• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, octubre 10, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Preocupa la falta de avance en la renovación de la Ley Ovina nacional

El Ágora Por El Ágora
26 abril, 2021
27 2
0
Productores ovinos solicitaron la reducción de los derechos de exportación
49
VIEWS

El pasado 5 de abril finalizó la vigencia de la Ley Nacional Ovina y existe inquietud entre los productores de todo el país porque no se avizora en lo inmediato el tratamiento parlamentario para su renovación, a pesar de que existen diversos proyectos a tal efecto.

En este sentido, desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) manifestaron su preocupación, ya que, si no se aprueba otra ley similar en los próximos meses, “los productores ovinos no tendrán el financiamiento que tanto ha servido para la recuperación de las majadas, el mejoramiento de la genética y la promoción del consumo”, afirmaron.

Según FARER esta ley “presenta interesantes beneficios por lo que sería un pecado enorme que el gobierno nacional no comprendiera los enormes perjuicios para la producción, el empleo y el país que significaría no dar tratamiento legislativo a este tema. Esta ley es tan federal como la producción ovina y se adapta a los distintos tipos de explotación de cada región. Además, provoca arraigo, mano de obra permanente, fortalece las economías regionales y genera divisas. No debería tener objeción alguna”.

Puntualmente, la extinta Ley 25.422 para la Recuperación de la Ganadería Ovina, está destinada a lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos que permita la sostenibilidad a través del tiempo y consecuentemente, impulsa el mantenimiento de las fuentes de trabajo y la radicación rural.

Asimismo, esta normativa fomenta la explotación de la hacienda ovina que tenga el objetivo final de lograr una producción comerciable ya sea de animales en pie, lana, carne, cuero, leche, grasa, semen, embriones u otro producto derivado, y que se realice en cualquier parte del territorio nacional, en tierras y en condiciones agroecológicas adecuadas.

Entre los objetivos se cuentan el aumento de ingresos netos y valor agregado; el desarrollo de recursos humanos; la mejora del status sanitario de las majadas; el aumento de la facturación global del sector; conservar y mejorar los recursos naturales involucrados; la mejora en la calidad de todos los procesos y aumentar el stock ovino; entre otros.

“Sin fondos resulta imposible sostener la promoción del sector ovino, una de las economías más federales que tiene el país porque su producción se lleva a cabo en todas las provincias argentinas”, afirmaron desde FARER, al tiempo que señalaron que “es extraño que no se le dé impulso al tratamiento de esta ley, ya que se venía trabajando desde aproximadamente un año entre distintas entidades y sectores políticos y existían consensos. Es más, se habían incorporado al debate aspectos que tal vez antes no estaban tan presentes como bienestar animal, cuidado de los pastizales, producción sustentable y amigable con el medio ambiente y mejoras en la productividad. Eso hace más inexplicable que hoy no esté en la agenda. Esperemos que no se trate de una nueva embestida ideológica contra la producción y el campo argentino”.

Etiquetas: CRAEntre RíosFARERganaderosLey ovinaproducciónproductores

RelacionadoPublicaciones

Diarrea neonatal: una enemiga que puede afectar hasta al 60% del ganado provocando pérdidas millonarias
Agronegocios

Pérdidas estimadas en casi USD100 millones por la garrapata en el ganado entrerriano

2 octubre, 2025
Estudian el comportamiento de la mosca de la fruta en Entre Ríos
Agronegocios

Estudian el comportamiento de la mosca de la fruta en Entre Ríos

12 agosto, 2025
Sanidad y trabajo en equipo: las claves de Francisco Mathé para un campo libre de garrapatas
Agronegocios

Sanidad y trabajo en equipo: las claves de Francisco Mathé para un campo libre de garrapatas

11 agosto, 2025
Plan GanAr: acordamos con las metas pero se requieren cambios impositivos y sanitarios
Agronegocios

Agenda Agro: en agosto 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal

6 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión