La rosa no tiene la exclusividad, pero seguramente se ubica en el trono de las flores admiradas, queridas y protegidas. Utilizada para cercos, donde harán gala de fiereza sus aguijones, en pérgolas tapizando de flores y sombra, en macizos de uno hasta infinitos colores, formas y tamaños, o como “prima donna” captando la mirada y admiración. Té de rosas, agua de rosas, pétalos azucarados, caramelos con sabor a rosa invaden nuestros paladares y perfuman nuestro sentido.
Es un material que recopila gran parte de los rosales de libre disponibilidad (sin restricción de patente) con que cuentan los viveristas de la zona de San Pedro, provincia de Buenos Aires. Pretende ser una herramienta útil para paisajistas, revendedores y coleccionistas que quieren identificar las distintas variedades y facilitar su adquisición a través del conocimiento de las características, tipo de hábito, color, perfume, acceso a sello de calidad clúster.
Merece destacarse como novedad, de la mano de un proyecto colectivo que viveristas de San Pedro están realizando en el marco del Cluster Florícola, y con el acompañamiento del INTA, para multiplicar rosas que han sido testeadas como libre de los principales virus de la zona. Recomendamos tenerlas en cuenta a la hora de adquirirlas, siempre confirmando que tienen la etiqueta que verifica el origen de sanidad controlada.
Este Catálogo es un aporte a ese proceso, dando un paso más al poster que identificaba 100 variedades cultivadas en la zona, para poder llamar las rosas por su nombre y mejorar la experiencia del comprador. Aquí duplicamos esa cantidad, profundizamos la información y señalamos cuáles de esas variedades pueden obtenerse con sello calidad Clúster.
La mayoría de las fotos de las rosas son propias, y recuperan un trabajo paciente que venimos haciendo junto al INTA y una reciente graduada de la Universidad Nacional de Rosario, que las inscribieron el Registro Nacional de Cultivares para poder comercializarlas según las normas. Hasta 2019, eran muy pocas las variedades registradas, la mayorías sólo inscriptas por los obtentores para salvaguardar la propiedad intelectual.

“La tendencia a llevar el diseño y desarrollo de nuestros espacios verdes hacia el uso de múltiples especies, atentos a mantener y estimular una cada vez mayor biodiversidad, nos hará ver cada vez más combinados los rosales con arbustos, herbáceas y tapizantes”, sostuvo con el presidente de la Sociedad Argentina de Paisajistas, Sergio Taurizano.
Desde la Cámara de Viveristas, aún tenemos mucho por hacer, pero sabemos que vamos en el camino correcto. Juntos buscamos mejorar nuestras empresas, mientras mejoramos la calidad de productos que ofrecemos. Lo hacemos juntos, en articulación con el INTA, con la Municipalidad de San Pedro, con la Sociedad Argentina de Paisajistas y la Asociación Argentina de Rosicultura.