La Cámara de Diputados debate hoy en un plenario de comisiones un dictamen sobre el proyecto de etiquetado de alimentos, que fija pautas para una alimentación saludable y establece la colocación de una serie de sellos frontales en los envases de alimentos con altos contenidos de sodio, azúcares, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
La sanción de esta iniciativa es clave para combatir una de las tres causas de la mortalidad como es la obesidad, que en la Argentina afecta a cuatro de cada 10 menores y en especial a adolescentes, y 7 de cada 10 adultos, según coinciden especialistas y legisladores oficialistas y opositores.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud en la Argentina, los 3 factores de riesgo más asociados a la mortalidad son la hipertensión, la hiperglucemia en ayunas elevada y la obesidad, que provocan unas 140 mil muertes al año.
En Diputados
El bloque del Frente de Todos -que conduce Máximo Kirchner- aspira a convertir en ley el proyecto sancionado el año pasado por el Senado entre este jueves 15 o la próxima semana, según informaron fuentes parlamentarias.
Por ese motivo el oficialismo buscar hoy emitir dictamen favorable en un plenario de las comisiones de Legislación General, de Acción Social y Salud Pública, Industria y Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia y de Industria.
“El bloque del Frente de Todos tiene la voluntad de dictaminar sin modificaciones el proyecto que viene con la media sanción del Senado, ya que es el que mejor busca proteger la salud de las y los argentinos”, adelantó la diputada del Frente de Todos, Florencia Lampreabe.
A fines de junio se realizó una campaña en redes sociales bajo la consigna “Que no te tapen los ojos”, que con el hashtag #EtiquetadoClaroYa fue lanzada para exigir a los diputados la aprobación del proyecto de ley de etiquetado frontal.
La campaña es impulsada por el capítulo argentino de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC Argentina), la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), Consumidores Argentinos, la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y la Sociedad Argentina de Nutrición y Alimentos Reales (Sanar).
El proyecto sancionado en el Senado se comenzó a discutir en diciembre del año pasado y ahora, tras seis reuniones informativas, el plenario de las comisiones buscará este martes emitir un dictamen donde el oficialismo aspira a mantener el texto aprobado por el Senado.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Unicef recomendaron apoyar “sin cambios y sin más dilaciones” la sanción del proyecto de ley que establece el etiquetado frontal de alimentos.
Aspectos del proyecto:
– Propone la incorporación en el frente de los productos ultraprocesados de una etiqueta con forma de octógono negro y letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías
– Determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.
– Prohíbe la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes de productos con más de dos sellos de advertencia.
– Los productos que tengan más de un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.
– Protege a las infancias regulando la comercialización de alimentos ultraprocesados con más de dos sellos de advertencia en entornos escolares.
– Determina que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin sellos de advertencia.
Foto Telam