¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 5
No te va a Gustar presenta Gira Internacional, en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA), el jueves a las 21. La banda celebra su historia como mejor lo sabe hacer: arriba de un escenario con shows especialmente pensados para rendir tributo a las canciones, a la camaradería, a la pasión por la música, pero por sobre todas las cosas al público que los ha acompañado a lo largo de todo este increíble viaje.
Viviana Dallas & Marcelo Ponce presentan su nuevo álbum 100 años de Blues Grabado, en La Dama de Bollini (Pasaje Bollini 2281, CABA), el jueves a las 19.30. Luego de su reciente gira internacional llevando su música al “Bentonia Blues Festival”, Mississippi (el Festival de Blues más antiguo de los Estados Unidos), compartiendo escenario con la leyenda del género Jimmy ‘Duck’ Holmes, y habiendo participado también del ‘Arkansas Country Blues & String Band Festival’ en Arkansas, el dúo integrado por Viviana Dallas en voz y Marcelo Ponce en guitarra y voz presentarán en este concierto su nuevo disco editado por Epsa Music y realizado con el apoyo de INAMU. El disco fue realizado en conmemoración a ‘Crazy Blues’, el primer blues grabado por Mamie Smith el 10 de agosto de 1920. Músicos: Viviana Dallas, voz. Marcelo Ponce, guitarra y voz. Sebastián Casaccio, bajo y contrabajo. Martín Acuevide, batería y percusión.
Litto Nebbia se presenta en el escenario del ND Teatro (Paraguay 918, CABA), a las 21. Se cumple el 50 aniversario del álbum Muerte en la Catedral, de gran importancia en la discografía de Litto Nebbia. Conforma el Trío junto a dos grandes exponentes del jazz argentino, Jorge Negro González en contrabajo y Néstor Astarita en batería, y desarrolla su gusto por fusionar ritmos y darle mayor cabida a la improvisación dentro de las canciones. Nace una nueva manera de arreglar e interpretar sus composiciones, mixturando cuestiones rítmicas de nuestro folklore con la climática de la música ciudadana, el espíritu del jazz y las diversas vertientes del rock argentino de la época.
Julia Moscardini y su Jazz Quartet, se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 22. n esta ocasión la cantante Julia Moscardini nos invita a compartir una exquisita selección de jazz standards, composiciones de los más destacados autores del género, como Duke Ellington, Cole Porter o Irving Berlin, que han sido interpretadas por las más grandes voces del jazz, como Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Frank Sinatra entre tantos otros. Swing, alegría, ritmo, intimidad, baladas, romance, son algunos de los condimentos en esta selección de canciones para esta noche de jazz en Bebop Club. Julia Moscardini, voz. Nataniel Edelman, piano. Santiago Lamisovsky, contrabajo. Marco Scaravaglione, batería.
Tauro Nena presenta Aniversario en el escenario de Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), el jueves a las 23.55. En esta ocasión nos inspiramos en el CLUB KID, movimiento que nació en los 80 en Nueva York, como un espacio de expresión libre y sin límites.
Arian Houshmad se presenta en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el jueves a las 21. Presenta “El camino de los deseos”. Compositor y multiinstrumentista de origen iraní criado en distintos continentes y culturas, en su discurso musical se perciben influencias modernas y ancestrales de oriente y occidente. Sus composiciones eluden la pertenencia a un género, ofreciendo más bien guiños a regiones y lenguajes musicales variados (jazz, folklore latinoamericano persa y balcánico) y un denominador común de énfasis rítmico que delata su fascinación por las métricas irregulares. Invitados: Horacio Cacoliris (set de percusión), Mayumi Urgino (violín) y Laura Corallini (canto).
Marta Gómez se presenta en el teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA), el jueves a las 21. La cantautora colombiana regresa a Buenos Aires para presentar material de su nuevo disco “Seré guitarra”, un proyecto de composiciones originales inspiradas en el mundo de la infancia. Además, acompañada por músicos y músicas locales, Marta recorrerá parte de su extenso repertorio musical, explorando nuevos formatos para sus canciones y celebrando las posibilidades de los nuevos comienzos. Desde sus primeras recorridas por las peñas folclóricas de Tucumán y Buenos Aires a comienzos de los 2000. Hoy, después de más de 20 años de carrera discográfica, su trabajo la ha posicionado como una de las referentes más destacadas de la escena musical internacional independiente.
Olivia Wald y Chule se presentan en Camping (Av. Del Libertador y Av. Callao, CABA), el jueves a las 21. Olivia Wald es una cantautora argentina de 27 años. Sus inicios como cantante fueron junto a la banda de cumbia pop Acantilados (2016-2018). hule es una artista argentina de 26 años de Pehuajó (Provincia de Buenos Aires). Ha hecho diversas colaboraciones musicales: con Los Tekis, Los Auténticos Decadentes, Juan Ingaramo, Bauti Mascia, Ramiro Bueno y Fran Charco entre otros. Reflejando la versatilidad de la cantautora al combinar diferentes géneros musicales.
Fonso y las Paritarias, se presentan en el Teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el jueves a las 21. Fonso y Las Paritarias anuncia su primer Teatro Vorterix para cerrar el año y despedir su último disco “Día del Trabajador”, producido por Leandro Lopatín (Turf, Poncho) y que cuenta con las participaciones de Daniel Melingo, Marilina Bertoldi, El Príncipe Idiota y Cuino Scornik. El multifacético artista oriundo de Castelar, Lucas Difonzo, más conocido como Fonso, se encuentra presentando el cuarto disco de su carrera solista. Con su banda actual, Fonso y Las Paritarias, ha logrado crear un sonido distintivo que no pasa desapercibido. Sus presentaciones en vivo son reconocidas por su intensidad y la capacidad de crear una atmósfera única en cada concierto.
Emmanuel Horvilleur despide “Había Una Vez” en el Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), el jueves a las 19. Emmanuel Horvilleur, reconocido músico argentino, se prepara para una noche única en C Art media, donde despedirá Había una vez, en un show cargado de emoción y nostalgia, recorriendo todos sus grandes éxitos que han marcado su carrera musical.
Martín Iaies 11Tet, se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 20. Martin Iaies, guitarrista y compositor radicado en Austria desde 2019, llega a Buenos Aires para presentar su nuevo proyecto: el Martin Iaies 11tet. Iaies armó la versión argentina de este grupo con varios de los músicos más interesantes y activos de la escena porteña: Adrián Iaies, Mariano Loiácono, Lucas Goicoechea y Santiago Lamisovsky, entre otros. El grupo interpreta composiciones y arreglos originales de Iaies, que parten del jazz y toman rumbos diversos como pueden ser una zamba, un bolero o un tema pop, con la improvisación como eje y un sonido potente que lo distingue.
Mi Amigo Invencible presenta Despida del Año 2024, en el escenario de Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), el jueves a las 20. Despedida del año, con los temas de su último álbum Salió Arco y Flecha y despiden el año celebrando el noveno disco.
Joaco Terán presentando sus dos álbumes en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el jueves a las 20.30. Gira sudamericana en formato live looping. Presentando sus dos álbumes de estudio y sus últimos singles. Con un sonido Indie-Folk, en varias oportunidades fue telonero de Xavier Rudd, Donavon Frankenreiter, Armandinho, Matt Costa y Tom Frager.
An Espil & Nacho Amil Set se presentan en el escenario de Nempla (Av. Jorge Newbery 3907, CABA), el jueves a las 20. A Anita le pones un partido de Italia 90 y te lo armoniza New York Times An Espil: cantante y compositora argentina, discípula de Deborah Dixon, Roxana Amed y Constanza Diaz Falú, conocida por el sonido peculiar de su voz, inspirada a nivel compositivo por Amy Winehouse, compone canciones desde la experiencia personal y las relaciones humanas con detalles de humor y cinismo.
Nímalas + Renó 12 se presentan en La Casa Del Árbol (Av. Córdoba 5217, CABA), el jueves a las 21. Nímalas y Renó 12 se juntan para ofrecer una noche de celebración y música instrumental capaz de alterar la percepción y abrir la compuerta de lo desconocido. Rock, jazz, fusión y otras yerbas se mezclan en una música única e inclasificable.
Nico Sorín se presenta en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el jueves desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22.
Viernes 6
Luciano Pereyra y Abel Pitos, presentan Es Ahora, en el estadio Luna Park (Av. Madero 420, CABA), el viernes a las 21. Si de batir records se trata, este será sin dudas uno histórico: Ya tienen 20 funciones agotadas. Más de 120.000 personas lograron tener sus tickets para ver juntos por primera vez en concierto a estos dos queridísimos artistas. Por lo que este nuevo anuncio vuelve a causar furor entre quienes pedían a gritos poder obtener su lugar para disfrutar de esta unión que marcará un antes y un después en la escena musical argentina. Serán 30 noches que quedarán guardadas en la historia de la escena musical argentina.
Teresa Parodi en concierto presenta La Canción es Urgente, en el escenario de El Alambique (Griveo 2350, CABA), el viernes a las 21. Un grupo de temas de su autoría que lleva ya ocho años presentándose en los escenarios del país, además ofrecerá sus clásicos y otros de su último trabajo discográfico.
Elena Roger & Scalandrum, se presentan en el escenario del Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA), el viernes a las 21. Elena Roger y Escalandrum celebran 10 Años de su primera colaboración musical, y para conmemorar esta reunión única, ofrecerán un concierto donde interpretarán el repertorio de su celebrado disco 3001 Proyecto Piazzolla. 3001 es el título del primer disco de Elena Roger y el sexteto Escalandrum en colaboración en el que la cantante y la agrupación liderada por Daniel “Pipi” Piazzolla recorren canciones emblemáticas de la obra de Astor Piazzolla, bajo los arreglos de Nicolás Guerschberg.
Gregoire Maret, se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 20 y 22.30; repite el sábado en doble función en los mismos horarios. Grégoire Maret ha evolucionado hasta convertirse en una voz única de su instrumento dentro del amplio espectro del mundo del jazz moderno. Maret ha hecho nada menos que redefinir el papel de la armónica en una variedad de estilos musicales. La lista de pesos pesados de la música con los que colabora regularmente es impresionante: Herbie Hancock, Pat Metheny, Cassandra Wilson y Marcus Miller son solo algunos de sus socios artísticos más destacados. Estará acompañado por los músicos: Hernán Jacinto – Flavio Romero – Oscar Giunta. Invitado: Franco Luciani.
Rodrigo Tapari se presentará en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA), el viernes a las 20.30. Rodrigo Gonzalo Tapari es un cantante y compositor argentino, reconocido principalmente por haber pertenecido a la agrupación de música tropical Ráfaga durante catorce años como vocalista. En 2017 abandonó el grupo para iniciar una carrera en solitario.
“Danza en el Hall”, una celebración a la creatividad y el aprendizaje, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA), el viernes a la 18; repite el sábado a la misma hora. Este espectáculo, titulado “Danza en el Hall”, reúne pequeñas piezas coreográficas que reflejan el proceso creativo y de aprendizaje de los estudiantes y bailarines durante 2024. El programa incluye coreografías como “50 Looks” de Merce Cunningham con música de John Cage, “Mamman” (fragmento) de Jean-Claude Gallotta con música de Henry Torgue y Serge Huppin, “Tres conclusiones” con música de Ariel Marx, “Desde lejos” (fragmento) de Mauricio Wainrot con música de Wim Mertens e “Inventar un cielo” de David Señoran con música de Juan Barone. Estas piezas, reposicionadas por Mauro Cacciatore y creadas por los estudiantes del Taller, muestran la riqueza y diversidad del trabajo desarrollado.
Aguas Argentinas, se presenta en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes a las 23. Tangos, Boleros y una pelota de fútbol. Los Aguas Argentinas realizan un espectáculo formado por canciones y textos propios, que borra la frontera entre el teatro y la música. Sus conciertos (sus partidos) tienen como leit motiv el folclore del fútbol y la pasión algo energúmena que lo caracteriza. Jerónimo Naranjo, Piano y guitarra. Facundo di Stéfano, Violín. Hugo De Bernardi, Bandoneón: micrófonos para bandoneón y guitarra electroacústica. Gastón Mazieres, textos y coros. Nicolás Wio, Cantor.
Mishka Adams presenta su espectáculo Canciones Del Camino, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a las 21. En este concierto, la artista interpretará canciones en sus lenguas maternas, filipino e inglés, y en su lengua adoptada, el castellano. Presentará nuevas composiciones que ha estado desarrollando durante mucho tiempo y que serán estrenadas en esta ocasión. Además, incluirá canciones de compositores admirados como Joni Mitchell y James Taylor, piezas que han marcado su camino como música, madre y viajera, y que relatan el viaje que la ha llevado hasta este momento. La acompañarán dos grandes músicos: Beto Caletti en voz y guitarra, y Pablo Fraguela en piano. También contará con la participación especial de tres invitados de lujo, quienes aportarán sus hermosas voces y presencia en interpretaciones a capella: Vanesa Huerin, Hernán Iturralde y Laura Migliorisi.
Cirilo Fernández e Trío + Invitados se presentan en el escenario de Nempla (Av. J. Newbery 3907, CABA), el viernes a las 21. Cirilo ‘Chibi’ Fernandez es una figura central en la escena musical independiente de Buenos Aires. Su música fusiona varios estilos con el eje en el jazz, prestando elementos del hip hop, el rock y clásica contemporánea. Produce para artistas nacionales/internacionales como Ca7riel, Emmanuel Horvilleur, An Espil, Julieta Venegas, Julian Kartun, Kindermalo y Miguel Bose. Una noche en 1994 en el Roxy toco la batería con Charly Garcia.
Lisandro Aristimuño despide el año, en el escenario del Complejo Art Media (Av. Corrientas 6271, CABA), el viernes a las 19. Lisandro Aristimuño despide el año repasando las canciones de sus 20 años de historia artística.
Fiesta Militantes del Clímax, en Groove Palermo (Av. Santa Fe 4389, CABA), el viernes a las 23.30 en formato fiesta trasnoche. La banda, referente del hip hop fusión en la región, promete una noche cargada de energía y ritmo, con la apertura especial de Dos Trescinco, el destacado grupo uruguayo que combina funk, rock y soul. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Passline. Con más de 15 años de trayectoria, Militantes del Clímax ha dejado su huella como pioneros del hip hop y rap con banda en Argentina.
Pensé que era viernes, se presenta en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el viernes a las 20. El dúo musical formado por Pedro Mairal y Rafael Otegui, presenta su primer disco, La vidita. Con invitados especiales y una formación ampliada, el show propone un recorrido por los poemas y las canciones del dúo grabadas en estudios de Buenos Aires y Montevideo. Con una propuesta que cruza aires folclóricos y rioplatenses, sus recitales transitan de la palabra escrita a la palabra cantada, reivindicando a la canción en su raíz esencial de melodía y poema. En estos ocho años de trayectoria, se presentaron en escenarios de Buenos Aires, Montevideo, Mar del Plata y Concordia. Su primer disco, La vidita, fue grabado bajo la producción de Nacho Algorta, Nacho Gulias y Yago Escrivá.
Oktubre y Torre de Babel, presentan Tributo a Los Redondos y Vox Dei, en Bar London (Av. Calchaquí 5225, Florencio Varela, provincia de Buenos Aires), el viernes a partir de las 21. La mejor música del rock de Argentina de los años ’70 y ’80.
Sábado 7
Los Pericos se presentan en el Teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el sábado a las 21. Los Pericos estarán con los éxitos indiscutidos de su gran trayectoria: El Ritual de la Banana, Parate y Mira, Eu Vi Chegar, Casi Nunca Lo Ves, Waitin’, Home Sweet Home, Sin Cadenas, Pupilas Lejanas y muchísimos más. Casi 4 décadas de hits resumidos en una sola noche imperdible. Será la ocasión ideal para brindar, distenderse y disfrutar cerrando el año con buena música.
Raúl Barboza, se presenta en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el sábado desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. Uno de los músicos que ha difundido por Europa y América la música del Litoral. El maestro Barboza hará un repaso de sus temas que he editado en diferentes trabajos discográficos.
Estelares, se presenta en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA), el sábado a las 20.30. La banda argentina de rock alternativo integrada por Manuel Moretti en voz y guitarra, Víctor Bertamoni en guitarra y Pali Silvera en bajo, se formó en la ciudad de Junín en el año 1996 y hasta la fecha publicaron oficialmente seis discos de estudio y un CD/DVD en vivo. Una noche a puro rock.
Ollan Christofer: Una Noche De Blues Internacional en el escenario de Mr. Jones (Saavedra 399, Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires), el sábado a las 22.30. Con la presentación de Ollan Christofer, un destacado artista de blues que llega directamente desde Estados Unidos para cautivar con su talento único. Christofer es reconocido por su maestría musical, que combina una voz poderosa y una habilidad extraordinaria con la guitarra. Con un repertorio que abarca clásicos del blues y composiciones originales, su estilo auténtico y su presencia escénica prometen un show de nivel internacional. Abriendo la noche estará La Blues Machine, una banda que aporta su energía y pasión por este género.
La Petitera, se presenta en el escenario del CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el sábado a las 21. La Petitera está formada por dos guitarras y voz. Con letras actuales que plasman películas contemporáneas, pero en blanco y negro. Una propuesta tan distinta como vigorizante, al ritmo del 2×4 con mucho lunfardo y actitud escénica. Una de las cosas que inevitablemente le tenía que pasar al tango es la de tener nuevos intérpretes que desafíen los cánones establecidos sin faltarle el respeto. Más que una Orquesta, un sentimiento.
Penélope Cúneo presenta su show en el escenario de Nempla (Av. J. Newbery 3907, CABA), el sábado a las 21. Penélope Cúneo. Cantante, intérprete y compositora argentina. Recientemente lanzó su primer material junto a Martín Grieco. AYER está conformado por siete canciones originales que invitan a introducirse activamente en su escucha. Actualmente forma parte de varios proyectos: Palta & The Mood , La Sweet Porter, Those Folks. Grupos que abrazan y fusionan géneros como funk, soul, jazz y swing.
Silvia Dabul presenta La Conferencia de Los Pájaros, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), el sábado a las 18. La conferencia de los pájaros es un recital de piano formado por 15 piezas, cuyo título y contenido se refiere a un pájaro determinado. Las obras abarcan un amplio período histórico y la lista incluye a Couperin, Rameau, Schumann, Ravel y Messiaen, además de cinco compositores argentinos: Gerardo Gandini, Julio Viera, Luis Mucillo, Marcelo Delgado, y Abel Gilbert, quienes toman como disparador alguna de estas obras del pasado para elaborar su propia obra, creando así un juego de diálogos, citas y comentarios musicales.
La Chancha Muda se presenta en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el sábado a las 23.30. La agrupación ofrecerá un Motín Especial de fin de año. Para brindar y quemar uno rico por esta hermosa gira 2024. Por los viajes. Por las revelaciones del sol. Por los ríos que nos arrastren. Por las batallas libradas. Por la familia Chancha Muda. Por la gira que se viene. Por el fuego de nuestros corazones.
Diosque despide el año en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el sábado a las 20. Diosque despide el año full band tocando Constante por sus 10 años y presentando su último single ¿Es cierto que la vida se escribe sola? junto a invitados. Artista Invitado: Chiflón.
Rayos Laser cierra el año en el escenario de Camping (Av. Del Libertador y Av. Callao, CABA). Esta banda de pop rock alternativo originaria de Córdoba, Argentina, formada en el año 2011, está integrada por Tomás Ferrero (bajo y voz), César Seppey (coros y guitarra) y Gustavo Rodríguez (coros y guitarra).
Piti Fernández presenta “Tuertos Vivos” en Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), el sábado a las 19. Tuertos Vivos es un disco conceptual con letras atravesadas por los tiempos de la posverdad, los orígenes de las cosas y la búsqueda de nuevos horizontes. Piti vuelve a la ciudad de Buenos Aires para brindar el show más importante de su carrera solista y presentar su nuevo disco.
Fockas Band se presenta en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el sábado a las 21. La agrupación está conformada por Americo Bellotto en trompeta; Javier Mattano en guitarra; César Franov en bajo; Ale Franov en piano; Juan Canosa en trombón y Carto Brandan en batería.
Pacha Urbana, se presenta en el escenario de Mu Trinchera Boutique (Hipólito Irigoyen 1440, CABA), el sábado a las 20.30. Una ceremonia para testimoniar la vida y celebrar el placer del encuentro colectivo. Un ritual para nutrir el cuerpo y el alma, con el escenario urbano de fondo, con nuestros pies sobre el territorio que nos cobija. La fiesta para producir nuestra alegría.
La Linterna de Limelula, Lu Kompel y No Importa se presentan en Niceto Bar (Niceto Vega 5507, CABA), el sábado a las 20. Tres enormes artistas emergentes cierran el año en Niceto bar a lo grande. La Linterna de Limelula, Lu Kompel, y No Importa, así van a entrar las mariposas En vivo por última vez en el año.
Telekinesis presenta su tributo a Soda Stereo, en Bar London (Av. Calcahaquí 5225, Florencio Varela, provincia de Buenos Aires), el dábado a partir de las 21.
Domingo 8
Florencia García Casabal, presenta Hasta Volverme Brote, en la sala Teatro Ñaca (Julián Álvarez 924, CABA) el domingo a las 20. Hasta volverme brote es su tercer disco como cantante solista. Contiene doce canciones que determinan la necesidad de plasmar, desde un repertorio profundo, el sentimiento y la palabra de compositoras clásicas y nuevas. La dirección musical es de Manu Navarro y el sello Acqua Récords. En estos dos conciertos se abordan los textos poéticos de Barbara Alí, Cristina Peri Rossi, Gabriela Mistral, Susana Thenon, Alfonsina Storni, Idea Vilariño que se irán entramando con la obra de compositoras argentinas y latinoamericanas: Eladia Blázquez, Carmen Guzmán, Ma. E. Walsh, Chabuca Granda, Teresa Parodi, Verónica Bellini, Ana Robles, Elizabeth Morris, entre otras.
Raventos. Delp, Perata, Bailo, Páez, Varela, presentan Ella & Louis,en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 19. Rinden homenaje a los músicos Oscar Peterson, Herb Ellis, Ray Brown y Buddy Rich reconocidos en la historia del Jazz.
Bring me the horizon en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA), el domingo a las 21. La banda fue nominada al BRIT y al Grammy, con ventas multiplatino, se está convirtiendo rápidamente en una de las bandas de rock más exitosas. Con más de 5 millones de álbumes vendidos alrededor del mundo, han realizado giras por todo el planeta en múltiples ocasiones, presentando espectáculos con entradas agotadas en más de 50 países. Ahora es el turno de Buenos Aires. La banda tocará para todos sus fans argentinos con producción de Fenix Entertainment.
Los Palmeras se presentan en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 860, CABA), el domingo a las 20; repite el lunes a las 20.30. El emblemático grupo de cumbia santafesina con más de cinco décadas de trayectoria, prometen un espectáculo lleno de energía, recuerdos y emoción.
Francisco Pesqueira, Federico Razetti y Lapouble presentan Víctor vení a buscar los discos, en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el domingo a las 16. Ofrecerán un repertorio musical de boleros con dirección de Emiliano Samar. El público se sumerge en historias de amor, desamor, nostalgia y esperanza. La selección de canciones pertenece al espectáculo de teatro: “Victor, vení a buscar los discos”, que se estrenará en 2025 en la cartelera porteña.
Melani Luraschi se presenta en La Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), el domingo a las 18, en el marco del Ciclo Anti Domingos. La cantante, compositora productora y poeta uruguaya. Su música está profundamente influenciada por el folclore latinoamericano fusionado con elementos del jazz y el pop. En esta ocasión presenta su álbum lbum “Je suis Nenette” compuesto por ocho canciones originales interpretadas en guitarra, bombo leguero y programaciones. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Fabian Tejada y Kamaruko en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el domingo a las 20. Un proyecto que busca expresar a través de instrumentos milenarios el pulso de nuestro espacio/tiempo. En esta combinación rítmico-melódica, Kamaruko conforma una identidad inigualable que se refleja en la creación e interpretación de composiciones propias originadas en los instrumentos de percusión.
Dante Ouviña presenta “Girasoles” en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el domingo a las 20. Tocará por primera vez las canciones de este álbum en Buenos Aires, junto a invitados de peso en la escena local y tras poder trabajar el álbum con músicos e ingenieros de proyectos reconocidos como Conociendo Rusia, Delfina Campos, Nafta.
Franco Ramírez: Peña Santiagueña 2da edición en Niceto Club Lado B (Humboldt 1358, CABA), el domingo a las 19. El artista Santiagueño lleva las populares peñas santiagueñas a Niceto Club Humboldt donde cantará con toda su banda recreando el alma de los patios santiagueños donde la danza, la chacarera y la guaracha son los reyes del lugar. Habrá empanadas santiagueñas y mucha fiesta.
Mefistófeles de Arrigo Boito en el Teatro Luz y Fuerza a las 20:30 h; también el 12 de diciembre. La Compañía Artística Clásica del Sur interpretará en versión concierto la leyenda de Fausto con un enfoque audaz y literario, narra la batalla entre el bien y el mal. Fue estrenada en La Scala en 1868. Dirección Musical: César Tello. Producción General: Juan Carlos Montamat. Mefistófeles: Bruno Sciaini (8/12), Esteban Hildebrand (13/12) y Fausto: Nicolás Sánchez.
Marc Scholten y La Holando – Argentina, se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 21.30. Marc Scholten, saxofonista, compositor y solista de la Metropole Orchestra de Amsterdam, estará con cinco saxofones y sección rítmica, integrado por Frido ter Beek, Fernando Lerman y Yamila Bavio, entre otros. En el escenario van a estar Marc Scholten en saxo alto, Yamila Bavio en saxo soprano, Fernando Lerman en saxo tenor, Victor Skorupski en saxo tenor, Frido ter Beek en saxo barítono, Tomás Babjaczuk en batería, Fefe Botti en contrabajo y Nahuel Bailo en piano.
Tiempos De Tango en el CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el domingo a las 21. Bajo la dirección de Luis Lancelle, esta agrupación revive la esencia que inmortalizaron Alfredo Le Pera y Carlos Gardel: con sienes plateadas por el tiempo, pero sin la frente marchita, aferrados, eso sí, a un dulce recuerdo. Con la madurez del tiempo, pero la pasión intacta. Este grupo trae una propuesta única: un tango que rompe barreras y se reinventa sin olvidar sus raíces. Sus innovadores arreglos ofrecen nuevas formas de sentir y vivir el tango, agregando frescura a un género atemporal. Músicos: Matías Reynoso, Emiliano Lorenzo, Cesar Rago, Carlos Saenz, Luis Lancelle, Ricardo Culotta. Cantantes: Adrián Simone.
Lunes 9
Femi se presenta en el escenario de Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), el jueves a las 20. FEMI es el proyecto solista de Agnes Símon, una artista multifacética cuya versatilidad e impronta han dado un sello único a su música, que ha evolucionado a lo largo de cinco años de carrera entre singles y EP, para dar a luz a su álbum debut Cultura Famélica.
Martes 10
San Martín Vampire / Los Mudos, se presentan en la sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), el martes a las 10.30. Veinte años atrás, desde la Argentina, se encriptaba un proyecto musical que a poco de comenzada la pandemia volvió a activarse y surge ASPIC, un segundo trabajo que resume la experiencia musical de sus integrantes. Integrantes: Sergio Pangaro (actor, cantante, músico y letrista), Fabio Rey (actual guitarrista y miembro original de Los Brujos) y Jimena López en sintetizador y como DJ. 1. Los mudos funcionan como una máquina del tiempo donde las versiones de algunos clásicos estrangulan, sin nostalgia, al original. Los Mudos se formaron en 2017 y el proyecto surge como una especie de curaduría musical en tiempo real. Son fans de la música y a lo largo de la vida se han vuelto fans de diferentes estilos musicales, más allá del rock, su fanatismo iniciático. Integrantes: Martín García Reinoso y Gonzalo Córdoba en guitarras, Juan Carena en batería y percusión. En visuales: Sandro Pujia.
Miércoles 4
Ludmila Fernández y Alejandro Kalinoski, se presentan en la Sala Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA), el miércoles a las 19 y con entrada gratuita. Ludmila Fernández desde sus inicios como solista y como invitada de importantes músicos y agrupaciones, Ludmila Fernández abarca en su repertorio arreglos de standards de jazz, boleros, música argentina y de Brasil. Alejandro Kaniloski es pianista, compositor y arreglador que se ha presentado en los principales escenarios de nuestro país integrando diferentes formaciones de jazz.