Según el último reporte sobre Mercados Internacionales de GAIN del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) “la producción de trigo en la Argentina en el año comercial (MY) 2021/22 se proyecta en un récord de 20.8 millones de toneladas, 300,000 toneladas más que el USDA”, excepto que algunas áreas en el norte de Córdoba, Santiago del Estero y Chaco sufrieron condiciones secas durante la siembra. La siembra de trigo comenzó en mayo y concluirá antes de finales de julio.
Como resultado, también se pronostica que “las exportaciones de trigo serán las más altas de la historia con 14,0 millones de toneladas (incluida la harina de trigo)”, explicaron.

Respecto a la producción de cebada en la campaña de comercialización 2021/22 serían de “4.8 millones de toneladas, en línea con el USDA, sin embargo, las exportaciones se pronostican en 3.2 millones de toneladas, 300,000 toneladas menos que el USDA debido a un mayor consumo interno proyectado”.
Tarde en la ventana de plantación, algunos los productores del sureste de la provincia de Buenos Aires están pasando del trigo a la cebada, en busca de mayores ganancias. En general, el estado del cultivo es muy bueno, aunque algunas partes del centro de la provincia de Buenos Aires están luchando con el exceso de humedad del suelo. “A pesar de los mayores costos de producción debido principalmente a un mayor fertilizante precios, se espera que los agricultores inviertan en insumos para maximizar el rendimiento y la calidad de los cultivos.
La producción de maíz en las campañas de comercialización 2021/22 también tendrá “un récord de 51,5 millones de toneladas, un poco más alto que el oficial del USDA debido a la superficie ligeramente mayor. Las exportaciones se pronostican en 37,4 millones de toneladas, 1,4 millones de toneladas más que el oficial del USDA en una mayor producción y existencias iniciales”
La producción de sorgo en la campaña de comercialización 2021/22 se proyecta en 4,5 millones de toneladas, 350, 000 toneladas más que el USDA y casi el más alto en una década en respuesta a la fuerte demanda china y la de arroz se pronostica en 845.000 toneladas molidas.
“El sorgo a menudo se cultiva en tierras más marginales como un producto de bajo riesgo/ baja recompensa, pero con mayores rendimientos esperados este año, los agricultores están buscando plantar sorgo en campos con mejores suelos, utilizando nuevas semillas híbridas, aumentando el nivel de fertilización y mejorando el uso de los cultivos productos de protección y gestión”, detallaron en el informe.