• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, enero 24, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

La actividad vitivinícola de fiesta

El Ágora Por El Ágora
24 noviembre, 2020
17 1
0
La historia de nuestros vinos una nueva propuesta del Museo Roca

Foto de Torsten Dettlaff

31
VIEWS

Argentina fue el primer país vitivinícola del mundo en declarar al vino como su Bebida Nacional. El 24 de noviembre de 2010 se firmó el Decreto nacional N1800/2010 que reconoció al vino como la Bebida Nacional y quedó establecida la fecha en el calendario. Luego, en 2013 este decreto fue ratificado unánimemente en el Congreso a través de la Ley Nacional N°26.870.  

Vale destacar que el decreto mencionado fue ratificado en 2013 a través de una Ley que fue aprobada por unanimidad en el Congreso Nacional y que definió al vino como un alimento con raíz cultural e identitaria, embajador en los mercados externos y caracteriza a la vitivinicultura como motor de economías regionales y protagonista de procesos de innovación e integración.

Estas características se vieron reflejadas en el esfuerzo sostenido por el sector, en cada una de las 15 provincias que cuentan unidades de producción, que pudieron adaptarse, con el apoyo del Estado, generando los protocolos sanitarios para completar esta etapa fundamental del proceso productivo y garantizar el cuidado de los trabajadores.

Finalizada la cosecha, y con todas las incertidumbres del caso, bodegas y canales de comercialización comenzaron a advertir una leve pero sostenida curva positiva en las ventas: desde los primeros meses de 2020 los despachos mostraron una recuperación del mercado doméstico. El acumulado de los primeros nueve meses creció 8,3%, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Con estas cifras, el vino despachado hasta septiembre superó en más de 54 millones de litros al mismo periodo de 2019.

El informe de ese mes del INV indicó que, aunque los tintos dominaban las salidas al mercado (+7,4% en volumen), también se observaba un repunte de los blancos que crecieron 14,5% en cantidad de litros y pasaron de despachar 17,7 millones de litros en septiembre de 2019 a entregar al mercado 20,3 millones de litros en el mismo mes de 2020.

Comercio Internacional

Exportó en los diez primeros meses de 2020, 337,5 millones de litros de vino, lo que implica un crecimiento en volumen del 35,7%, 88,8 millones de litros más con respecto al mismo período del año pasado. Siendo 171,3 millones (51%) vinos fraccionados, en los que se observa un crecimiento acumulado interanual del 6,1%; mientras que 166,1 millones (49%) son de vinos a granel, con un aumento del 90,5%. Se exportaron 216 millones (64%) de litros de vinos varietales, con un crecimiento del 23,4%, además 119,1 millones (35,3%) de litros de vinos sin mención varietal, que marcan un aumento 67,8%.

Además, en 2020 se lanzó un Plan Nacional con el objetivo de llegar a los 1.000 millones de dólares en exportaciones de vinos fraccionados. Bajo este objetivo, se lograron avances concretos como la suba de reintegros a las exportaciones en más del 100% para el vino fraccionado y granel, jugo de uva concentrado o mosto y espumantes. Tomando como base de cálculo todo lo exportado por la vitivinicultura argentina en 2019, la suba de reintegros significa una mejora en los ingresos de U$S36,9 millones.

Con datos consolidados aportados por el INV a agosto de 2020, Reino Unido pasó a ser el principal mercado de exportación para el vino argentino fraccionado y a granel. Con un crecimiento interanual del 37,6%, desplazó del podio a Estados Unidos que -con una caída del 10%- pasó a ser el segundo mayor destino de las ventas del vino argentino al mundo. Canadá se ubica tercero con un crecimiento en los envíos a este destino del 10% interanual en agosto de 2020, según último dato consolidado por el INV.


China asciende con fuerza, gracias a un crecimiento del 180% en las exportaciones totales de vinos (fraccionados y a granel), y se ubica como el cuarto mayor destino para Argentina. Y hay crecimientos importantes en países de América Latina claves como Brasil (+28,4%) y México (+39,8%), que se ubican como el 5° y el 6° mayor mercado para el vino argentino, según datos del INV.

Etiquetas: Día del vino nacionalEXPORTACIÓNINVvinos

RelacionadoPublicaciones

“Las semillas y el mejoramiento de la producción agrícola han asumido un rol relevante en la oferta del alimento”
Agronegocios

Agricultura levantó la suspensión del registro de maíz al comienzo del cese de comercialización

11 enero, 2021
COVIAR presentó un plan para el crecimiento de las exportaciones
Agronegocios

Con fondos nacionales la Cooperativa La Riojana avanza en un sistema integrado con pequeños bodegueros

8 enero, 2021
Recibidores de granos levantaron un paro de 29 días luego de un acuerdo salarial en el Ministerio de Trabajo
Agronegocios

Recibidores de granos levantaron un paro de 29 días luego de un acuerdo salarial en el Ministerio de Trabajo

8 enero, 2021
Para la Unión de Recibidores de Granos hubo un alto acatamiento en el paro de exportaciones granarias
Agronegocios

Puertos: Después de 20 días de paro acuerdan paritarias por 35 por ciento de aumento

29 diciembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión