Se presentó el primer producto 100% biológico para el tratamiento de semilla de soja, compuesto por un consorcio microbiano que estimula el crecimiento y desarrollo del cultivo junto con su acción fúngica, más un inoculante específico para dicho cultivo. Por su composición es inocuo para la persona que esta manipulando el producto.
HELM Argentina y Protergium, la empresa rosarina líder en biotecnología, presentaron hoy al mercado Innobio Protergium Soja, el primer bioestimulante para el tratamiento de semillas y acción fungicida, que combina un consorcio de microorganismos.
“Nos llena de orgullo presentar este producto en el que venimos trabajando hace meses, con el objetivo de ofrecer una solución que aporte al rendimiento pero que a su vez contribuya al cuidado del medio ambiente”, expresó el director general de HELM Argentina, Mauro Edalian.
A su vez Adrián Rovetto, fundador de Protergium agregó que “este lanzamiento hace realidad años de investigación y es una muestra clara de cómo nuestra estrategia de innovación puede generar alternativas biotecnológicas efectivas y sustentables para los productores”.
“Lo innovador es el Innobio Protergium Terra que combina una bacteria bacillus y el hongo trichoderma y es unico en el mercado porque logra en una misma formulación estabilidad en el hongo y la bacteria”, sostuvo en una presentación a la prensa, el gerente de Ventas y Marketing de HELM Argentina, Osvaldo Barreriro.
“Estos microrganismos no solo quedan en el sedimento de la semilla, actúan como facilitadores de nutrientes, colaboran en la fijación de nitrógeno, y por supuesto bacillus y trichoderma actúan además como bicontroladores de los hongos”, aclararon.
Barreiro consideró que con este lanzamiento “estamos en los inicios de un cambio de paradigma al menos en el tratamiento de las semillas”. Y reconoció que “hay muchos interes de toda la industria vinculadas al agro de todos estos cultivos con tratamiento biológicos”.
El Gerente de ventas adelató que para la campaña proxima esperan presentar productos para cereales tanto en trigo y cebada, con caracteristicas distintas. Además que comenzaron los estudios para maní y papa.

“En los lotes demostrativos el resultado fue muy consistente. En más del 80% de los casos tuvimos igual o mejor rendimiento comparándolo con una gran cantidad de productos químicos, como terápicos de semillas, o con los productos biológicos líderes en el mercado”, aclaro Barreiro.

Características
Innobio Protergium Soja ofrece un tratamiento de semillas compuesto por Innobio Protergium Terra, un consorcio microbiano entre una bacteria y un hongo (Bacillus velezensis T2 y Trichoderma harzianum TH10), y por Innobio Protergium N-Fix, un inoculante específico (Bradyrhizobium japonicum), único en el mercado. La sinergia entre ambos microorganismos permite mejorar el crecimiento, adaptación y supervivencia del cultivo bajo condiciones de estrés biótico y abiótico. Es 100% sustentable: no genera residuos y además reduce las emisiones de carbono. Es un producto surgido del I+D de Protergium, que demandó cuatro años de desarrollo y más de 60 lotes de ensayos demostrativos a campo.
Este producto facilita la solubilización y absorción de nutrientes, mediante la excreción de enzimas extracelulares que transforman compuestos orgánicos en inorgánicos. Tiene la capacidad de competir efectivamente por la colonización de la rizósfera, impidiendo que los patógenos puedan interactuar con las raíces de la planta. Al mismo tiempo, activa los mecanismos naturales de defensas de las plantas, impidiendo el avance del patógeno y produciendo metabolitos difusibles y volátiles con actividad para el control de hongos patógenos de suelo y semilla.
Todas estas características distintivas de ambos microorganismos se combinan en una única formulación para conseguir el máximo potencial de promoción de crecimiento y control de hongos patógenos del suelo y semilla.

Desde el año 2003, HELM Argentina (www.helmargentina.com) lidera el segmento de productos para la protección de cultivos, compuesto por Herbicidas, Fungicidas, Insecticidas y Tratamiento de semillas y cuenta con un equipo propio de científicos, ubicados en Alemania y América, que invierten sus esfuerzos en I&D de nuevos productos y formulaciones adaptadas a las necesidades del mercado.