Casi todas las restricciones relacionadas con la pandemia de covid-19 se levantaron en Inglaterra a partir de hoy, rebautizado como “Freedom Day” (Día de la Libertad), a pesar de un brote de contagios que preocupa a muchos científicos y políticos, pero con el 68% de la población adulta completamente vacunada. El primer ministro confía en que las vacunas palien los síntomas graves, las hospitalizaciones y las muertes, a pesar de que los positivos sean elevados.
A partir de la medianoche (hora local) los auditorios y estadios pueden reabrirse a pleno rendimiento, las discotecas vuelven a recibir al público, así como los pubs y ya no hay límite para la cantidad de personas que pueden reunirse. Asimismo, el uso de mascarilla ya no es obligatorio en el transporte y las tiendas.

El nuevo coronavirus mató a más de 128.700 personas en el Reino Unido. El país es el más afectado de Europa por cantidad de casos y durante dos días consecutivos superó los 50.000 nuevos contagios por día. Entre los infectados también se encuentra el ministro de Salud, Sajid Javid. Escocia y Gales, por su parte, mantienen la obligación de llevar mascarilla en lugares públicos cerrados y en el transporte.
Sin embargo, en las últimas horas el primer ministro británico, Boris Johnson, sostuvo que “esta pandemia está lejos de terminar y por eso es fundamental mantener el sistema de Test, Trace & Isolate. Protegeremos los servicios cruciales asegurándonos de que una cantidad muy pequeña de trabajadores críticos completamente vacunados puedan salir del aislamiento únicamente para trabajar”.
Según análisis de la agencia Reuters, si la estrategia de Boris Johnson funciona, otros países con velocidades de vacunación parecidas podrían imitarla. Si no, podrían repetirse los escenarios de confinamientos, toques de queda y otras restricciones mundialmente repetidas.
La tónica que sufre Reino Unido es similar a la que está experimentando el resto de Europa, datos de contagios elevados que corresponden mayoritariamente a población juvenil sin vacunar que no presentan síntomas tan graves como los adultos mayores.
Fuente: Ansa/ France 24, Reuters