• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, junio 8, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Incrementaron un 70% el reintegro para compras con tarjetas de débito de jubilados, pensionados o por asignación

El Ágora Por El Ágora
1 julio, 2021
27 1
0
La AFIP lanzó un nuevo cronograma para el Libro del IVA digital
47
VIEWS

La AFIP informó que “el reintegro a sectores vulnerados por consumos realizados con tarjeta de débito se incrementó un 70%”. El beneficio que entra en vigencia hoy, alcanza a las personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo y titulares de AUH y la asignación universal por embarazo. La herramienta que estará vigente hasta el 31 de diciembre se oficializó a través de la Resolución General N°5023 publicada este jueves en el Boletín Oficial. Junto con el aumento y la extensión del plazo, el Gobierno definió incorporar los gastos realizados en farmacias.

El nuevo monto de $1.200 mensuales definido por el Gobierno fue instrumentado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La actualización y ampliación del beneficio ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de 1,3 millones de personas. “La extensión del reintegro a sectores vulnerados complementa distintos beneficios con los que buscamos llevar alivio a las familias. La ampliación del monto y la incorporación de otros gastos como el que realizan en farmacias se traducen en una mejora del ingreso que disponen las y los beneficiarios. Esto apuntala la recuperación y fortalece el mercado interno”, resaltó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

En esta nueva etapa, se aumenta el monto del reintegro hasta $1.200 mensuales por beneficiario, con un valor máximo de $2.400 para titulares de la AUH con 2 o más hijos. Además en esta etapa se incorporan las compras realizadas en farmacias, que se suman a las vigentes operaciones realizadas en mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes.

Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con tarjeta de débito mientras que también están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR). La medida favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género. 

El reintegro a sectores vulnerados fue creado por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva como una herramienta para apuntalar la demanda. El instrumento complementa distintas políticas implementadas por el Gobierno y representa un mecanismo adicional para amortiguar los efectos de la pandemia del covid-19. 

Las compras efectuadas entre el 1° y el 11 de julio serán reintegradas el 12 de julio en la cuenta bancaria en la que se percibe el beneficio de la jubilación, pensión o asignación. Finalizado ese período de adecuación de los sistemas de las empresas, el reintegro se acreditará, como máximo, dentro de las 48 horas hábiles posteriores a efectuada la compra, según el horario en que se haya realizado.

Etiquetas: AFIPasignacion universalpensionadostarjetas de debito

RelacionadoPublicaciones

Detectaron irregularidades laborales en un campo de entrenamiento de caballos
Agronegocios

Detectaron irregularidades laborales en un campo de entrenamiento de caballos

23 mayo, 2023
AFIP: Subastarán en Misiones botellas de vino de alta gama
Agronegocios

AFIP: Subastarán en Misiones botellas de vino de alta gama

22 mayo, 2023
Contra el trabajo informal: Renatre inscribirá de oficio a trabajadores que estén registrados en AFIP
Agronegocios

Contra el trabajo informal: Renatre inscribirá de oficio a trabajadores que estén registrados en AFIP

19 abril, 2023
La AFIP incautó 70 toneladas de maíz en Santa Fe  
Agronegocios

La AFIP incautó 70 toneladas de maíz en Santa Fe  

21 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión