• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, mayo 25, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Luego de 17 años Argentina volverá a exportar carne bovina a Estados Unidos

El Ágora Por El Ágora
26 noviembre, 2018
26 1
0
Luego de 17 años Argentina volverá a exportar carne bovina a Estados Unidos
46
VIEWS

El USDA comunicó la restitución del sistema de equivalencias sanitarias para la carne bovina. Requisito necesario para comenzar a comercializar nuestra producción a ese país. El país contará con un beneficio anual de 20 mil toneladas.

El Servicio de Inspección de Inocuidad de los Alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FSIS/USDA) comunicó hoy a la Secretaria de Gobierno de Agroindustria de la Nación, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la restitución del sistema de equivalencias entre ambos organismos. El restablecimiento implica que las medidas utilizadas por Argentina para la inocuidad de las carnes bovinas, tienen el nivel apropiado de protección sanitaria como las exigidas por el FSIS/USDA y proporciona la misma protección a sus consumidores.

El canciller argentino, Jorge Faurie destacó la “importancia de esta decisión para el sector agropecuario argentino, ya que ofrece nuevas oportunidades comerciales para nuestros productores y exportadores. Además, representa el éxito de la política de inserción inteligente liderada por el Presidente Macri para impulsar el crecimiento y desarrollo argentino”.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, manifestó su “satisfacción por haber logrado dar este importante paso para nuestro país como resultado de un trabajo efectivo y coordinado por los organismos sanitarios, las carteras agrícolas y las Embajadas, afianzando la confianza recíproca para continuar trabajando en nuestra agenda bilateral”.

El resultado de esta negociación refuerza la importancia de afianzar los flujos de comercio existentes. En este sentido, Etchevehere destacó “la relevancia de ambos países como proveedores mundiales de alimentos que ofrecen oportunidades para llevar adelante una intensa agenda estratégica, no solo en cuestiones comerciales, sino también en inversiones y cooperación técnica”.

Recuperar un mercado tan demandante como Estados Unidos fortalece a toda la cadena de la carne y abre nuevas posibilidades para otros productos. → https://t.co/Nzf9RvxRmp pic.twitter.com/PDZtNXyrwl

— Luis Etchevehere (@lmetchevehere) November 27, 2018

Al respecto, la reapertura del mercado, según el presidente del IPCVA, Ulises Forte, no solamente permitirá nuevos negocios para el país sino que además, “nos habilitará el paso por tierra a Canadá”, otro aspecto muy esperado para abastecer un mercado abierto hace relativamente poco tiempo. Por otra parte, confiere a la Argentina un cierto ‘status sanitario’ no escrito a nivel global que posibilitará  pensar en otros destinos del Caribe (por ejemplo, Jamaica), iniciar las negociaciones con México, y “ayudará” en las negociaciones en curso con otros mercados muy exigentes y de alto valor, como Japón y Corea.

Por su parte, desde COnfederaciones Rurales Argentinas (CRA) sostuvieron que “este reestablecimiento sanitario implica que las medidas utilizadas por Argentina para la inocuidad de las carnes bovinas tienen el nivel apropiado de protección sanitaria como las exigidas por el FSIS/USDA y proporciona la misma protección a los consumidores norteamericanos. Este requisito es necesario para comenzar a comercializar la producción de carne bovina argentina a ese país”.

Etiquetas: carne bovinaEE.UUexportacionesFSIS/USDALuis EtchevehereLuis Miguel EtchevehereSENASAUSDA

RelacionadoPublicaciones

Federación Agraria reclama soluciones ante bacteria que afecta a los olivos de La Rioja
Agronegocios

Federación Agraria reclama soluciones ante bacteria que afecta a los olivos de La Rioja

24 mayo, 2022
Plan GanAr: acordamos con las metas pero se requieren cambios impositivos y sanitarios
Agronegocios

Plan GanAr: acordamos con las metas pero se requieren cambios impositivos y sanitarios

22 mayo, 2022
Agronegocios

En abril se faenaron 1,182 millones de cabezas de ganado con un aumento del 10% interanual

15 mayo, 2022
Biogénesis Bagó se expande en el negocio de productos para mascotas
Agronegocios

Buscan controlar la venta ilegal de zooterápicos

12 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión