dieron visibilidad al cuerpo como territorio de placer y disputa. La relación del arte con la amistad, la música, la fiesta y la vestimenta fue clave en la ciudad de Buenos Aires. La exposición cuenta con obras de Marie Louise Alemann, Mercedes Azpilicueta, Básica T.V., Elba Bairon, Rodolfo Bulacio, Delia Cancela, Comparsa Drag, Jimena Croceri, Alicia D´Amico, Sergio De Loof, Marga Fuentes, Gambas al ajillo, Edgardo Giménez, Alberto Goldestein, Guillermo González Ruiz, Pompi Gutnisky, Roberto Jacoby, Alejandro Kuropatwa, David Lamelas, Liliana Maresca, Pablo Mesejean, Marta Minujín, La Organización Negra, Martha Peluffo, Dalila Puzzovio, Kiwi Sainz, Oscar Smoje, Aldo Sessa, Julieta Steimberg y Juan Stoppani. Podrá visitarse en Av. San Juan 350, hasta el 25 de abril. La información sobre las entradas, días y horarios, están en la web del museo.
Alejandra Pizarnik. Entre la imagen y la palabra

En celebración a la figura de la notable escritora argentina y a cincuenta años de su partida, se presenta un fondo documental que reproduce el laboratorio de la escritora, como sala de montaje donde se despliegan los materiales que construyeron su obra y principios de su poética. Entre los objetos más relevantes se podrán ver su máquina de escribir, manuscritos, libros subrayados y con notas al margen de sus páginas, cartas originales, dibujos, reproducciones y un cuaderno con anotaciones para sus textos. Se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21 con entrada libre y gratuita, en la Biblioteca Nacional, en Agüero 2502. CABA. Hasta el 30 de abril.
Las mujeres de mi vida, por Maitena
En el cuarto piso del Centro Cultural Kirchner, se destinaron ocho salas en las que se aprecia un recorrido de bocetos y piezas originales de los grandes éxitos de Maitena, como Mujeres Alteradas, Superadas y Curvas Peligrosas; dibujos eróticos que fueron publicados en Sex Humor, Cerdos & Peces y La Fierro. También hay una sala dedicada al proceso creativo de la artista, con los elementos y los preparativos, hasta llegar a la obra definitiva de las tiras. Se puede visitar de miércoles a domingos de 14 a 20, en el CCK, Sarmiento 151, CABA. Hasta el 21 de mayo.
Escenas contemporáneas
El Museo Nacional de Bellas Artes propone un recorrido de su colección por 150 obras y que acerca al visitante un acercamiento al arte argentino, entre los años 60 del Siglo XX y los comienzos del Siglo XXI. La exposición cuenta con audio guía. La muestra puede visitarse en el Centro Cultural Kirchner, en La Gran Lámpara, de miércoles a domingos a las 16.30, en Sarmiento 151, CABA. Hasta el 22 de octubre.
La caja y la magia
Una muestra fotográfica en diferentes formatos y documentos originales de la práctica de la fotografía de fines del Siglo XIX y mediados del Siglo XX. Se destaca la importancia de la preservación de los archivos fotográficos y de nuestra identidad histórica colectiva. Un acercamiento al archivo Witcomb que narra el recorrido de la preservación. Puede visitarse de miércoles a domingos de 14 a 20, en la Sala 512, del Centro Cultural Kirchner, en Sarmiento 151, CABA. Hasta el 16 de abril.
Por debajo de los murmullos, de Daniela Arnaudo
Exhibición de la artista santafecina en el Buenos Aires Museo; será esta la tercera muestra de la Convocatoria Federal Son Tus Museos / Artes Visuales. La exposición vincula lo textil y lo performático; está integrado por obras de gran tamaño y pequeño formato, todas ellas bordadas a mano sobre sábanas, pañuelos y carpetas antiguas. Los materiales que son el soporte de la muestra, son objetos heredados de la familia de la artista y también la técnica del bordado transmitida de generación en generación. Puede visitarse los días lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 y los sábados, domingos y feriados de 11 a 20, en la Sala Querubines, Defensa 223, CABA. Hasta el 9 de abril.
Pasión de Multitudes
Un recorrido por las camisetas de fútbol históricas comenzando con una usada en 1901 por los jugadores del club Alumni e incluyendo las que usaron en distintos equipos los grandes ídolos del fútbol argentino a lo largo del tiempo; camisetas importantes de la selección, desde la que usó Onzari para marcar un famoso gol olímpico en 1924 hasta una de Messi en el Mundial 2014 y otra de Lautaro Martínez en la Copa América 2021, pasando por todas las décadas y los Mundiales de 1978 y 1986; pelotas de tiento de 1890 y otras de distintas épocas; butacas de estadios míticos, y cientos de objetos más forman parte de la muestra Pasión de Multitudes. Puede visitarse en el Museo Histórico Nacional, en Defensa 1600, CABA. Hasta el 31 de agosto.
