Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activara alertas en la Ciudad de Buenos Aires y la mitad de la provincia de Buenos Aires por la llegada de tormentas, se registraron inundaciones en varias localidades durante la madrugada del viernes. Además de la gran acumulación de agua en la vía pública, algunas familias tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas. Pasadas las 17, el nivel de alerta pasó de naranja a rojo en los partidos de Zárate, Campana, San Antonio de Areco y Exaltación de la Cruz.
Cayeron casi 400 mm de lluvia desde ayer en San Antonio de Areco y enfrenta una inundación pocas veces vista, comparable solamente con la de 2009. Según el Sistema de Alerta Temprana, el nivel del río está en 5,8 metros, 30 centímetros por encima del pico de la inundación del año pasado, que fue 5,5 metros.
El intendente Francisco Ratto describió el impacto que provocaron las intensas lluvias de las últimas horas: “Estamos atravesando probablemente el fenómeno meteorológico más devastador de nuestra historia documentada. Son 400 milímetros en 24 horas. Es un desastre”.
Hasta Ratto, que debió abandonar su propia casa por el agua, aseguró: “Mis padres están en la casa de mi tía, yo estoy en la de mi hermana, porque mi casa tiene un metro de agua adentro”.
El Hospital Zerboni está rodeado de agua y el ingreso se hace por el puente de emergencia y con botes. En la zona de Héroes de Malvinas y Matheu, el agua corre con fuerza y sube hacia Lavalle, al igual que lo hace desde la costanera hacia la plaza por Arellano. El acceso a Villa Lía sigue cortado y se espera la llegada del ejército con un puente de emergencia para lograr que la Flor del Pago deje de estar aislada.

Desde el Municipio anunciaron que se sumó el Club Tempestad como punto de evacuación y que están suspendidas todas las actividades sociales y prohibido sacar ramas y basuras.
Otras ciudades que presentaron complicaciones con las intensas lluvias fueron General Villegas, Bragado, 25 de Mayo, 9 de Julio, Rauch, Chacabuco, Chivilcoy, Arrecifes, Suipacha y alrededores, debido a que el centro del territorio bonaerense fue la zona en la que primero se desató el fenómen
Con información de la Municipalidad de San Antonio de Areco y medios locales (Días de Areco y Areco Noticias)