El próximo viernes y sábado acontecerá la primera edición de Jazz en el Borges, un espacio para disfrutar del género en sus diversas variantes y soportes: conciertos, libros, cine, radio, discos y más.
Figuras como El Mono Fontana, Sergio Verdinelli, Fer Moreno, Lucas Goicoechea Trío, Ciro Gamallo y Kenji Sinyasiki son algunos de los artistas que se presentarán en vivo, en tanto que los periodistas y escritores Hinde Pomeraniec, Fernando Ríos, Claudio Parisi, Berenice Corti y Sergio Pujol disertarán sobre libros de jazz. El cine estará presente con la proyección de Bill79, de Mariano Galperín.
Participan Gourmet Musical Ediciones, Melos Ediciones Musicales y el Club del Disco. La cita es el 8 y 9 de septiembre, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA). Todas las actividades son con entrada gratuita. Reservas de entradas para los shows en: nttps://centroculturalborges.gob.ar/
Programación
Viernes 8:
Auditorio Alberto Williams (17h)
CINE: Proyección de Bill79. Dirección: Mariano GalperÍn
En 1979, Bill Evans, el gran pianista de jazz, llega a la Argentina para una serie de conciertos. Uno de ellos es en San Nicolás, una localidad de la provincia de Buenos Aires. Evans (adicto a la heroína desde hacía veinte años) junto a sus dos músicos y su manager suben al auto del empresario argentino que los contrató para ir al concierto y se enteran que tocarán durante el concurso de “Miss Invierno 1979”. Piano desafinado, box, drogas, muertes, whisky y empanadas en un pueblo similar al de su infancia, pero bastante diferente. Lo imposible y lo real colisionan en la cabeza de Evans. Guión y dirección: Mariano Galperin.
Sala Norah Borges (18h)
MÚSICA: Con la presentación de Lucas Goicoechea Trío.
Canciones del repertorio jazzístico para experimentar nuevas sonoridades. Lucas Goicoechea: saxofones; Valentina Rubio: Voz y Nataniel Edelman: Piano.
Auditorio Astor Piazzolla (19h)
MÚSICA: Con la presentación de Mono Fontana + Sergio Verdinelli Mono Fontana (piano) y Sergio Verdinelli (batería).
Mono Fontana y Sergio Verdinelli componen este dúo sobre los cimientos de una relación musical y personal que se viene desarrollando a través de los años. Años que dan vida y forma al planeta que habitan. Mundo que se construye en su diálogo, con dialecto propio, contando una historia en tiempo real en cada encuentro.

Sábado 9
Auditorio Mercedes Sosa (17h)
Presentación de libros:
Sobre Un panorama del nuevo jazz argentino (2000-2020)
Sobre Grandes del jazz internacional en Argentina 1956- 1979
Sobre Por qué escuchamos a Louis Armstrong
Sobre Blackie, una voz insumisa.
Sobre Jazz argentino. La música “negra” del país “blanco”
Participan: Fernando Ríos (Un panorama del nuevo jazz argentino 2000- 2020), Claudio Parisi (Grandes del jazz internacional en argentina 1956- 1979) y Sergio Pujol (Por qué escuchamos a Louis Armstrong), Hinde Pomeraniec (Blackie, una voz insumisa) y Berenice Corti (Jazz argentino. La música “negra” del país “blanco”).
Sala Norah Borges (18h)
MÚSICA: La presentación del Dúo Ciro Gamallo – Kenji Sinyasiki
El dúo de jazz interpretará clásicos del género y algunas composiciones originales, con el foco puesto en la improvisación y la conversación entre los dos instrumentos: el piano y el contrabajo.

Auditorio Astor Piazzolla (19h)
MÚSICA: Se presenta Fer Moreno.
Trompeta: Facundo Maddio, Batería y voz: Fernando Moreno, Guitarra: Iván Cetkovich Bakmas. Saxo: Baltazar Clusellas, Piano: Octavio Rampoldi, Voz y Percusión: Penélope Cúneo y Bajo: Tadeo Kopistinski.
Fer Moreno es un proyecto que oscila entre estilos como el jazz, el soul y el hiphop. Tomando siempre como premisa el groove y la improvisación dentro de este formato de funk con tintes cancioneros.