• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, enero 28, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Impacto de la sequía en la Sanidad de los Rodeos

El Ágora Por El Ágora
25 enero, 2023
21 1
0
Recomendaciones para el manejo del rodeo en el NEA

General Deheza, Cordoba. Vacas en feedlot.

37
VIEWS

Por Mario Cuccolo*

La sequía ya se convirtió en el principal problema del campo y, en algunos meses, se va a observar una merma en los ingresos y esto será también un problema para la economía argentina.
Para la ganadería vacuna los problemas de la escasez de lluvias se resumen en la falta de forrajes naturales y los pastos, como así también en la merma que se puede registrar en la producción de maíz y otros granos que se utilizan como alimento de los animales en los feedlots y en los tambos. El agravante es que esta situación se da en momentos clave de las actividades, en parición y en la nueva época de servicios de las vacas; la vaca está criando su ternero y tiene que comenzar su nuevo ciclo reproductivo por lo que los requerimientos nutricionales son muy altos en esta época.
Según sus cálculos la sequía puede afectar del 70% al 90% del stock ganadero” (Víctor Tonelli). Esto también lleva a que no se han podido realizar las siembras tempranas de maíz y sorgo para realizar reservas para el otoño – invierno.
Entre los efectos de la sequía, está la alteración del ciclo ganadero. El destete precoz, o hiperprecoz en muchos casos, es parte de ese fenómeno propiciado por la sequía en los campos.
Tradicionalmente, los terneros son separados de las madres a los 6 meses de vida. Una de las medidas de manejo aplicadas en épocas de sequía es destetar a los terneros antes de los seis meses de vida. En este caso, se puede realizar destete precoz que consiste en la separación anticipada del ternero de su madre y, es aplicable en condiciones de campo, a partir de los 60 días de vida del ternero y 70 kilos de peso vivo mínimo.
Con el destete precoz, al separar los terneros a los 2 meses de edad, disminuyen las necesidades nutricionales de la vaca para producir leche, pudiendo recuperar en corto plazo peso y estado corporal. Si esto ocurre, la vaca reiniciará su actividad sexual, permitiendo mantener los índices de preñez del rodeo. Por lo mencionado, el destete precoz constituye una herramienta de gran importancia, en el manejo reproductivo de los vientres bovinos en épocas de restricción aguda de lluvias y pastos.
Para realizar este tipo de maniobras es fundamental ajustar el plan sanitario de los terneros. Lo ideal sería aplicar dos dosis de Respi 8 Querato y Clostridial 10P al pie de la madre antes de realizar la maniobra.
Las principales enfermedades que pueden aparecer en épocas de sequía en los terneros debido al hacinamiento, situaciones de stress, mal estado nutricional, malas condiciones medioambientales (polvo, radiación ultravioleta, amplitud térmica) son predisposición a neumonías, queratoconjuntivitis y enfermedades clostridiales.
También puede haber deficiencias minerales debido a la menor oferta forrajera y oferta de menor calidad, esto puede llevar a inmunosupresión, fallas reproductivas y menor ganancia de peso diaria.
Enfermedades Tóxicas: producidas por el consumo de plantas tóxicas, esto ocurre debido a la menor oferta forrajera de calidad y consumo de especies que habitualmente no se consumen.
Por lo expuesto resulta imprescindible cumplir estrictamente con un correcto calendario sanitario, evitando así cuantiosas pérdidas por mortandad de animales, gastos en tratamientos y disminución de todos los índices productivos.
En la actualidad hay vacunas disponibles para la prevención de casi la totalidad de las dichas enfermedades.

*Médico veterinario y jefe técnico de línea de ganadería de Tecnovax

Etiquetas: #rodeos#sequia#tambos

RelacionadoPublicaciones

CAME y la SRA se reunieron para analizar impacto de la sequía en las economías regionales
Actualidad

CAME y la SRA se reunieron para analizar impacto de la sequía en las economías regionales

23 enero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión