La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo este lunes un llamado a la calma ante la preocupación surgida por la nueva cepa del virus surgida en Reino Unido. La OMS afirmó que “los virus mutan, es natural” y que no hay evidencia de que la nueva variante cause una infección más grave o afecte a la eficacia de los test de diagnóstico y vacunas disponibles. Entretanto, la Comisión Europea autorizó el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech, después de que la Agencia Europea del Medicamento confirmara su seguridad y eficacia.
A diez días para terminar el 2020, el covid-19 vuelve a prender tantas alarmas y restricciones en el mundo como desde que fue declarado pandemia el pasado marzo. Ante este temor, la OMS hizo este lunes un llamamiento a la calma aludiendo a la normalidad que supone la mutación del virus.
Ante la aparición de esta nueva cepa, de más rápida propagación según las autoridades sanitarias, y un proceso de vacunación que apenas comienza en varios países, el brote de la pandemia ya causó nuevas limitaciones a la movilidad, más contagios y muertes.
A continuación, las principales noticias del covid-19 este 21 de diciembre:
- La OMS hace un llamado a la calma ante la aparición de nueva cepa del virus
“Ciencia y gobiernos están siendo muy cautos ante estas nuevas mutaciones, pero a estas alturas no hay evidencias de que cambien la gravedad de la enfermedad o la eficacia de diagnósticos y vacunas”, afirmó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, en una rueda de prensa celebrada este lunes en Ginebra.
La OMS tuvo que hacer este lunes un llamado a la calma ante la nueva cepa del virus en el Reino Unido. Ante tales informaciones, muchos países europeos y de otros continentes anunciaron cierres de sus fronteras aéreas con este y otros países ante el miedo a que la nueva cepa pasara sus fronteras. Más de 20 países han suspendido los vuelos con Reino Unido.
En Sudáfrica también se detectó una mutación del virus –diferente a la británica–, ante la que la OMS promovió el mismo llamamiento de tranquilidad. Lo que sí confirmó la organización es que la cepa identificada en Reino Unido se transmite más fácilmente, lo que explica que la tasa de reproducción del virus haya pasado en ese país de 1,1 a 1,5 personas contaminadas por cada infectado.
- Biden recibe en público la vacuna contra el covid-19
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este lunes ante las cámaras de televisión la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el OMS covid-19. Biden, de 78 años, organizó este acto en el Christiana Care Hospital de Newark (Delaware) para demostrar a la ciudadanía que no hay razón para preocuparse por la vacunación.
- La Comisión Europea aprueba el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech
La Comisión Europea autorizó este lunes el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmara por la mañana su seguridad y eficacia, lo que facilita el camino para que el próximo domingo los países miembros de la Unión comiencen sus programas de vacunación masiva.
“Es una buena manera de terminar este año tan difícil y finalmente empezar a pasar página en lo que respecta al Covid-19”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen, calificando la vacuna de “un verdadero producto de innovación europea” al haber sido desarrollada junto al socio alemán BioNTech, una victoria que consideró “una verdadera historia de éxito de la Unión Europea”.
- Estados Unidos comienza a administrar la vacuna de Moderna
Estados Unidos comenzó este lunes la administración de la vacuna de Moderna, la segunda en ser distribuida en el país, luego del modelo de Pfizer-BioNTech. Las autoridades esperan que entre el lunes y el martes cerca de 3,5 millones de dosis sean distribuidas a más de 3.700 centros de salud de todo el país.
- Perú suspende todos los vuelos provenientes de Europa
El Gobierno peruano informó este lunes que suspende “preventivamente” y durante dos semanas todos los vuelos provenientes de Europa, tras la detección de la nueva variante del virus, en un principio en Inglaterra, pero que ya ha sido también hallado en otras naciones como Italia, Islandia, Dinamarca, los Países Bajos y Bélgica.
Durante un mensaje a la nación, el presidente Francisco Sagasti también dijo que decidió “prohibir el ingreso de extranjeros no residentes que hayan estado en Reino Unido en las últimas dos semanas”.
Fuente: France 24.




