¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Viernes 4 de abril
Ciclo Ro Jazz Concierto de apertura: Andrés Beeuwsaert & Sergio Wagnera las 21 horas en el Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo del Centro Cultural Rojas, (Av Corrientes 2035, CABA). El dúo integrado por el trompetista y compositor Sergio Wagner y el pianista y compositor Andrés Beeuwsaert en un concierto que comprende música original, standars de jazz y músicas argentinas, europeas y del Brasil.

Noche de dúos a las 21 horas en Club Social Cambalache (Defensa 1179, CABA). Estarán Martin Miconi (Guitarra) y Flor Cozzani (voz) para proponer una selección de temas propios junto con las inolvidables canciones del repertorio latinoamericano. Y Tamara Pome y Federico Toporosi presentarán versiones de un seleccionado repertorio latinoamericano así como composiciones de propia autoría en un ida y vuelta entre el folclore y la canción.
Ludmila Fernández y Alejandro Kalinoski en Swing City (Scalabrini Ortiz 103, CABA) a las 22 horas. Presentan un homenaje al gran compositor Cole Porter , junto a Diego Rodríguez (contrabajo) y Nicanor Faerberg (batería). Ludmila Fernández se une al trío de talentosos músicos liderado por el pianista Alejandro Kalinoski para rendir homenaje a uno de los más grandes compositores y letristas de la música popular estadounidense: Cole Porter (1891- 1964). Abordarán versiones originales en este espectáculo que recorre parte de la obra del autor de “Noche y día”, “Amor en venta”, “Te tengo bajo la piel”, entre tantas otras.
Una noche en Paladium a las 22 horas en el C Art Media (Avenida Corrientes 6271, CABA). El C Art Media se convierte en una formidable escenografía de los años ochenta. Será una fiesta para 3000 personas, el viernes 4 de abril de 2025 después del preestreno de la película en pantalla grande. La proyección de la película se realizará esa misma noche en una sala de cine a pocas cuadras de Chacarita e inmediatamente después comenzará la fiesta. A cuarenta años de su apertura, vamos a recrear este ícono de la noche porteña con los mejores hits de la época en manos de ágiles DJs y look ochentoso (ricotero, punk, glam, metalero, drag, el que prefieras).
Milonga en El Plata en el hall del Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765, CABA). Como en tantos otros rincones de una ciudad donde brota la música más porteña, la milonga y sus rituales tiene su lugar, los vecinos de Mataderos se acercan “a tirar unos pasos” en la pista con músicos en vivo, con parejas de exhibición y DJ de milonga. Estará la participación de la Orquesta del Plata y artistas invitados.

Luciana Jury a las 22:30 horas en Hasta Trilce (Maza 177, CABA). Jury posee una voz que, como decía Gabo Ferro, es histórica. Cuando canta, pareciera abrir su herida para ver lo que queda por curar de sí misma y de los que participan en el ritual de escucha. Este sentimiento que habita en su voz está vestido sobre un repertorio predominantemente folclórico.
Lolamora Tango a las 18 horas en la Esquina Homero Manzi, (Av. San Juan 3601, CABA). Esta agrupación encontró su identidad de “tango nuevo” en las composiciones de Astor Piazzolla, para luego volcarse en las creaciones de nuevos compositores argentinos como Sonia Possetti, Andrés Linetzky y Ramiro Gallo, alimentando un repertorio único y original, en las fronteras del jazz, la música clásica y los ritmos latinos. Artistas invitados: Mica Sancho (voz) y Franco Rapetti (percusión).
César Angeleri Cuarteto a las 20 horas en el Claridge’s Bar (Tucumán 535, CABA). Guitarrista y compositor de extensa trayectoria en la música argentina, Angeleri integró agrupaciones de música ciudadana bajo la dirección de prestigiosos maestros como Stampone, Cardozo Ocampo, Ríos, Colángelo, Federico y Agri. Fue acompañante y productor de figuras del tango como Guillermo Fernández, José Angel Trelles, Horacio Ferrer, Rubén Juárez, Raúl Lavié y María Graña. En su carrera internacional, Angeleri representa al tango en Europa, Asia y América.
Los rancheros en La Trastienda a las 20:30 horas en La Trastienda (Balcarce 460, CABA). La banda de pop rock argentino celebró con gran entusiasmo los más de 30 años en la música. La alineación, compuesta por Meno Fernández (guitarra y voz), Julián Meza (bajo y coros), Riqui González (batería y coros), Manu Pineda (teclados y coros) y Sergio Boaglio (guitarra y coros).

Lorenzo Thompson, Blues y soul de Chicago a las 20 y 22.30 h en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA). Durante los últimos dieciocho años se ha presentado en todo el circuito de blues estadounidense, sobre todo en Chicago.
Bersuit Vergarabat se presentará a las 22 horas en el Centro Cultural Torquato Tasso (Defensa 1575, CABA) todos los viernes de abril.
Sábado 5
Marián Farías Gómez a las 21 horas en Club Social Cambalache (Defensa 1179, CABA).La cantante argentina de música nacional y latinoamericana. Fue integrante de “Los Huanca Huá”, y tiempo después decidió emprender su carrera solista. Se presenta por primera vez en Club Social Cambalache acompañada en piano por Paula Suarez.
Maycrown Reichebach a las 22 horas en Humboldt Lado B (Humboldt 1358, CABA). El músico presenta un nuevo disco inspirado en Richie Kotzen, Jimi Hendrix, Jeff Beck, Eric Clapton, Deep Purple y Led Zeppelin, en el que, por primera vez, le pone voz a sus canciones. A lo largo de su obra, el músico busca transportarnos hacia otro lugar, donde el jazz, el rock, el funk, y la música académica y experimental se funden para crear un estilo personal en el cual los sonidos están estrechamente ligados con la elevación del espíritu.
Quilmes Rock 2025 en Tecnópolis (Juan Bautista de la Salle 4341, Villa Martelli). Andrés Calamaro – Miranda! Dillom – Las Pelotas – La Vela Puerca – Turf – Estelares – Vilma Palma E Vampiros – Fernando Ruiz Diaz – Emmanuel Horvilleur – Juan Ingaramo – El Zar – Ella Es Tan Cargosa – Hilda Lizarazu – Zoe Gotusso – 1915 – Ainda – Benito Cerati – Facundo Grandio – Fede Cabral – Francisca Y Los Exploradores – HipnóTica – Jimena Gonik – Joystick – Leo Garcia – Lobel – Mano – Manu Torres – Maze – Mujer Cebra – Nenagenix – Nina Suarez – Odd Mami – PacíFica – Paul Higgs & Las Avispas – Rayos Laser – Ryan – Sakatumba – Zuker Xp Rock Nacio Mal.
Daniel Maza + Augusto y “Banana” Durañona a las 22:30 horas en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA). El trío de Latin Jazz de prestigiosos músicos uruguayos, que desarrollan un repertorio de temas propios y clásicos de la música uruguaya. Augusto Durañona, piano y voz. Daniel Maza, bajo y voz y Cesar “Banana” Durañona, batería.
Rodrigo González Mendiondo a las 18 horas, en La Biela (Av. Quintana 600, CABA). Con su guitarra flamenca, González Mendiondo interpretará temas clásicos de grandes maestros del género como Tomatito, Paco de Lucía y Vicente Amigo, entre otros. También abordará clásicos argentinos en versión flamenca, en el marco de un trabajo que está grabando con grandes artistas como Luis Salinas y Jorge Pardo. A este concierto se sumará la voz joven y dulce de la cantaora Jualba, en una tarde especial llena de matices y paisajes de Andalucía.
Lucas Monzón a las 21 h en LA ESCUELA (Manuela Pedraza 2803, CABA). Acordeonista, compositor y docente, oriundo del Chaco, Monzón cuenta con tres discos editados: Verde profundo, Noctámbulo y Franco, este último nominado a los premios Gardel como mejor álbum de chamamé en 2019. Grabó con diferentes artistas de todo el país y actualmente se presenta en diversos escenarios junto al guitarrista y cantante Martín Pérez.
Domingo 6
Quilmes Rock 2025 en Tecnópolis (Juan Bautista de la Salle 4341, Villa Martelli).Los Fabulosos Cadillacs – Serú Girán El Homenaje- Ratones Paranoicos – Las Pastillas Del Abuelo – Conociendo Rusia – Los Cafres – Él mató a un policía motorizado – Dante Spinetta – Juana Molina – Silvestre y La Naranja – Viva EláStico – Mi Amigo Invencible – Feli Colina – 107 Faunos – Barco – Blair – Bruno Albano – Chechi De Marcos – Clara Cava – Doppel Gangs – Florian – Fonso y Las Paritarias – Gauchito Club – Homenaje A Rosario Blefari – Isla De Caras – Jacinta Fisher – Koino Yokan – Las Ligas Menores – Maria Ezquiaga – Mora Fisz – Nico Cota – Paula Maffia – Pels – Pilar Gough – Potra – Rocio Igarzabal – Santi Celli – Theo & Simon – Zenón Pereyra.
Joaquín Sabina a las 21 horas en el Movistar Arena (Av. Corrientes 6094, CABA). e despide de los escenarios con su última gira “Hola y Adiós”. Tras medio siglo de carrera y más de 700,000 personas en casi 60 conciertos por una docena de países, el maestro de Úbeda cierra un ciclo. Su reciente gira, la más rotunda de su carrera, demostró que su ilusión y profesionalidad siguen intactas, contagiando alegría y energía a sus músicos y conmoviendo al público.
Penélope Cúneo Sings Anita a las 21:30h en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA). Presenta un nuevo show, con un repertorio que oscila entre el swing y el bebop, en el que rinde tributo y homenaje a la gran cantante e intérprete Anita O’Day, una de las principales voces femeninas del jazz. El grupo está conformado por Dante Picca en piano, Tomas Torres en guitarra, Iván Chapuis en contrabajo y Matias Crouseilles en batería.
Carmen en el Teatro Colón (Cerrito 628, CABA). La temporada 2025 del Ballet Estable del Teatro Colón se abre con Carmen, basado en la ópera de Georges Bizet, con coreografía de Marcia Haydée, desde el 5 de abril. El Teatro Colón invita al público de Carmen a participar de una charla previa a cada una de las funciones, con el objetivo de compartir detalles acerca de la realización de esta gran producción que abre la Temporada 2025 del Ballet Estable. Los encuentros se realizan en el ala Tucumán del Foyer, con ingreso por la calle Libertad 621, y están a cargo del compositor y docente Félix Adrogué. En cada ocasión, habrá un invitado especial de la producción: coreógrafos, maestros, técnicos, trabajadores de los talleres, entre otros, que han participado en la realización de Carmen.
Miércoles 9
Juan Tata Cedrón y Mauricio Kartun se presentan en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), a las 20h. Se juntan para compartir y recrear, en un clima intimista, un dialogo entre canciones y textos, músicas y palabras, memoria y sueños. Un espectáculo literario-musical donde se cruzarán autores como Julio Cortázar, Juan Gelman, Bartolomeo Vanzetti, Javier Villafañe, Raul Gonzalez Tuñon y Carlos Gardel, con canciones compuestas por Cedrón y textos de Kartun, hilos que entraman la historia nacional y la vida personal de cada uno de ellos.