El INTA Alto Valle, a través de la AER Valle Medio, difundió el informe actualizado de costos de producción de maíz para grano y para silo, correspondiente a septiembre de 2025. El estudio refleja la estructura de gastos con valores locales, considerando insumos, labores y costos de contratistas de la zona.
Maíz para grano
Según el relevamiento, el costo directo por hectárea asciende a $1.553.641 (equivalente a 1.054 USD/ha al tipo de cambio del Banco Nación del 18 de septiembre: $1.474,50/USD).
Los principales rubros que componen el gasto son:
- Fertilizantes: 30%
- Labores: 30%
- Semilla: 19%
- Cosecha: 17%
- Agroquímicos: 4%
El informe también estima un rendimiento de indiferencia de 6,7 toneladas por hectárea, es decir, el umbral mínimo para cubrir los costos de producción, tomando como referencia el precio del maíz en la pizarra de Bahía Blanca ($233.561 por tonelada).
Maíz para silo
En el caso del silo, el análisis contempla distintas hipótesis de rendimiento, con costos por hectárea que varían entre $1.482.650 y $314.846, según la cantidad de bolsas obtenidas (de 13.000 a 8.000 kg/ha). La rentabilidad estimada oscila entre el 95% y el 20%, de acuerdo con la productividad alcanzada.
Claves del informe
- Los valores de insumos corresponden a proveedores de la región.
- Se contemplan dos aplicaciones de herbicidas y dos de fertilizantes al voleo.
- Los costos de cosecha se calcularon tomando el valor de 1.000 kg de maíz a precio de pizarra.
- El costo de la tierra y la mano de obra para riego no fueron incluidos.
Este tipo de relevamientos periódicos resultan fundamentales para que los productores y asesores técnicos puedan planificar la campaña, comparar alternativas y ajustar sus estrategias de manejo en función de la rentabilidad esperada.