Introducido en Argentina en 1853, el Malbec argentino se ha convertido en un favorito de los consumidores, y por una buena razón. Como vino varietal, el Malbec es de color morado oscuro y, a menudo, se produce para ser accesible en la juventud.
La prestigiosa publicación internacional del mundo vitivinícola, Decanter seleccionó, junto a su equipo de expertos, los mejores diez Malbec argentinos para celebrar el 17 de abril, como fecha icónica de este varietal. De esta manera, y con 93 puntos, Cadus Single Vineyard Finca Las Torcazas Malbec 2016 quedó posicionado entre los cinco mejores de la selección.
La etiqueta premiada tiene origen en Las Torcazas, finca ubicada en la zona de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, a 1.150 msnm. Donde el ingeniero agrónomo Ricardo Carretero hace el seguimiento y cuidado necesario para que en cada añada la calidad sea excepcional. Como todos los años, se realizó una cosecha manual, en este caso sobre fines del mes de marzo. La principal característica de este vino se encuentra en el detalle del terroir, que en conjunción con los diversos factores topográficos y ambientales, hacen a la calidad y tipicidad de la uva que se cultiva en esos suelos.

De color rojo violáceo y brillante, Cadus Single Vineyard Finca Las Torcazas Malbec 2016 posee notas aromáticas intensas, florales como violetas, frutas rojas frescas y especias como pimienta negra. Su crianza en barricas de roble francés durante 18 a 24 meses le otorga volumen y cuerpo al vino, integrándose bien con la madera. En boca se presenta fresco y largo con una acidez equilibrada.
Se elaboraron 5.000 botellas de este vino, a cargo del enólogo de vinos de alta gama de Bodega Nieto Senetiner y Cadus Wines, Santiago Mayorga.
“Cadus Finca las Torcazas es nuestra expresión de alta calidad y de la dedicación con la que hacemos vinos. Este Single Vineyard destaca las características de un viñedo de Agrelo ubicado a 1.150 msnm, donde el cuidado de la uva y la elaboración en pequeñas vasijas da como resultado un vino de excelencia de una zona tradicional de Mendoza”, comenta Santiago Mayorga.