El Representante es un espacio de “El Ágora” para conocer los distintos precandidatos y candidatos de los espacios políticos, sus propuestas e ideas a nivel municipal, de la provincia de Buenos Aires.
El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA) y primer precandidato a concejal por Juntos en la lista A, Orlando Machado, hizo un análisis en vísperas a la instancia electoral sobre la situación de Avellaneda y la importancia de las internas. Además consideró necesario trabajar en mejorar la seguridad, en propuestas para darles alternativas laborales a la juventud y realizar obras estructurales en el municipio.
En la Tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires se elegirá el próximo domingo 12 de setiembre en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a candidatos nacionales, provinciales y locales. En Avellaneda, entre los 15 partidos políticos que se presentarán, cinco disputarán internas para conformar la lista definitiva de candidatos que llevarán a las generales. “Juntos” participará a través de las listas A y Dar el Paso; Avanza Libertad con Libertad y Republicanos Unidos; Vamos con vos estará con Hay otro camino y Otro camino; Frente de Izquierda y de Trabajadores presentarán boletas los referentes locales de Nicolás del Caño y Alejandro Bodart, y Federal con Celeste y Blanca y Federalismo puro.
¿Cómo dirigente sindical cuál es su opinión de la representación gremial en las listas para estos comicios?
Creemos que esto hace al equilibrio, muchas veces sirve en la Cámara de Diputados, de Senadores y en los Concejos Deliberantes, para defender la cultura del trabajo, pero lamentablemente se ha perdido, no se ha respetado. A la CGT oficial que viene acompañando este Gobierno no le dieron nada.
Están Sergio Palazzo (Asociación Bancaria), Walter Correa (Curtidores) y Vanesa Siley (Judiciales) que son militantes del kirchnerismo, por eso hay enojo porque durante la pandemia acompañaron los gremios, sobre todo los grandes que tenemos infraestructura sanitaria, se le puso el pecho y se esperaba otro tipo de actitud.

¿Qué puede pasar en la provincia de Bs. As. teniendo en cuenta que importa precandidatos desde CABA?
Lamentablemente estas cosas es como que las hemos naturalizado y ya están. Me encantaría que un representante de la Provincia sea candidato a Gobernador, pero esto ya viene de Solá, Scioli, Kirchner cuando se postuló por la Provincia, Cristina, De Narváez y Kicillof, ya es como que desapareció la frontera y que hoy es el AMBA.
La verdad que la gente lo entiende así, no hay críticas de los vecinos sino de los dirigentes al desembarco de Santilli.
¿Por qué está integrando un espacio que no es peronista?
Me cansé, yo trato de ser coherente en mi vida por lo tanto también en la política. Me fui del kirchnerismo en el 2008 con Moyano. ¿Cuál era el reclamo? La falta de participación, de democracia, era el dedo de Néstor en ese momento. Ahora el último ejemplo lo tuvimos con Fernando Gray, presidente del PJ bonaerense, una vergüenza ni siquiera le dejaron terminar el mandato.
Después creí en Massa, en él que decía que los iba a meter preso. Yo sigo pensando lo mismo que los juzguen y si corresponde que tengan una pena. El Kirchnerismo es lo peor que le ha pasado a la Argentina. Yo voté a Néstor y a Cristina, pero tuvieron todas las oportunidades y la Argentina está cómo está, tiene que hacerse cargo de la pobreza, del desempleo, del alineamiento internacional .
En definitiva, uno trata de buscar un lugar donde te permiten por ejemplo estas internas (Manes – Santili) y me parece muy bueno, así es como emergen los dirigentes.
Respecto al peronismo a nivel nacional, pienso que cambia o desaparece. De esta manera es una caja vacía.
*¿Quién es Orlando Machado?
Me considero una persona de trabajo y con mucha vocación al diálogo. Soy un ciudadano de Avellaneda que gracias al esfuerzo de mucho tiempo he tenido el honor de ser elegido Secretario General de SECLA y desde acá pienso que hemos predicando con el ejemplo, nuestras instalaciones y actividades hablan de nosotros. Dicen: Pinta tu aldea y pintarás el mundo.
*¿Por qué el vecino de Avellaneda debe acompañarlo con su voto?
Tengo una experiencia comprobada en la gestión por lo que hemos hecho en el Sindicato (SECLA) que es moderno y con una administración austera de los recursos, eso es conocido por los ciudadanos de Avellaneda, y también como funcionario público.
Es necesario mejorar muchos aspectos, la situación de inseguridad es tremenda en todos los barrios existe una gran preocupación, y la otra cuestión es que los jóvenes no tienen trabajo y ante la falta de propuestas han caído con la droga, al no haber alternativas se ven muchas veces tentados en las garras del narcotraficante. Entonces una de las cosas que nos pide también la gente es trabajo.
La experiencia que ha obtenido el Gobierno de Ciudad Buenos Aires en cuanto a política de seguridad ha sido muy buena, creemos que eso se puede exportar en este momento difícil al AMBA. Los sectores de marginalidad y pobreza que hay no los tiene ninguna provincia.

Respecto a las oportunidades laborales, con Diego Santilli hemos armado algunas propuestas, acá hay que brindarle condiciones sobre todo a las pymes para que tomen 1 o 2 trabajadores en promedio exceptuando el pago de algunos tributos. Hoy por los planes qué recibe el Estado Nacional en concepto de impuestos, cero. Por eso proponemos a las casi más de 800 mil pymes en Argentina que se le generen condiciones para que contraten personal sobre todo jóvenes, así sea una especie de pasantía, ya que el 50% está desocupado.
Otro tema es que esta administración de Ferraresi lleva mucho tiempo y siendo un niño mimado con los recursos que ha tenido de Nación, que han duplicado su presupuesto, no ha realizado las grandes transformaciones que necesita el municipio.
Avellaneda que es “la capital nacional del kirchnerismo” con recursos que recibió, cómo no tiene por ejemplo en la costa de Villa Domínico un proyecto como el de Vicente López o solucionado los problemas en Inflamable, en la zona del Polo Petroquímico.
Yo soy un defensor de la idea de la Costa del Plata, un proyecto importantísimo que hubiera generado 10.000 puestos de trabajo en 15 años, campus universitarios, deportes, con un impacto en la construcción de vivienda que no llegaba el 10%, pero no se concretó porque no se podían ver involucrado en un emprendimiento de una multinacional.
Devolverle la Costa de Domínico a la gente de Avellaneda es una asignatura pendiente y esa es una de mis propuestas que debe ser consensuanda con todos los sectores.
Juntos lo hacemos posibles, es el slogan que tenemos en el Sindicato, en sintonía con la importancia del consenso, y eso creo que puedo sumar en el Concejo Deliberante.
¿Qué se vota en las PASO?
Se renuevan 12 concejales y 5 consejeros escolares con sus respectivos suplentes. También se votan para la Cámara de Diputados bonaerense que renueva por la Tercera seccción 18 bancas y a nivel nacional se ponen en disputa 35 lugares en representación de la Provincia de Buenos Aires.
Lista A:
Orlando Machado, Patricia Ventosa, Maximiliano Galucci, Berta Nuñez, Walter Gutierrez, Milena mansilla, Mario Bambicha, María Montes de Oca, Damián Ianni, Andrea Vera, Eduardo Santichia y Karina Farias.