• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, junio 14, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Perú firma el tratado de libre comercio con Hong Kong en el marco de APEC 2024

El Ágora Por El Ágora
15 noviembre, 2024
24 2
0
Perú firma el tratado de libre comercio con Hong Kong en el marco de APEC 2024
44
VIEWS

En Perú se realiza la Feria APEC Ciudadano 2024 en el Puericultorio Pérez Araníbar, un evento de acceso gratuito que se extenderá hasta el 16 de noviembre y que promete acercar a los peruanos al foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en un espacio repleto de actividades, oportunidades y apoyo a emprendedores, estudiantes y ciudadanos interesados en conocer más sobre el impacto y las oportunidades que APEC brinda a Perú y a la región. En este marco se realizó la 35a Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de APEC.

El impulso a la cooperación económica, el comercio y la inversión sostenibles e inclusivos, así como la digitalización y la innovación fueron los temas centrales de la 35a Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de APEC, que se realizó en el marco de la Semana de Líderes Económicos. Esta reunión, considerada como antesala de las reuniones de líderes económicos del foro, refleja los logros obtenidos durante el proceso de APEC PERÚ 2024.

Los ministros de las economías de APEC ratificaron su compromiso con la Visión de Putrajaya 2040 para la construcción de una comunidad Asia-Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica con miras a ese año. Asimismo, se destacó la importancia de la innovación y la digitalización para la transición a la economía formal y global mediante el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado.

Asimismo, resaltaron la necesidad de unir esfuerzos con la finalidad de generar instrumentos e iniciativas para que las poblaciones, especialmente las más vulnerables, alcancen el desarrollo y la prosperidad.

Otros temas abordados durante el encuentro ministerial fueron la facilitación del comercio y las inversiones, el uso de hidrógeno bajo en carbono y el empleo de otras fuentes energéticas limpias, la minería, la seguridad alimentaria, el turismo sostenible, la salud inclusiva, las pymes como motor de la economía, la inclusión de las personas con discapacidad, entre otros.

La Reunión Ministerial Conjunta fue copresidida por el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Élmer Schialer, y por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.

¿Qué es APEC?

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), establecido en noviembre de 1989, es un foro económico compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico, considerada la región más dinámica del mundo.

El objetivo de APEC consiste en promover una mayor prosperidad en la región Asia-Pacífico mediante la implementación de la denominada “Visión APEC Putrajaya 2020-2040” que identifica 3 pilares: Comercio e inversiones; innovación y digitalización; crecimiento fuerte, equilibrado, seguro, sostenible e inclusivo.

APEC fomenta el crecimiento económico de calidad entre sus miembros, a través de la cooperación económica y técnica, la seguridad humana, el comercio, las inversiones, la economía digital, la inclusión económica y el apoyo a iniciativas para mejorar las políticas públicas sectoriales, entre otras iniciativas.

Firma del tratado de libre comercio con Hong Kong

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, anunció que se buscará la optimización del TLC de Perú con China. Para ese fin se han añadido cinco capítulos al documento, el cual constaba inicialmente de siete.

La titular del Mincetur indicó que el tratado tiene 14 años y requería una actualización. Entre los nuevos capítulos se encuentra el de ‘Comercio electrónico’. León explicó que se dará facilidades que beneficiarán a pequeñas, medianas y grandes empresas.

“Si hacen comercio electrónico, no van a necesitar constituir una empresa en China, pueden hacerlo desde acá. Las facilidades permiten que el intercambio electrónico no esté gravado”, indicó en RPP.

Además, señaló que otro capítulo es sobre el ‘Medio ambiente’, el cual establece que “todos nuestros bienes y servicios tienen que tener sellos y certificaciones de sostenibilidad”.

Etiquetas: Chinalibre comercioperú

RelacionadoPublicaciones

Buenos Aires firmó un acuerdo con China para las chacras experimentales
Agronegocios

Buenos Aires firmó un acuerdo con China para las chacras experimentales

10 junio, 2025
Refuerzan vigilancia ante nuevos casos de Influenza aviar en Perú
Agronegocios

Refuerzan vigilancia ante nuevos casos de Influenza aviar en Perú

7 febrero, 2025
Científicos peruanos estudian la genética de alpacas para mejorar la calidad de su fibra
Agronegocios

Científicos peruanos estudian la genética de alpacas para mejorar la calidad de su fibra

26 agosto, 2024
Autorizaron el primer banco 100 digital en la Argentina
Actualidad

El Gobierno renovó el swap con China y descomprime presión sobre el dólar

12 junio, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión