Con el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, miles de fieles de todo el país emprendieron este sábado la tradicional 51ª Peregrinación Juvenil a Pie a Luján, una de las manifestaciones de fe más multitudinarias de la Argentina.
El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, dio inicio a la caminata partiendo desde el Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, rumbo a la Basílica de Luján, casa de la patrona del país.
“Las parroquias están teniendo mucha más convocatoria que antes, así que entendemos que habrá más jóvenes que otras veces”, destacó García Cuerva en diálogo con Radio Mitre.
FOTO: 0221
La peregrinación —que recorre unos 60 kilómetros— cuenta este año con 63 puestos de apoyo gratuitos, donde los caminantes pueden acceder a agua potable, atención sanitaria y espacios de descanso. Además, se dispusieron hospitales móviles, ambulancias, baños químicos y refuerzos en el ramal Sarmiento del tren, que une Once con Moreno.
El Gobierno bonaerense implementó un operativo integral de acompañamiento con la participación de los ministerios de Transporte, Salud, Seguridad, Infraestructura, Desarrollo de la Comunidad y Ambiente. También se sumaron voluntarios de distintas áreas, encargados de la logística, la animación espiritual y la asistencia durante todo el trayecto.
La Misa Jubilar se celebrará este sábado a las 23.30 en la Basílica de Luján, presidida por monseñor García Cuerva y concelebrada por obispos de la región Buenos Aires. En tanto, la Misa Central de la Peregrinación tendrá lugar el domingo 5 de octubre a las 7, y podrá seguirse en vivo por Orbe 21 y el canal de YouTube “La Pere Luján”.
Una tradición que atraviesa generaciones
La primera peregrinación juvenil a Luján se realizó en 1975, cuando un grupo de jóvenes decidió caminar desde Liniers hasta la Basílica como un gesto espontáneo de fe. Con el paso de los años, esa iniciativa se transformó en un verdadero patrimonio espiritual y cultural del pueblo argentino, que sigue convocando a miles de personas bajo un mismo sentimiento de fraternidad y esperanza.
En el contexto del Año Jubilar convocado por el papa Francisco, el lema de esta edición —“Madre, danos amor para caminar con esperanza”— se une al del Jubileo 2025, “Caminar con esperanza”, reafirmando el deseo de los jóvenes argentinos de renovar su fe y su compromiso de seguir caminando juntos.