Por medio de una nota entidades de la actividad agroindustrial solicitaron al ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Carlos Solá, y también a los titulares de las carteras de Agricultura y de Desarrollo Productivo, Luis Basterra y Matias Kulfas, regresar a Mesa negociadora del MERCOSUR.
“Queremos expresarle nuestra preocupación por la decisión del gobierno nacional de suspender su participación en las negociaciones externas del MERCOSUR. Entendemos que los ritmos de algunas negociaciones pueden generar inconvenientes en este contexto de pandemia y recesión global internacional, pero creemos que Argentina debe retomar prontamente su participación activa en todas las negociaciones de nuestro bloque regional”, expresaron en la nota firmada por 26 entidades y cámaras empresariales de la cadena agroindustrial.
La inserción internacional está dada principalmente por el crecimiento exportador de alimentos, bioenergías y tecnología del agro. Es por ello que en la carta sostienen que “estamos convencidos que la negociación de acuerdos comerciales es un paso en esta dirección, permitiendo que Argentina pueda consolidarse como líder mundial en la producción y exportación de alimentos, energía y bienes y servicios de la bioeconomia, saludables y de alta calidad, producidos de manera amigable con el medio ambiente, generando empleo y desarrollo en todas las regiones del país”.
La cadena productiva afirma que comparte que “las negociaciones comerciales del MERCOSUR deben privilegiar el acceso efectivo en términos arancelarios y no arancelarios en cada una de las agendas de negociación con Canadá, Corea del Sur, Líbano, Alianza del Pacifico, entre otras”.
Es por ello, que los firmantes están convencidos que la salida de corto plazo de la reactivación económica encuentra “la necesidad de una rápida definición de una estrategia exportadora agresiva”, porque “la pandemia del Coronavirus nos desafía día a día, y los impactos de la misma están lejos de conocerse”.
“Como de la crisis actual salimos en conjunto. Compartimos que el comercio y la integración regional es una forma de afrontar la pandemia global y sus consecuencias económicas y sociales”, sostienen.
A modo de colaboración para la toma de decisión de revertir esta medida, ponen “a disposición los equipos técnicos de la Bolsa de Cereales, los de la Fundación INAI y de las cámaras y entidades firmantes, con el objetivo de potenciar la capacidad analítica y regresar prontamente a la mesa negociadora”.
Entidades firmantes
Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Acsoja, Argentrigo, Asagir, Asociación de Semilleros Argentinos, Cámara Algodonera Argentina, Cámara Argentina de Biocombustibles, Cámara Argentina de empresas de nutrición animal. Cámara argentina de feedlot, Cámara Argentina de Maní, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Cámara de legumbres de la República Argentina, Cámara de Puertos Privados Comerciales, Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, Centro de Corredores y Agentes, Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Centro de Exportadores de Cereales, Confederación Intercooperativa Agropecuaria, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina, Federación Argentina de la Industria Molinera, Federación de Centros de Acopiadores de Cereales y Maizar.