• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 9, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home OXIMORON

La tortura nunca se detiene

Alberto Oneto Por Alberto Oneto
15 abril, 2022
29 1
0
La tortura nunca se detiene
51
VIEWS

Cuando era chico, a Frank Zappa  siempre le preguntaban que quería ser cuando fuera grande. Y él siempre respondía lo mismo: director de orquesta. No pudo serlo. Al menos, en ese tiempo. De adolescente se convirtió en autor y compositor, también cantante y en un guitarrista único en la época de los 70. Tuvo el don de transformar, todo lo que se escuchaba en esa época, en “otra cosa”.

Su talento, sus fusiones y los neologismos en sus letras, transformaron lo que podíamos escuchar. Y algo muy particular, es que en el trasfondo de sus canciones, siempre hay un compromiso social. A veces con sorna, a veces, no tanto. Fue crítico con lo políticamente correcto y con la religión y fue un gran defensor de la libertad de expresión y de la abolición de la censura. En sus últimos años, antes de morir de cáncer de próstata, se dedicó a dirigir sus propias orquestas. Se sacó el gusto. El título de esta nota lleva el nombre de unos de sus temas icónicos: The torture never stops. Lo acompaño con uno de sus párrafos:

Moscas, todas verdes y zumbando, en sus calabozos de desesperación

Los presos se quejan y mean en su ropa y se rascan el pelo enmarañado

Una pequeña luz desde un agujero de una ventana a cien metros de distancia

Es todo lo que llegarán a conocer sobre la vida normal de cada día

Y apesta tan mal que las piedras han estado asfixiándose

Y lloran gotas verdosas

En la sala la bomba de fuego gigante funciona

Y la tortura nunca se detiene

La tortura nunca se detiene….

El 24 de marzo y el 2 de abril son dos fechas que tienen más cosas en común de lo que sabemos o imaginamos. Cuando Galtieri se enorgullece en declarar una guerra con Gran Bretaña por la soberanía en las Islas Malvinas, no aclaró quienes iban a ser los oficiales que comandarían las fuerzas de ataque. Pero también era obvio. Se iba a destinar la misma casta de oficiales que, desde el golpe de 1976, actuaba en la fuerza. Y así fue.

Lo que vamos a leer es muy fuerte. Pero es una increíble realidad oculta y encubierta. La principal causa de los castigos, eran consecuencia del hambre. Los alimentos iban a parar a manos de los oficiales y dejaban migajas para la tropa. Y el castigo, generalmente, no consistía en el calabozo. El castigo era mucho peor.

Ahogamientos y frío

En una oportunidad, un grupo de seis soldados, cazaron y se comieron una oveja. Fueron obligados a sentarse en el interior de un pozo, y enterrados hasta el cuello, sin abrigo y sin casco, diez horas por día. A otros los obligaban a colocar sus pies cerca del fuego, con sus borceguíes y medias, ordenándoles quedar inmóviles durante 24 horas, hasta que se produjeran ampollas en sus pies. Otros fueron obligados a ejecutar ejercicios sobre el barro con hielo, bajo la nieve, mientras sufrían amenazas de ejecución. En otra circunstancia, a un soldado le sumergieron la cabeza en agua fría mientras lo golpeaban por haberse quedado dormido en la guardia. A otro, tras haber robado comida destinada a los oficiales, fue obligado a comerla junto a sus propios excrementos.

Estaqueos

Un soldado fue estaqueado por ocho horas bajo una nevada, por un supuesto robo de comida, y otro, fue estaqueado cinco horas, atado de manos y pies y cubierto con un plástico durante un bombardeo nocturno. Había robado comida destinada a los oficiales. A muchos, cansados y muertos de frío, les efectuaban disparos entre sus piernas mientras les pegaban con una barra de acero usada para limpiar los caños de los fusiles. Luego eran estaqueados, atados de pies y manos durante 10 o 12 horas.

Hubo también un caso de estaqueo por más de dos días, le fracturaron la nariz de un culatazo, y luego fue alcanzado por la deflagración de una bomba. Le produjo una ceguera momentánea que derivó en permanente. Y otro caso terrible. Por las mismas razones, uno de ellos fue estaqueado, para luego colocarle una granada en la boca, uniendo el espolón con una soga a sus testículos.

Cifras

Más de 600 excombatientes se quitaron la vida después de la guerra, casi la misma cantidad que los que murieron en los 74 días de conflicto. Y además, hay unos 2.300 fallecidos posguerra, en su mayoría a causa de Malvinas. La tortura nunca se detuvo…

*Las ilustraciones de esta nota obedecen a estampillas y mapas de colección. En el libro No Cosas de Byung Chul Han, su autor hace mención al coleccionismo como una de las pocas actividades que mantendrán la memoria activa en la Humanidad.

Etiquetas: estampillasestaqueosislas malvinasMalvinassoldadostorturas

RelacionadoPublicaciones

Exhiben fotografías captadas por soldados en la Guerra de Malvinas
Random

Exhiben fotografías captadas por soldados en la Guerra de Malvinas

4 noviembre, 2022
Prefectura conmemora un nuevo aniversario de su participación en la Guerra de Malvinas
Actualidad

Prefectura conmemora un nuevo aniversario de su participación en la Guerra de Malvinas

22 mayo, 2022
Repercusiones legislativas por el 2 de abril
Actualidad

Maniobras militares en Malvinas: son “ilegales para Argentina y el derecho internacional”

19 abril, 2022
Fotorreportaje: Malvinas
OXIMORON

Fotorreportaje: Malvinas

15 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión