• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, mayo 25, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Mejoran las probabilidades para los cultivos de invierno al disiparse “La Niña”

El Ágora Por El Ágora
21 abril, 2021
41 2
0
Designaron a Marcos Bradley como nuevo director de Marketing para Latinoamérica Sur de Syngenta
73
VIEWS

El fenómeno climático La Niña “baja su intensidad y se acerca a condiciones de neutralidad que se mantendrían durante el segundo trimestre del año”, lo cual “mejora las perspectivas para los cultivos de invierno”, según un informe elaborado por la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA.

Es esperable, remarcó el estudio, “que el episodio de La Niña, que en 2020 impactó con gran escasez de precipitaciones en extensas áreas del país, presente perspectivas alentadoras con vistas a la siembra de los cultivos de invierno”.

Hacia finales de marzo y la primera quincena de abril, las condiciones de sequía en varias regiones del país fueron entre leves y moderadas, y en general mejoraron las reservas de agua en los suelos.

“Con un 80% de probabilidad, la neutralidad de La Niña se mantendría durante los meses de abril, mayo y junio”, proyectó el informe.

La docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad y coautora del informe, Adela Veliz, indicó que a fines de marzo se registraron condiciones de sequía leves en el norte de la provincia de Buenos Aires, en el sudoeste de Santa Fe, en el centro-este de Córdoba y en el sur de la Mesopotamia. Mientras tanto, en la región Chaqueña y el NOA, al igual que en el noroeste de la Patagonia, las condiciones de sequía eran entre intensas y moderadas.

“Mientras llegan las etapas de madurez avanzada en los cultivos de gruesa y promedia la etapa de cosecha en algunas zonas, hay que recordar que esta campaña fue condicionada por la falta de agua y por La Niña, que actualmente se está disipando”, sostuvo por su parte otra coautora del estudio, Liliana Spescha.

En cuanto a la recarga del perfil del suelo, Spescha resaltó que transcurrida la primera quincena de abril se puede apreciar en gran parte del área agrícola del país —a excepción del noroeste de Buenos Aires— niveles abundantes en las reservas de humedad edáfica considerando todo el perfil del suelo. Por lo tanto, de acuerdo con el panorama actual, es muy probable tener condiciones normales en el contenido de agua del suelo para el invierno y principios de primavera. Esto permitiría contar con mejores perspectivas para el trigo.

Spescha también se refirió al almacenaje de agua en el suelo, para lo cual tomó como ejemplo lo sucedido en diferentes localidades. “Podemos observar cómo evolucionó el almacenaje de agua en el suelo en Marcos Juárez, tomando el perfil hasta un metro de profundidad. Esa localidad permaneció desde el inicio de la campaña gruesa 2020/21 por debajo del punto de marchitez permanente, pero desde mediados de marzo se verificó una franca recuperación del contenido de humedad hasta llegar a niveles extremos a principios de abril. Esto se debió a las abundantes precipitaciones registradas en la segunda semana de abril, cuando el jueves 8 cayeron 225 mm. En cambio, en Junín, que había iniciado la campaña con muy buenos niveles, la humedad evolucionó negativamente y se mantiene baja desde el verano, sin alcanzar el punto de marchitez”.

¿Qué dice el pronóstico?

Adela Veliz comentó que el pronóstico trimestral elaborado en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional por organismos oficiales —entre las que se encuentra la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas— indica para abril, mayo y junio precipitaciones inferiores a lo normal en el centro-sur de la Región Pampeana, el norte y centro de la Mesopotamia, el oeste de la Región Chaqueña y el oeste de la Patagonia. Por su parte, en el sur de esa región, en el NOA y en el norte de Cuyo serían superiores a la media, mientras que el resto de Cuyo, el sur de la Mesopotamia y el oeste de la Patagonia presentarían valores dentro de lo normal. Con respecto a las temperaturas, estarían dentro de los valores normales en el norte y centro-oeste del país, y serían superiores a lo normal en el resto del territorio nacional.

“El evento frío ‘La Niña’ se está disipando y puede observarse un calentamiento progresivo del Océano Pacifico después de un enfriamiento que llegó a su máximo en diciembre. Estamos entrando en una etapa de comienzos de neutralidad, que debería producirse en junio, en plena siembra de trigo. Según el informe del International Research Institute for Climate and Society publicado el 8 de abril, los modelos dinámicos y estadísticos indican, luego del debilitamiento de La Niña, un 80% de probabilidad de que se mantengan condiciones neutrales en el trimestre abril-mayo-junio. Se estima que estos valores permanecerán por el resto del otoño”, concluyó Veliz. (SLT-FAUBA).

Etiquetas: agroindustriaagronomía Faubacultivocultivos de invierno

RelacionadoPublicaciones

“Las semillas y el mejoramiento de la producción agrícola han asumido un rol relevante en la oferta del alimento”
Agronegocios

Presentaron en A Todo Trigo un protector de semillas de los cereales de invierno

15 mayo, 2022
Renatre lanzó un plan de 180 días para regularizar la situación de los trabajadores rurales
Agronegocios

Minería, agro y construcción traccionaron el empleo

4 febrero, 2022
Manejo de enfermedades en soja: qué hacer y qué no
Agronegocios

Manejo de enfermedades en soja: qué hacer y qué no

30 noviembre, 2021
Mayor trazabilidad para las plantas de Especies Nativas y las semillas de la Yerba Mate
Agronegocios

Yerba Mate: un elixir nacional

30 noviembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión