En la jornada de hoy, los precios en la plaza rosarina se movieron entre estables y alcistas para los principales granos negociados. Por su parte, los granos cerraron con mejoras en sus precios en el mercado de Chicago impulsados por el clima seco y caluroso en Estados Unidos, que podrían afectar a la soja y el maíz y que empeoró el estado del trigo de primavera.
El contrato de agosto de la oleaginosa subió 1,08% (USD5,70) hasta los USD530,40 la tonelada, a la vez que el julio lo hizo por 1,17% (USD5,97) para concluir la jornada a USD514,05 la tonelada.
Los fundamentos de la suba radicaron en los pronósticos de clima seco y altas temperaturas para zonas productoras de Estados Unidos, donde los cultivos se encuentran a punto de ingresar en una etapa crítica de desarrollo donde define rendimientos, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Respecto al Mercado de Rosario, la actividad comercial se concentró sobre el mercado de maíz principalmente, a medida que se avanza en la recta final de la cosecha del maíz tardío sobre el territorio nacional, con varios compradores en mercado, y con precios mayormente estables. Por el lado de la soja, tuvimos una mejora en la oferta abierta por la oleaginosa disponible, y un mayor abanico de posibilidades de entregas diferidas. Por el lado del trigo, mejoró la oferta de compra, tanto en el segmento disponible, como en los segmentos de la campaña 2021/22
Dólar Banco Nación
El tipo de cambio del Banco Nación fue 96,1400 / 96,3400; + 0,03% respecto al cierre anterior.
Rofex
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 154.307 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.481.922 lotes.
Mercado de las Oleaginosas
SOJA
En el mercado de la soja, mejoró la oferta abierta de compra por la oleaginosa disponible entre las fábricas, y destacó también una extensión en el abanico de posibilidades de entregas diferidas, con condiciones que llegaban hasta el mes de octubre.
Por soja con entrega inmediata, y para fijaciones, la oferta alcanzó los USD335/t, cinco dólares por encima de la oferta del día de ayer. La oferta en pesos alcanzó los $32.210/t. Esta misma oferta se extendía para la entrega contractual y en el mes de agosto.
GIRASOL
En el mercado de girasol, con un menor número de compradores en mercado, se mantuvieron las ofertas registradas en el día de ayer tanto para la entrega disponible como para la entrega en la próxima campaña comercial. La oferta por la oleaginosa disponible se ubicó en US$ 340/t. Al mismo tiempo, la entrega entre diciembre del 2021 y marzo del 2022 se mantuvo sin cambios en USD320/t respectivamente.
Mercado de los cereales
TRIGO
En el mercado del trigo tuvimos varios compradores activos por parte de la exportación, principalmente apostados sobre los segmentos de la nueva campaña. Los precios mejoraron para todas las posiciones abiertas de compra.
Por un lado, la oferta disponible aumentó USD15/t hasta USD205/t, mismo que para la entrega en el mes de agosto.
Mejoraron las condiciones por el cereal de la nueva campaña, ofreciéndose USD207/t por trigo con entrega en noviembre, USD7/t por encima de ayer, con la oferta para el mes de diciembre mejorando hasta USD210/t, USD10/t por encima del lunes.
MAÍZ
El mercado de maíz continúa concentrando la atención de los compradores, con varios participantes en mercado, aunque en menor número que ayer. Las ofertas se mantuvieron mayormente estables entre ruedas.
Por maíz con entrega contractual se ofrecieron USD190/t, mismo que el día lunes. Esta misma oferta se mantenía por el cereal con entrega en el mes de agosto. Para entrega en septiembre, la oferta alcanzaba los USD200/t, con diciembre en USD210/t; estas posiciones largas experimentando mejoras entre ruedas.
En cuanto al segmento de la campaña 2021/22 no tuvimos grandes novedades, con la oferta para entrega entre marzo y mayo permaneciendo en USD190/t, y con la entrega entre junio y julio en USD175/t, con pocos compradores interesados.