• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, julio 9, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Heladas récord impulsan siembra de trigo en el centro argentino

El Ágora Por El Ágora
30 junio, 2025
17 1
0
Heladas récord impulsan siembra de trigo en el centro argentino

Santa Cruz

30
VIEWS

Con temperaturas extremas y hasta con 19 horas bajo cero en las últimas 24 horas, el ingreso de aire polar dejó marcas muy importantes. Las condiciones ambientales permiten terminar la implantación de trigo con altas expectativas.

Una intensa irrupción de aire polar se instaló en el centro del país durante los últimos días, generando un fenómeno climático de gran magnitud. Toda la región núcleo amaneció con registros negativos y se prevé para la jornada de hoy (30/6) y mañana temperaturas que no superarán los 6 a 8  grados durante toda la jornada. Se esperan días muy fríos, con una media diaria realmente baja. 

“Estamos viendo registros de temperaturas muy por debajo del cero”, señaló Cristián Russo, responsable de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario. En localidades como Hernando se llegó a los -7,5 °C, en Montes de Oca a -6 °C y en Carlos Pellegrini a -7 °C. En Rosario, el termómetro marcó -0,8 °C. Pero también ha sido muy notable la persistencia del frío: “Villegas estuvo 19 horas por debajo del cero en las últimas 24 horas registradas. Rufino y General Pinto, 18 horas. En Rosario, también se superaron las 10 horas bajo cero”, precisó Russo.

Hace una semana pasó algo parecido: las temperaturas fueron tan bajas que el promedio diario osciló entre 1 y 3 grados en la región núcleo. “Lo mismo esperamos para hoy y mañana, ya que no se esperan máximas por encima de los 8 grados. Seguiremos con fuertes registros nuevamente negativos y con muchas horas de termómetros sumergidos bajo cero. Estamos casi al borde de una ola polar”, remarcó el especialista. 

Pese al rigor del clima, no se registraron lluvias significativas en la región central: apenas 2 milímetros en Labordeboy, en el este cordobés. Hubo algunas lloviznas aisladas en el suroeste bonarense, en el área de Balcarce y Mar del Plata. “Con esta irrupción de aire seco y frío, vamos a tener por delante una semana sin agua, más allá de algunas situaciones muy puntuales que puede haber alguna descarga muy escasa por condensación. Va a ser una gran semana para la siembra triguera nacional”, indicó Russo.

Con las condiciones actuales se completaría la siembra de trigo esta semana en la región núcleo. “Se va a terminar con las labores. Las reservas de agua son comparables con los mejores años del trigo, 2021 y 2017, y se aplicaron paquetes tecnológicos que apuntan a rindes de 50 quintales por hectárea”, afirmó Russo. Se estima, gracias al ingreso frío que comenzó una semana atrás, que se alcanzarán las 1,6 millones de hectáreas previstas. “Son datos muy alentadores que nos ponen en camino de una campaña en la que puedan superarse los rindes promedios. Todo apunta a un ambiente de alta productividad en trigo”.

De todos modos, el frío tendrá efectos sobre los cultivos: “Con estas temperaturas, las emergencias del trigo van a tardar más. Los nacimientos van a tomar unos 15 días después de la siembra”, anticipó.

El invierno recién comienza y, aunque arrancó con fuerza, no se espera que mantenga este nivel de frío. “Creemos que será un invierno templado, más alineado a la media histórica del invierno de la región”, subraya el consultor Elorriaga. Más allá de que se percibe un invierno muy crudo, el año pasado lo fue mucho más: “en el 2024 tuvimos una ola polar de siete días. Este año el panorama se presenta más benigno a largo plazo”.

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosarioheladastemperaturatrigo

RelacionadoPublicaciones

Por los commodities, la Argentina exportó su mayor volumen en 10 años
Agronegocios

El Gobierno Nacional extendió la rebaja de retenciones para la cosecha fina

27 junio, 2025
Investigadores sostienen la importancia de la fertilización planificada como aliada del rendimiento productivo
Agronegocios

Científicos argentinos realizan descubrimiento clave para aumentar el rendimiento del trigo

24 junio, 2025
Por los commodities, la Argentina exportó su mayor volumen en 10 años
Agronegocios

BCR: en el primer semestre del 2025 el campo aportará por DEX un 25% más que el año pasado

1 junio, 2025
Estrategias de manejo ante las enfermedades en cebada
Agronegocios

Buenas noticias para la cadena de trigo y maíz al extenderse la rebaja a los derechos de exportación hasta marzo del 2026

20 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión