• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 2, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

OMS lanza alerta por terapias intensivas Europa

El Ágora Por El Ágora
24 noviembre, 2021
33 2
0
OMS lanza alerta por terapias intensivas Europa

epa09591124 Medics put a COVID-19 patient in a prone position in the intensive care unit (ICU) at the Etterbeek-Ixelles wing of the Iris Sud Hospitals in Brussels, Belgium, 19 November 2021. Nearly 580 patients are currently in intensive care. Between 09 and 15 November a total of 11254 new COVID-19 contaminations were detected on average per day, up 14 percent from the previous week. EPA/STEPHANIE LECOCQ

60
VIEWS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy sobre la presión que sufren las terapias intensivas en Europa debido al coronavirus y advirtió que sin una intervención adecuada los muertos en marzo de 2022 podrían ser en total dos millones en el continente.

“Podemos prever que habrá una presión elevada o extrema de las camas en los hospitales en 25 países europeos y una presión elevada o extrema sobre las unidades de terapia intensiva en 49 de los 53 países entre ahora y el 1 de marzo de 2022”, dijo la OMS. Para la agencia de la ONU, el total de muertos superará los 2,2 millones para la primavera boreal del año próximo.

Para invertir la tendencia, explicó, y para poder “convivir con el virus”, es necesario asumir un enfoque “vacuna más”, es decir, las vacunas estándar y los refuerzos.

La OMS aconseja también “incorporar las medidas de precaución en las costumbres diarias”, usando mascarilla, lavándose las manos, ventilando los espacios cerrados, manteniendo la distancia social y estornudando en el codo.  

Entre las causas del reciente aumento de la incidencia del covid-19 en Europa, la OMS europea presupone tres: la prevalencia de la contagiosa variante Delta; el abandono de las medidas de cautela por considerar que la emergencia quedó atrás; la presencia de franjas de la población aún no vacunadas. Además prevé que para marzo de 2022 habrá dos millones de muertos en total por coronavirus en Europa, si no se interviene de inmediato.

“La región europea sigue bajo el apretón de la pandemia de Covid-19. La semana pasada las muertes atribuidas al Covid-19 aumentaron en 4.200 al día, duplicando la cifra de 2.100 al día de fin de septiembre. Entretanto la suma de muertos por coronavirus pasó el límite del millón y medio en los 3 países de la región”. Y agregó:    “Hoy el Covid-19 es la primera causa de muerte en Europa y Asia Central”, subrayó la OMS.

Las autoridades alemanes parecieron hacerse eco. “En algunas regiones de Alemania, la situación es dramática. Debemos transferir a los pacientes, las unidades de terapia intensiva están llenas”, dijo el ministro de Salud alemán, Jens Spahn, en una entrevista con Deutschlandfunk.   

Actualmente, los lugares libres en terapia intensiva en Berlín son el 8,1%, en Sajonia el 8,8% y el 9,4% en Baviera. Son 3.845 las camas de terapia intensiva ocupadas en toda Alemania y 399,8 la incidencia semanal promedio sobre 100.000 habitantes. Mientras tanto, son muchas las voces que defienden la vacunación para frenar la situación.

El covid-19 “ya no es una enfermedad” grave para los vacunados, aseguró el profesor Andrew Pollard, catedrático de Inmunología en la Universidad de Oxford y padre, junto con su colega Sarah Gilbert, de la vacuna de AstraZeneca.

En un artículo escrito para el Guardian, Pollard comenta los datos que confirman que en el Reino Unido y otros países la mayoría de las hospitalizaciones por Covid, y la casi totalidad de los casos en terapia intensiva, corresponde a personas no vacunadas.

“El horror” de los síntomas más serios, del hambre de aire que obliga a algunos pacientes a tener que recurrir a máquinas para la respiración asistida, ahora “está ampliamente limitado” a quien no se vacunó.

Para todos los demás la infección -incluso en la versión más transmisible de la variante Delta- se redujo a “síntomas leves” y “poco más que un desagradable trastorno” pasajero, se hizo eco Ben Angus, profesor de enfermedades infecciosas en la misma universidad.

Para Angus la ola de nuevos contagios en los países de Europa parece destinada ahora a “traducirse directamente” en una sustancial pandemia de “no vacunados”, personas a las que recomendó dar cuanto antes, con fines preventivos, “la primera y segunda dosis”. (ANSA).

Etiquetas: covidEuropatERAPIAS INTENSIVAS

RelacionadoPublicaciones

En plena cosecha, Río Negro sigue aportando más del 80% de las manzanas al país
Agronegocios

Las manzanas australes frente a un nuevo escenario mundial

6 abril, 2023
Covid a punto de ser como una gripe estacional
Actualidad

Covid a punto de ser como una gripe estacional

18 marzo, 2023
La UBA recomendó la obligatoriedad de la vacuna contra la Covid en personas adultas
Covid-19

Covid: Menos de 1.000 casos en la última semana

28 febrero, 2023
Más de 2.300 muertos en Turquía y Siria por un terremoto de 7,8 en la escala de Richter
Actualidad

Más de 2.300 muertos en Turquía y Siria por un terremoto de 7,8 en la escala de Richter

6 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión