• Política de privacidad
  • Contacto
martes, mayo 30, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Mundial Brangus: más de 300 criadores de 15 países recorrieron cabañas del litoral para conocer “La Experiencia Argentina”

El Ágora Por El Ágora
23 abril, 2023
19 0
0
Mundial Brangus: más de 300 criadores de 15 países recorrieron cabañas del litoral para conocer “La Experiencia Argentina”
33
VIEWS

Con la recorrida por cabaña Las Marías, en Gobernador Virasoro de Corrientes, el miércoles pasado comenzó el Congreso Mundial Brangus Argentina 2023, organizado por la Asociación Argentina de Brangus con el impulso de Expoagro. Más de 300 personas participaron de la primera jornada, con la presencia de criadores de 15 países que conocieron la historia y el trabajo de la cabaña ubicada en el Noreste de Corrientes, que posicionó a su Brangus colorado a fuerza de selección por adaptación.

La cabaña Las Marías, ubicada sobre la Ruta Nacional 14, cerca de la localidad de Gobernador Virasoro, fue la primera posta del Congreso Mundial Brangus 2023. Hasta ese emblemático establecimiento, que nació con la producción de yerba mate y hoy integra esa actividad con la ganadería y la producción foresto-industrial, llegó el contingente que realiza la recorrida por las seis cabañas que integran la primera parte del congreso, además de muchos productores, clientes y amigos de la familia Navajas, anfitriones del encuentro.

Productores de Tailandia, Belice, Sudáfrica, Australia, Estados Unidos y casi toda Latinoamérica, llegaron al país para vivir “La Experiencia Argentina”, el lema que tiene el Congreso Mundial Brangus 2023.

La jornada comenzó con una bienvenida por parte de los directores de la empresa, y palabras del intendente de Virasoro, Emiliano Fernández, y del ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo. Luego los asistentes se trasladaron hacia la zona de piquetes que se dispuso para mostrar los vientres en producción, en donde primero se realizó una charla.

La funcionalidad del rodeo alcanzada por años de selección:  la clave de la producción de la cabaña virasoreña

Víctor Navajas, responsable de la cabaña, fue el encargado de realizar un repaso por la historia de Establecimiento Las Marías, desde sus inicios con los primeros yerbales plantados por su abuelo, Víctor Navajas Centeno, hasta convertirse desde hace años en líderes en producción e industrialización de yerba mate en nuestro país.

En este repaso, Navajas también detalló el nacimiento y evolución de la cabaña, que tiene sus campos en dos establecimientos ubicados cercanos al molino yerbatero. Desde sus comienzos con el ganado criollo, pasando por la incorporación del Brahman hasta llegar al Brangus colorado de excelente producción con el que cuentan en la actualidad, Navajas resaltó –entre otras cuestiones- la visión de los fundadores de la cabaña y el compromiso del personal de campo.

Los años de selección por adaptación a estos campos difíciles, fueron claves para lograr hoy una producción de gran calidad, animales funcionales y un Brangus colorado reconocido en el país y el Mercosur. Además, la unidad ganadera de Las Marías cuenta con una producción de novillos terminados, que se comercializan en Argentina y el exterior.

Tras la exposición del anfitrión, fue el turno de la charla técnica de la jornada, brindada por Rodolfo Peralta, un reconocido profesional y asesor genetista, que abordó el tema selección por adaptación. Criterios como el bienestar animal, estrés calórico, fertilidad, manejo, sanidad y la importancia de la genética, fueron alcanzados durante la charla de Peralta, mientras el personal de la cabaña iba mostrando distintos lotes que conforman el plantel de vientres productivos de Las Marías.

Ya luego del almuerzo, la actividad se trasladó a la estancia “Tres Capones”, a pocos kilómetros del establecimiento Las Marías, para apreciar distintos corrales de toros Brangus colorados producidos por la cabaña. Allí la actividad fue libre, donde los criadores pudieron ver animales funcionales y carniceros, con un buen grado de cebú y la adaptación que les brinda el ambiente donde se desarrollaron.

“Fue una gran jornada, con unos 300 participantes, criadores de 16 países presentes y con muy buena hacienda”, señaló Hernán Magaz, gerente de la Asociación Argentina de Brangus. En este sentido, el referente de la raza detalló que “se hizo mucho hincapié en las hembras y en la selección que realizó la cabaña durante muchos años para encontrar el biotipo de animal que mejor le funciona en estos campos”.

Además, visitaron a la cabaña Itá Sirí, ubicada también en la provincia de Corrientes, más precisamente en la zona de Desmochado y la cabaña La Victoria, cercana a la localidad de Esquina; y en Formosa, a la cabaña El Bagual, y la cabaña La Leonor, una de las pioneras del Brangus argentino. La última cabaña de la recorrida será Los Guasunchos, el próximo lunes en el Norte de Santa Fe.

RelacionadoPublicaciones

Tiempo de cuestionamientos y reflexiones para el sector citrícola argentino
Agronegocios

La Unión Europea reabrió el mercado a los cítricos orgánicos argentinos

29 mayo, 2023
Luis Caro presentó País Semejante 2, una propuesta musical y literaria que reivindica lo popular
Destacados

Luis Caro presentó País Semejante 2, una propuesta musical y literaria que reivindica lo popular

29 mayo, 2023
Grindetti: “El Gobierno tiene la obligación moral de sacarle un pie de la cabeza al campo bajando las retenciones”
Agronegocios

Agenda Agro: Bioeconomía del maíz y el sorgo

29 mayo, 2023
Golpe duro para la izquierda en las elecciones locales y autonómicas en España
Actualidad

Golpe duro para la izquierda en las elecciones locales y autonómicas en España

29 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión