¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 25 de septiembre
The Godfather LIVE, a las 20 horas en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA). La icónica banda sonora de Nino Rota, acompañada de la música tradicional italiana y jazz, cobrará vida en el escenario, interpretada por la Orquesta B.A. Pops bajo la dirección de Damián Mahler, mientras la película se proyecta simultáneamente en alta definición en la pantalla gigante.
Manga, Tango Fiero, Cintia Trigo & Bordonasnocromo y Electro- Arrabal, a las a las 21 horas en el marco del FACAFF que será durante el mes de septiembre en el Club Atlético Fernández Fierro(CAFF), (Bustamante 772, CABA).
Wadu Wadu a las 23 horas en Café Berlín (venida San Martín 6656, CABA). La banda trae su más reciente propuesta homenaje al mítico grupo argentino Virus, con un repertorio cargado de clásicos como “Imágenes paganas”, “Sin Disfraz” y “Pronta entrega”.
Espesura (huella de todo lo que crece) & Yo me perdí en el sur, a las 20 horas, en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas UBA (Av. Corrientes 2038, CABA). Yo me perdí en el sur es la construcción del recuerdo de una ciudad aislada y fría, ubicada en el culo del mundo. Una travesía de 3000 kilómetros. Un ser perdido tratando de volver al único lugar que alguna vez sintió su casa. Espesura (huella de todo lo que crece) es un manifiesto sobre la resistencia donde cuerpo, trance y misterio conforman un ritual interno en un presente sensible y mitológico.

Funky Torinos, a las 22 horas, en el Torquato Tasso (Defensa 1575, CABA). Con su característico sonido cargado de groove, soul y funk. Una banda de culto que marcó a toda una generación. Una cita imperdible para los amantes del buen funk.
An Espil y Cirilo Fernández a las 22:30 h en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA).Este nuevo encuentro promete versiones reimaginadas, con arreglos minimalistas y una profunda conexión entre voz y piano. La propuesta busca redescubrir las canciones desde la intimidad y la libertad interpretativa.
Milonga Federal, a las 18 horas en la Plaza Seca del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). El espacio con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado que se puede disfrutar en la Plaza seca. Realizan una exhibición Natacha Poberaj y Carlos Rivarola, y se suma una clase para principiantes a cargo de Marta Doctorovich y Alejandro Gabriel López. También se presenta la Orquesta Típica Andariega.
NPA (Nuevo Piano Argentino) Ana Bertora, Ana Archetti, Silvina Gómez y Alejandro Franov a las 21 h, en el Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA). En el marco del Festival Vinilo 2025 se presentarán con un espíritu pianístico de nuevas músicas argentinas compuestas por este grupo maravilloso. Una noche para navegar las aguas de la nueva composición.
MICA 2025 a las 19 horas en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA). Presenta este ciclo artístico dedicado al sector Folclore de las industrias culturales. Estará Maxi Pachecoy (Chaco). Cantautor. En sus composiciones incorpora ritmos con influencias de géneros como la zamba, candombe, pop, rock, ritmos latinoamericanos.
Piti Fernández a las 21 horas en Makena (Fitz Roy 1518,CABA). Hará un show íntimo donde interpretará canciones de su repertorio solista y clásicos de su carrera.
Dúo Pastoriza Ceccoli a las 21 horas en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, CABA). Siguen presentando su nuevo EP: Dones. Con composiciones propias, Claudio Ceccoli en guitarra y Cecilia Pastorino en canto nos invitan a degustar un Concierto de música rioplatense y folclórica junto a les músicos invitados.

Viernes 26
El esencial: Palito Ortega, a las 20 horas en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” presenta un gran homenaje a una figura icónica de nuestra música popular: Palito Ortega. Bajo la dirección de Gustavo Fontana, el elenco estable de la Nación recorrerá la obra del cantante y compositor tucumano, con la participación de Martín Díaz, Luz Matas, Romina Pugliese, Néstor Rolán y Pablo Turturiello como cantantes invitados.
Tangos Shakespearianos, a las 23 horas, en el Morán Centro Cultural (Pedro Morán 2147, CABA). Es una creación de Fabiana Rey, poniendo en escena un diálogo entre la poesía universal de William Shakespeare a través de los sonetos con música original de tango. En escena, Rey está acompañada por Gyomara en violín y Pablo Cubico en guitarra.
Daniel Kang, a las 19 h en Groove (Av. Santa Fe 4389, CABA). El cantante, compositor, actor, bailarín y presentador de televisión surcoreano interpretará, por primera vez en Argentina, todos sus éxitos, incluyendo su último álbum de estudio, Glow to Haze.
Graciano 4 Cuarteto , 20 horas en el Centro Cultural Rojas ( Av. Corrientes 2038, CABA). Es un eslabón fundamental en la sonoridad de las nuevas tendencias del siglo XXI; con su mixtura del lenguaje de jazz, el tango y las técnicas compositivas de la música académica enriquecen la propuesta del grupo. Con un pie en la tradición y otro en el siglo XXI el cuarteto lleva adelante, desde sus inicios en 2016, un trabajo personal dejando un sello estilístico que es referente de las presentes generaciones del tango y la música argentina.
Roque Narvaja, a las 20:45 horas en el Café Berlín (Avenida San Martín 6656, CABA). Un show con todos sus clásicos y nuevas canciones.
Chino Laborde, Hernán Lucero y el Negro Falótico, a las 22 horas, en el Torquato Tasso (Defensa 1575, CABA). El Chino Laborde, Hernán Lucero y el Negro Falótico comparten su pasión por el género con fuerza, humor y sentimiento, en un espectáculo que celebra la tradición tanguera con espíritu renovado.
Quinteto del Revés, Ruggiero Targo y El Arranque a las a las 21 horas en el marco del FACAFF que será durante el mes de septiembre en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), (Bustamante 772, CABA). La Orquesta El Arranque se presenta para ofrecer un espectáculo que combina la potencia del tango tradicional con una mirada contemporánea y renovadora. Ruggiero Targo: Bajo la dirección de Adrián Ruggiero, el grupo propone una mirada audaz hacia el género, integrando elementos del jazz, el rock progresivo y la música urbana. Quinteto del Revés es una agrupación nacida en Santiago de Chile y que, desde el lenguaje del tango, ha desarrollado un camino musical que podríamos definir como “tango progresivo”.

Chifladas Tango, a las 18 horas, en el Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). Presenta su segundo disco, Desborde, en el que realiza arreglos de tangos de autores contemporáneos como Alfredo Tape Rubin, Victoria Di Raimondo, Julián Peralta y Ramiro Gallo, y estrena las composiciones propias Colapso y Será luz. El ensamble está integrado por Camila Mandirola Lucci en clarinete bajo, María Agustina Kuntze en flauta traversa, María Soledad Lugano en clarinete, Julia Lucía Winokur en flauta traversa y flauta baja, Silvina Montagnoli en flauta traversa y flauta en sol. Además, cuenta con la participación especial de Flor Cozzani en voz.
Ivan Buraschi Bernasconi, a las 21 horas, en Swing City (Raúl Scalabrini Ortiz 103, CABA). cantante y trompetista de Paris Jazz Club BA presenta “Hello, Louis!” un espectáculo que rinde homenaje a la carrera del legendario cantante y trompetista Louis Armstrong y a la vibrante música de New Orleans. Abordando las hermosas melodías de compositores como Duke Ellington, Fats Waller, Jelly Roll Morton, King Oliver, entre otros, el cuarteto propone una velada íntima que recorre la esencia y el espíritu contagioso de la música de Nueva Orleans pasando por las canciones más destacadas como West End Blues, “La Vie en Rose” e incluyendo baladas como What a Wonderful World transportando al espectador a una noche en un club de jazz de Nueva Orleans en pleno apogeo.
Mina & The House Band, a las 22:30 h, en Mr. Jones Pub (Saavedra 399, Ramos Mejía, Buenos Aires). Un tributo que rinde homenaje a la inigualable Amy Winehouse. Mina & The House Band ha logrado capturar con maestría el sonido crudo, el sentimiento y la potencia vocal que caracterizaron a la gran Amy Winehouse. Cada interpretación es un viaje por la intensidad y el alma de sus canciones, recreando fielmente esa fusión única de géneros que la convirtió en un ícono de la música moderna.
Benjamín Amadeo, a las 20 30 horas en el Teatro Gran Rex ( Av. Corrientes 857, CABA). Amadeo presentará temas de su último álbum Salvando las distancias (2024), junto a sus grandes éxitos anteriores: “Volaré”, “10 mil”, “Cada noche”, “Salvarme ahora” o “Las flores”. Se espera una atmósfera íntima, que recorre su evolución como cantautor, con arreglos pop, emotivos y en ocasiones colaboraciones en vivo.
Nomás Así y Juan Falú y Toto Yulelé y Sebastián Guerschuny a las 20 horas en el Cultural Thames (Thames 1426, CABA). A las 20 el trío, integrado por Abi González en guitarra y voz, Violeta Videla en violín y voz, y Federico Siksnys en bandoneón, seguirá presentando su disco De muchas formas lo mismo: un recorrido por algunos de los estilos menos transitados del folclore argentino; junto a Juan Falú compositor y guitarrista tucumano, compartirá temas propios junto a otros arreglos del cancionero popular. A las 22:30 h Toto Yulelé y Sebastian Guerschuny vuelven a Argentina para dar un único concierto de canciones en formato semi-acústico. Recorrerán sus discografías en un show en el que las canciones y la amistad son las protagonistas.
Schubert y Mozart a las 20 horas en el Teatro Colón (Cerrito 628, CABA). Con la dirección de Maurizio Benini ofrecerán un concierto con los autores Franz Schubert: Obertura en sol menor. D 668 (orquestación de Giulio Castronovo) y partituras de Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía Nº29 en la mayor K. 201 FRANZ SCHUBERT: Sinfonía Nº5 en si bemol mayor D. 485.
Los Auténticos Decadentes el 26 y el 27 de septiembre a las 21 horas en el Movistar Arena (AV. Corrientes 6094, CABA). Será una fiesta para celebrar los 30 años de Mi vida loca, uno de los discos más icónicos del rock latino. Lanzado en 1995, “Mi vida loca” marcó un hito en la música popular latinoamericana con himnos como “La guitarra”, “El murguero”, “Corazón” y “El pájaro vio el cielo y se voló”. El álbum rompió moldes al fusionar rock con géneros como la cumbia y el cuarteto, consolidando a LAD como una de las bandas más influyentes del continente.
Zakiya Hooker & La Antigua Jazz Band, a las 20 y 22:30 horas en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA). Después de 15 años vuelven a reunirse Zakiya Hooker (USA), La Antigua Jazz Band y el arreglador, compositor, productor y cantante Ollan Christopher Bell. Ofrecerán en estos dos conciertos una suma de sus repertorios con una singular y a la vez natural confluencia del blues con el jazz de New Orleáns, dos de los más vastos universos de la música negra americanaLa hija del legendario John Lee Hooker junto a la big band más importante de la Argentina, en el ciclo Primavera Jazz Sessions.
Sábado 27
Ojos locos, a las 19 horas, en el Teatro Vorterix, (Lacroze 3455, CABA). A 20 años de Guerra de Nada, su álbum debut la banda presentará sus canciones más reconocidas. Está compuesta por Martines (voz); Juan Cabral (guitarra); Joaquín Cristalli (guitarra); Martin Viva(bajo); German Leitman (armónica) y Leo “Zurdo” Ruiz (batería).

Piedad, esquina Libertad, a las 20 horas en el Complejo Belgrano (Av. Belgrano 2608, CABA). La propuesta incluye además una experiencia gastronómica a la carta. El espectáculo se adentra en los secretos de un prostíbulo porteño a comienzos del siglo XX. Un espacio elegante y opresivo donde el poder se ejerce entre sombras y las mujeres buscan abrirse camino en una sociedad que las condena al silencio. Con música original de Santi Stuchetti, dirección coreográfica de Ceci Cavallero, dirección vocal de Chechu Bechech y un elenco encabezado por María Barci y conformado por Matías Alarcón, Lucía Correa Vázquez, Giovanna Di Vincenzo, Maru Echenique, Verónica Esclouset, Agustina Justine, Bárbara Mantilla, Nelly Morelli, Hernán Muñoa, Mariano Reynaga y Delfina Villalón.
La mágica, a las 19 horas,en el Estadio GEBA (Av. Dorrego 3680, CABA). La fiesta de cumbia festeja su 15º aniversario con la presencia de Karina, Delio Valdez, Nestor en Bloque, Mario Luis, Nico Mattioli, La Champion Liga, Supermerk2, Sonora Master, Dj Zurita, Djaneiro, Huaraches, KMY, Qkcarsa.

Soneros del Calamani a las 21 h, en el Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA). En el marco del Festival Vinilo 2025. La banda nace en 2009 con la inquietud de estudiar el Son Jarocho, folklore de Veracruz México y encontrar los puntos en común con la música de Argentina y Colombia.Sus integrantes son: Maritza Pacheco (violín, jarana, percusiones), Nicolás Fernández (contrabajo), Pedro Gamboa (jarana y voz), Eliana Cogliati (marimba de chonta), Nicolás Kuhnert (jarana, flauta y voz), Amanda Querales (jarana y voz), Gustavo Chenu (percusión) y Lautaro Merzari (jarana, requinto y voz).
Ramiro Gallo Quinteto a las 20 horas en Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). El quinteto dirigido por el violinista Ramiro Gallo y la cantante paraguaya Daisy Lombardo ofrecen un concierto conceptual dedicado a la obra del inolvidable poeta Cátulo Castillo, al cumplirse cincuenta años de su partida. Integrado por Adrián Enríquez en piano, Joaquín Benítez Kitegroski en bandoneón, Lautaro Muñoz en contrabajo, Santiago Vera Candioti en guitarra eléctrica y el propio Gallo en violín, composiciones y dirección, el Ramiro Gallo Quinteto lleva grabados diez discos, algunos con invitados de la talla de Wynton Marsalis y Pedro Aznar.
Mati Spano, a las 15 horas, en el Teatro Nacional Sancor Seguros (Avenida Corrientes 960, CABA). El artista presentará sus canciones en vivo junto a su banda completa. El show coincide con el lanzamiento discográfico de su Live Session grabada en la Ciudad de México: una versión íntima y poderosa de sus canciones más queridas.
Os Palaramas, a las 19 horas en C ART Media (Av. Corrientes 6271, CABA). Con 40 años de carrera, mantienen su formación original acompañando a Herbert Vianna (guitarrista y vocalista), vendrán Bi Ribeiro (bajo) y João Barone (batería). La banda que tuvo tanto éxito en la década de 1980, en sus comienzos mezclaba rock con reggae, pero con el pasar de los años comenzaron a experimentar y agregar instrumentos y ritmos autóctonos de su país.
Domingo 28
Morat, a las 21 horas, en el Metropolitano Rosario (Central Argentino 610, Rosario, Santa Fe). La banda de pop colombiana en gira por Argentina, hará su espectáculo “Asuntos Pendientes 2025” que promete ser un repaso por sus más grandes éxitos como “Cómo Te Atreves”, “Besos en Guerra”, “No Se Va” y “506”, además de presentar lo nuevo de su próxima producción discográfica.

Danny Ocean, a las 21 horas en el Movistar Arena (AV. Corrientes 6094, CABA). Uno de los grandes referentes del pop latino actual, confirma su esperadísimo regreso a Buenos Aires como parte del REFLEXA TOUR 2025, donde presentará en vivo las canciones de su nuevo álbum homónimo, junto a los éxitos globales que marcaron su carrera.
1 de octubre
Rubén Rada y la murga Agarrate Catalina a las 21 horas, en el Movistar Arena (Humbolt 450, CABA). Van a presentar “Terapia de Murga”, un espectáculo inédito que reúne por primera vez en un mismo escenario al legendario músico uruguayo y a la murga más reconocida de Latinoamérica. Rubén Rada, ícono absoluto de la música popular uruguaya, suma su carisma y su groove inconfundible a la propuesta provocadora, satírica y profundamente teatral de Agarrate Catalina