• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Jóvenes ganaderos analizan el futuro de la actividad

El Ágora Por El Ágora
25 noviembre, 2020
19 0
0
La pandemia demostró que la ganadería no es la principal responsable del cambio climático
32
VIEWS

Lucrecia Eichman (Coninagro), Benjamín Spontón (CRA), Matías Ratto (FAA) y Pedro Doval (SRA) fueron los protagonistas del bloque de apertura de la doble jornada virtual “La hora de los jóvenes en la carne argentina” que comenzó ayer y sigue hoy a las 18 horas, organizada por el IPCVA.

La apertura de la doble jornada virtual estuvo a cargo de Ulises Forte, Presidente del IPCVA, que aseguró que “este seminario que fue un gran desafío y es como la frutilla del postre de este año que está terminando, un año tan atípico, para empezar a discutir hacia adelante, para ver cómo serán los próximos protagonistas de la carne argentina”.

Presidente de IPCVA, Ulises Forte.

“Este año, a pesar de la pandemia, a pesar de todo lo que hemos pasado, seguimos trabajando muchísimo desde el IPCVA, tanto en la promoción de las exportaciones como en el mercado interno; estamos avanzando en la nueva era de la comunicación y el Instituto está a la vanguardia de ese trabajo”, agregó Forte refiriéndose a las nuevas líneas de difusión de carne y salud, el trabajo en redes sociales y la inclusión de influencers de la carne argentina con el objetivo de llegar apropiadamente con el mensaje a los millennials, a los centnnials y a las madres jóvenes.

“En este seminario -agregó Forte- van a poder discutir entre ustedes y escuchar panelistas de primer nivel, de la producción, la industria, del comercio, de la salud, de la comunicación y del ámbito académico para empezar entretejer relaciones de cara a un futuro en serio para la ganadería en la Argentina”.

Jóvenes ganaderos

María Herminia Rabasedas.

Un panel conformado por representantes de las cuatro entidades agropecuarias, coordinado por la dirigente de CRA, María Herminia Rabasedas, fue el puntapié de la primera jornada virtual “La hora de los jóvenes en la carne argentina”. Durante el debate se abordaron los distintos desafíos a los que se enfrenta la producción ganadera, especialmente los referidos a sustentabilidad y nuevas tendencias del consumo.

“Se están generando muchos sustitutos de la carne, que intentan imitar el sabor y consistencia y si bien es probable que nosotros no pensemos nunca en sustituirlo, veo que en las nuevas generaciones hay una cierta tendencia al cambio”, comentó Lucrecia Eichnan y agregó que “cambiaron las formas de comunicación, las formas de relacionarse, de trabajar, y también está cambiando la forma de alimentarse”.

“También hay una tendencia por conocer la procedencia del alimento y las formas en que se produce, entonces creo que el desafío es entender qué quiere el mercado, qué quieren los consumidores y qué ven de bueno en nuestra carne para potenciarlo y así poder hacer la diferencia”, reflexionó.

Por su parte, Pedro Doval opinó que “uno de los desafíos es homogenizar los conocimientos entre todos los productores, para que todos tengamos un mismo panorama y metodología de pastoreo, de certificación, de producción, y eso puede ayudarnos a levantar el estándar de producción y de calidad”.

Pedro Doval.

“Tenemos el desafío de producir cada vez más alimentos de mejor calidad y mejores precios, y eso va a tener que ver mucho con los diferentes mercados a los que apuntemos, sabiendo que el mercado asiático va a demandar más volumen”, apuntó por su parte Matías Ratto.

Por su parte, Benjamín Spontón analizó que “el principal desafío que nos espera hacia el futuro es aumentar la eficiencia de las diferentes etapas de la producción, hay mucho material de estudio, muchas obras donde se trabaja sobre el aumento de eficiencia y tan simple el hecho de por ejemplo aumentar el porcentaje que tengan sería algo muy importante y se avanzaría mucho en la producción de carne”.

Nuevas tecnologías

“Sin duda el desarrollo de nuevas tecnologías va a traer un montón de oportunidades y ya no vemos el sector ganadero como un sector primario, sino una agroindustria ya lo podemos decir en donde se incluye toda esta nueva tecnología porque van de la mano también con lo que hablamos antes, y si queremos demostrar que hacemos un producto de mejor calidad, con trazabilidad, con datos de producción y a su vez eficientizar nuestro proceso tranqueras adentro, sin duda el desarrollo de todas estas herramientas va en la línea con eso”, comentó Ratto.En tanto, Spontón aseguró que “lo que no podemos cambiar son los factores naturales y los factores biológicos, pero si lo que podemos empezar a invertir en lo que son nuevas tecnologías”, a lo que Eichman agregó que “estamos frente a una nueva generación ganadera multi tasking que busca aprovechar el tiempo al máximo, pero también queremos la plata, entonces creo que las tecnologías son una oportunidad para disminuir los costos, agilizar la producción y agilizar la comercialización”.

Producción sustentable

Benjamín Sponton.

“Tenemos que tener una mirada sustentable, con sostenibilidad en el futuro, y no solamente desde el punto de vista económico, sino también desde el pilar ambiental y el pilar social”, dijo Ratto y agregó que “nuestro sector es fundamental para la salida de la crisis con generación de empleo pero siempre mirándolo con una mirada holística que incluya todos los pilares de la sustentabilidad”.

En tanto, Spontón puntualizó que “debemos planificar con un cambio paulatino hacia la sustentabilidad con pasos firmes. Hay que amigarse con el medio ambiente e implementar buenas prácticas ganaderas”.

“No nos olvidemos que la Argentina no es ganadera porque tiene vacas sino que porque tiene pasto, entonces, esto significa que se captura mucho carbono del ambiente con las pasturas”, aseguró Eichman. “Hay que lograr aprovechar este recurso para generar producciones más eficientes aplicando tecnologías en los procesos que son de bajo costo, ser más eficientes para reducir la huella de carbono”.

“Es importantísimo fijarnos en el entorno humano, social, de los pueblos, de la ciudad, es el manejo del medio ambiente, hay herramientas existentes hoy como por ejemplo la Ley de Bosques nativos qué es una ley de presupuestos mínimos, que subsidia prácticas sustentables”, puntualizó Doval.

A modo de conclusión Eichman “tenemos que poner en el lado de los consumidores y evaluar la producción desde otros ojos, por ahí nos puede ayudar mucho a entenderlos y también a comunicar bien, que creo que es eso lo que lo que hace mucha falta en el sector productivo”.

“En el país hay sistemas interesantes que tienen en cuenta este concepto de economía circular en donde se hace un aprovechamiento de afluentes, se puede aprovechar la energía producir energía a través de eso, y pensando en que los sistemas ganaderos van a apuntar más a la intensificación sobre todo las etapas de engorde y de terminación, creo que es algo que tenemos que empezar a ver con otra mirada”, agregó Ratto.

Por su parte, Doval subrayó que “como jóvenes productores podemos aprovechar las herramientas de software que hay de plataformas gratuitas que pueden tener mucho impacto en lo que es la producción sustentable, por ejemplo la tecnología controles drones y satélites digitales con la que se puede desarrollar y habilitar el pastoreo, se puede desarrollar el potrero, el manejo del agua, el manejo de la planificación forrajera o el control de las malezas”.

Etiquetas: coninagroCRAFAAGanaderíainfluencersipcvaSRA

RelacionadoPublicaciones

Basterra: “La Mesa de Enlace en ningún momento estuvo proclive al diálogo”
Agronegocios

Basterra: “La Mesa de Enlace en ningún momento estuvo proclive al diálogo”

13 enero, 2021
Coninagro: “No es momento de parar, pero sí de reclamar”
Agronegocios

Coninagro: “No es momento de parar, pero sí de reclamar”

6 enero, 2021
Entidades rurales convocan a un cierre de comercialización para la semana próxima
Agronegocios

Entidades rurales convocan a un cierre de comercialización para la semana próxima

6 enero, 2021
Recomendaciones para un buen asado
Espacio Gourmet

Recomendaciones para un buen asado

5 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión