• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Random

Las palabras, el lenguaje y el humor que juega a los significados

Hugo Martinez Por Hugo Martinez
20 febrero, 2023
33 1
0
Las palabras, el lenguaje y el humor que juega a los significados
58
VIEWS

La pieza teatral La Lengua es un Músculo, pero el Lenguaje es un Virus regresó a la cartelera porteña y a la sala El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA), con funciones los viernes a las 22.

Con la actuación convincente y por momentos desopilante de Diego Carreño, con la acertada dirección de Gabriel Wolf (integrante de Los Macocos), la obra transita conceptos de connotación y denotación de las palabras, en un juego en que se mezclan las vicisitudes personales y familiares, pero también las de tinte académico.

Es que el protagonista está a punto de culminar su tesis (una síntesis de una hipótesis sobre la antítesis de una tesis), luego de 24 años de trabajar sobre ella en una casa ubicada en un cerro; un lugar alejado de las grandes ciudades y que se transformó en un lugar adecuado para sus desvaríos lingüísticos.

Lo que realmente ansía es obtener, de una buena vez, es su título de Filólogo.

Para ello debe transitar por varias figuras retóricas, como la paradoja, la metáfora, el oximorón y otras que su mascota –un loro- le hace recordar en forma muy oportuna.

Con ese recurso y mientras escribe una carta a sus padres, a los que no le guarda rencor-, las palabras fluyen casi en forma descontrolada y cada una busca su contexto, su circunstancia que le permita no equivocar el significado, pero no siempre lo logra. Una secuencia de palabras y frases comienzan a ser cuestionadas y hasta adquirir otra dimensión; un significado que roza lo absurdo, pero que en realidad muestra un trasfondo maleable, dúctil cuyo significado tropieza torpemente contra lo establecido, contra lo que hasta hace un rato era una regla y una convención establecida y no ofrecía resistencia.

Sin embargo, frente a una apabullante aparición de palabras parecidas, cacofónicas y hasta fuera de su contexto “natural” sus significados se tornan confusos, hilarantes y hasta absurdos que provocan en el público risas, sonrisas y hasta exclamaciones; todas ellas justificadas.

Allí radica la investigación del protagonista quien insiste en escribirle una carta a sus padres en una antigua máquina de escribir, mientras bordea el planteo de William Burroghs quien en 1966 afirmaba que “el lenguaje es un virus”.   

Y con esta premisa que suena a un mandato cultural sin cuestionamientos, es cuando el humor de nuestro protagonista atraviesa toda la obra y se somete al desafío de crear la narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando las figuras retóricas, de un hombre adulto, solo, viviendo en un lugar aislado de toda civilización, acompañado por un loro y un sinfín de artefactos y elementos antiguos que parece amar.

Hicieron la obra

Dramaturgia: Diego Carreño y Gabriel Wolf. Intérprete: Diego Carreño. Diseño de Arte, escenografía y vestuario: Analía Cristina Morales. Realización de escenografía: Marcos Aquistapace. Realización de vestuario: Mariana Paz. Realización de “Reflu” (el loro): Noelia Vittori. Diseño de iluminación: Leandra Rodriguez ADEA. Música original y Diseño sonoro: Pablo Bronzini. Voces en off: Noelia Vittori, Marcelo Xicarts, Lucía Baya Casal, Carolina Vespa. Fotografía: Noelia Vittori. Diseño gráfico: Ma. Ana Tapia Sasot. Asistencia de dirección: Noelia Vittori. Producción ejecutiva: Bibiana Glait. Producción general: Malditas Producciones. Dirección: Gabriel Wolf. Prensa: Natalia Bocca.

El actor

Diego Carreño, esactor y dramaturgo; estudió comicidad con Gabriel Wolf. Como actor, ha trabajado en gran cantidad de obras teatrales bajo la dirección de Leo Maslíah, Claudio Martínez Bel y Julia Calvo. A él pertenece la dramaturgia de esta obra, es además autor de las comedias “Tan sólo un gesto”, “Digital Mambo” y “Hombres Delay”.

Diego Carreño fue elegido mejor actor por “Hombres Delay” en el Festival de Humor Engrudo del Teatro Mandril en diciembre de 2017. La obra tuvo, además, una nominación al premio Mejor Obra en el mismo festival. Fue también premiado como mejor actor en el Festival Nacional de Teatro de Mar del Plata en 1998.

Obtuvo los premios: Mejor actor de reparto en el Festival Nacional de Teatro de Mar del Plata 1998. (Trabajos de amores perdidos). Mejor actor en el Festival de Humor Engrudo 2017 (Hombres Delay); y Mejor obra en el Festival de Humor Engrudo 2017 (Hombres Delay).

El director

Gabriel Wolf es director teatral, actor, doblajista, docente y dramaturgo. Es también integrante de Los Macocos desde 1988 a la fecha, con quienes estrenó más de 20 obras.

Fuera de Los Macocos, actuó en un sinfín de obras bajo dirección de Leo Maslíah, Miguel Dao, Julieta Carrera, Alberto Lecchi, Gaby Fiorito y Cristian Drut, entre otros. Como director, ha trabajado en más de 10 obras, como “El ratón” de Leo Maslíah, “Walter hecho pedazos” de Facundo Zilverberg y “Heredé el absurdo” de Emilio Ferrero. Dirige los proyectos del dúo “Hnos Delay”.

En la actualidad y como actor, protagoniza junto a Costa y a “Los Macocos” el espectáculo Costa Presideta en el Teatro Premier. Bajo la dirección de Roberto Peloni.

En televisión participó en programas tales como: Aquí no hay quien viva, Casados con hijos, Patas para arriba, Sandro de América, Gigantes de México, entre otros. En cine estuvo en las películas. Crónica de una Fuga, Cara de Queso y El Mural.

Summary
Las palabras, el lenguaje y el humor que juega a los significados
Article Name
Las palabras, el lenguaje y el humor que juega a los significados
Description
La pieza teatral La Lengua es un Músculo, pero el Lenguaje es un Virus regresó a la cartelera porteña y a la sala El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA), con funciones los viernes a las 22.
Author
Hugo Martínez
Publisher Name
El Ágora
Etiquetas: humorteatro

RelacionadoPublicaciones

Desierto y Agua y una propuesta electrónica, ancestral y sanadora
Destacados

Desierto y Agua y una propuesta electrónica, ancestral y sanadora

25 marzo, 2023
El Destello, un viaje sin retorno
Destacados

El Destello, un viaje sin retorno

24 marzo, 2023
Humor negro y el milagro del teatro en ¿Quién es Dostoievski?
Random

Humor negro y el milagro del teatro en ¿Quién es Dostoievski?

13 marzo, 2023
Martín Bossi está de regreso con “Bossi Live Comedy”
Random

Martín Bossi está de regreso con “Bossi Live Comedy”

11 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión