• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, mayo 25, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

“Mantengamos vivo el suelo, protejamos su biodiversidad”

El Ágora Por El Ágora
5 diciembre, 2020
110 8
0
“Mantengamos vivo el suelo, protejamos su biodiversidad”
96
Compartido
200
VIEWS

El suelo es un recurso vivo que alberga más del 25% de la biodiversidad de nuestro plantea. Se estima que sólo el 1% de las especies de microorganismos del suelo se conocen actualmente en comparación con el 80% de las especies de plantas. Los organismos ayudan al suelo a almacenar carbono y pueden descomponer ciertos contaminantes. Hasta el 90 % de los organismos vivos viven o pasan parte de su ciclo de vida en los suelos. Estos son algunos de los conceptos difundidos por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en el marco del Día Mundial del Suelo, que se celebra el 5 de diciembre, con el lema “Mantengamos vivo el suelo, protejamos su biodiversidad”.

Los suelos aportan servicios ecosistémicos que permiten la vida en la Tierra. Sus funciones son herencia cultural; suministro de alimentos; fibras y combustibles; suministro de materiales de construcción; base para las infraestructuras humanas; fuente de productos farmacéuticos y recursos genéricos; regulación de inundaciones; retención de carbono; hábitat para organismos; ciclo de nutrientes; regulación del clima; purificación del agua y reducción de contaminantes del suelo, señalan desde la FAO.

Este año, la campaña global impulsada por la organización internacional tiene el lema “Mantengamos vivo el suelo, protejamos su biodiversidad”. La biodiversidad del suelo tiene múltiples beneficios, sostiene, ya que apoya el ciclo de los nutrientes, el crecimiento de las plantas y la productividad; forma el suelo y mejora la estructura del mismo; es una fuente de medicamentos y apoya la salud humana; contribuye a remediar la contaminación del suelo; mejora la retención y purificación del agua; ayuda a mitigar y adaptarse al cambio climático; mantiene y restaura los ecosistemas y mejora la resistencia contra las plagas y enfermedades.

Algunos de los factores de la pérdida de la biodiversidad del suelo son el cambio de uso de la tierra; la contaminación; los incendios forestales; la degradación de la tierra; las especies invasoras; el cambio climático; el sellado del suelo y la urbanización; la pérdida de biodiversidad en superficie y las prácticas insostenibles del manejo del suelo.

Como miembro de la Alianza Mundial del Suelo de esta organización internacional, Fertilizar, entidad argentina cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos, adhiere a su campaña global sobre la importancia de la preservación de este recurso natural, uno de los principales objetivos de trabajo de la asociación civil localmente.

El suelo y la producción de alimentos

Otro de los aspectos clave del suelo es su rol en la producción de alimentos, ya que estos vienen del suelo. Sin embargo, según la FAO, el 33 % del suelo mundial está degradado, considerando que se necesitan hasta 1.000 años para generar entre 2 y 3 cm. de suelo.

La degradación del suelo conduce a la pérdida de micro y macronutrientes del suelo. Los suelos pobres en nutrientes son incapaces de producir alimentos saludables con todos los nutrientes necesarios para una persona sana. En el mundo, más de 2.000 millones de personas sufren carencias de micronutrientes. Por eso, el manejo sostenible del suelo es importante para lograr suelos sanos, alimentos sanos y personas sanas. Esto se puede alcanzar mediante la reducción de la erosión; la rotación de cultivos; la cobertura de la superficie del suelo; la disminución de la labranza y el aumento del contenido de materia orgánica del suelo.

Las plantas nutren todo un mundo de criaturas en el suelo, que a su vez alimentan y protegen a las mismas plantas. Esta diversa comunidad de organismos vivos mantiene el suelo sano y fértil. Este vasto mundo constituye la biodiversidad del suelo.

“Desde Fertilizar concebimos al cuidado del suelo como uno de nuestros ejes principales de trabajo, así es que, mediante la promoción de la adecuada fertilización de los cultivos, la reposición de nutrientes y de buenas prácticas de manejo, colaboramos con la preservación de este recurso, que es el principal factor para la producción sustentable de alimentos. Como miembros de la Alianza Mundial del Suelo de la FAO, adherimos y estamos colaborando en la difusión de estos conceptos tan importantes para la agricultura y para toda la sociedad”, comentó la gerente ejecutiva de Fertilizar, María Fernanda González Sanjuan.

Etiquetas: FAOFertilizarsuelo

RelacionadoPublicaciones

“No nos fijamos tanto en el costo sino en la calidad de suelo que podemos lograr”
Agronegocios

“No nos fijamos tanto en el costo sino en la calidad de suelo que podemos lograr”

26 abril, 2022
La Federación Agraria propone bajar el IVA a productos de la canasta básica
Agronegocios

Fertilizantes y alimentos al alza: efectos de la guerra que amenazan con una crisis alimentaria

9 abril, 2022
Argentina firmó un acuerdo con la FAO para avanzar en políticas de seguridad alimentaria
Agronegocios

Argentina firmó un acuerdo con la FAO para avanzar en políticas de seguridad alimentaria

3 abril, 2022
Agenda agro: del 28 de marzo al 1 de abril Conferencia Regional de la FAO
Agronegocios

Agenda agro: del 28 de marzo al 1 de abril Conferencia Regional de la FAO

24 marzo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión