Agroempresariales
En la 14ª edición de Expoagro los visitantes tienen la posibilidad de observan las distintas novedades tanto empresariales como de las organizaciones vinculadas a la actividad agroindustrial. Es el lugar donde toda la cadena se reúne, luego de encuentros virtuales por la pandemia del covid-19, y renueva energías, potencia acciones comerciales y multiplicar vínculos.
Con reuniones organizada para informar a la prensa y a clientes las industrias semilleras y de productos fitosanitarias explicaron las nuevas tendencias y productos para lograr mejore rindes y cuidar el ambiente.
Una nueva edición de la mega feria agroindustrial fue el marco elegido por Advanta Semillas para anunciar la llegada de su Sorgo resistente al pulgón amarillo de la caña de azúcar y presentar dos nuevas variedades de híbridos de girasol.

Se trata del Sorgo con tecnología Aphix, especialmente desarrollado para combatir – desde la semilla – la plaga del pulgón de la caña de azúcar (Melanaphis sacchari), también conocido como pulgón amarillo. Dicha plaga es perjudicial para el cultivo de sorgo por su altísima tasa de reproducción y potencial destructivo para el cultivo dado el crecimiento exponencial de su población.
El Sorgo Aphix permite disminuir al mínimo el riesgo de pérdidas, manteniendo el potencial y estabilidad de rendimiento que tanto caracteriza a sus híbridos.
Respecto al girasol, lanzaron dos nuevos híbridos, el ADV 5310 CL, con tecnología Clearfield, caracterizado por su alta tolerancia al hongo Cancro del tallo y el ADV 5220.
“En 2022, NK agrega dos híbridos a su porfolio para maíz, un nuevo material para girasol y cuatro nuevas variedades de soja. Son materiales recomendados por un equipo de especialistas en constante contacto con el productor. El reencuentro con clientes y distribuidores viene a potenciar este vínculo y a acercar las herramientas de manejo más avanzadas para todas las zonas productivas en distintas fechas de siembra”, asegura el gerente de Marketing de NK, Francisco Pérez Brea.

Expoagro también es el escenario ideal para presentar los materiales que se suman al porfolio de la marca. En maíz, el NK 842 VIPTERA3 es un material de excelente performance que se destaca en siembras tardías y tempranas, con excelente perfil agronómico frente a quebrado y muy buen comportamiento frente a Mal de Rio Cuarto. Asimismo, el NK 870 VIP3 se incorpora como un híbrido de excelente potencial de rendimiento, adaptado a todas las fechas de siembra y ambientes. “Nos posicionamos con híbridos versátiles y un portfolio completo, tanto para siembras tempranas como tardías, con la biotecnología Agrisure VIPTERA3, que otorga el mejor control frente a lepidópteros. Para la región núcleo, el portfolio tiene dos híbridos destacados, el SYN 979 VIPTERA3 y el SYN 897 VIPTERA3, ya conocidos y de gran aceptación en el mercado”, indica Francisco Pérez Brea.
BASF presenta al productor agropecuario una propuesta que conecta semillas y su tratamiento, productos para la protección de cultivos, herramientas digitales como xarvio® o la App BASF Agro, y a su vez con programas, beneficios y alianzas enfocadas en digitalización y sustentabilidad para los productores y clientes.

Los tres nuevos productos para la protección de cultivos que estarán próximamente en el mercado son Voraxor®, un nuevo herbicida presiembra, con un trabajo de investigación y desarrollo de seis años; Melyra®, un fungicida altamente efectivo para administrar resistencias y aumentar el rendimiento de una manera sostenible, que incorpora una innovadora molécula; y en control de plagas la novedad es un insecticida para soja y maíz Davantor®.
En el lote de la muestra en San Nicolás, los productores también pueden conocer soluciones digitales como xarvio® Field Manager – una plataforma para el gerenciamiento de lotes y el manejo del cultivo -, xarvio® Scouting – facilitador de detección de enfermedades y malezas en el campo tomando una foto – y la app BASF Agro.
En soja, el plot de Nidera Semillas muestra todas las variedades que van del grupo 3 largo a 6 largo, adaptables a la zona de la exposición, con tecnologías RR, INTACTA, STS y Enlist. En lo que hace a la nueva tecnología para el manejo de malezas, las sojas Enlist son la NS 4031 E y la NS 4941 E STS, con el plus que ofrece la tecnología STS para el manejo diversificado de malezas. A ellas se suman otras variedades nuevas como NS 4642 RR STS, NS 3821 RR STS y NS 5421 STS, que ya llevan un año en el mercado. En lo que hace a manejo en el cultivo hay parcelas con distintas fechas de siembra y distanciamiento entre hileras.
UPL Argentina con ejemplos concretos cómo está reinventando la sostenibilidad al vincular las necesidades de las personas con las tecnologías para producir cuidando el ambiente. Entre los nuevos productos se presentó a la prensa en la estación Biosoluciones ZEBA®, un acondicionador de suelo de origen natural que aumenta la disponibilidad de agua y nutrientes para las plantas. Se trata de un producto granulado y biodegradable elaborado en base a almidón de maíz. Tiene una muy alta capacidad de absorción, de hasta 500 veces el tamaño del gránulo, y puede rehidratarse hasta 4 veces durante el ciclo del cultivo.

ZEBA®, que inicialmente estará disponible para el cultivo de papas y se ensaya en otros, permite lograr mayor rendimiento con menos agua, retiene el agua en el suelo, potencia el uso de los nutrientes por parte de las raíces y genera un efecto positivo en el microbioma del suelo. Todo esto reduce la huella hídrica, cuida el ambiente, mejora la productividad y le aporta salud al suelo.

En materia de inoculantes, en la estación Nitragin se presentaron dos nuevas tecnologías que además de potenciar al cultivo de soja, permiten una mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor fijación de carbono en el suelo. Uno de los lanzamientos fue JUMPSTART® líquido, una nueva solución tecnológica que podrá ser usada por los productores junto al inoculante OPTIMIZE II. El nuevo producto está formulado con Penicillium Bilaiae, un hongo que se reproduce a lo largo de las raíces y establece una relación de mutuo beneficio con la planta.
La otra novedad fue CTS® 200 DUO, el primer coinoculante con tecnología LCO que combina la acción de dos agentes biológicos y está diseñado para facilitar y potenciar el tratamiento profesional de semillas. A sus ventajas diferenciales en el desarrollo de las plantas y el aporte de carbono al sistema, se le suma la posibilidad de aumentar la capacidad operativa ya que requiere un 40% menos de producto respecto de CTS® 200, es más fácil de aplicar y permite contar con 90 días de pretratamiento.
Helm Argentina también exhibe INNOBIO, su línea de productos biológicos para protección de cultivos junto a Protergium (Stand 580), empresa rosarina líder en Ciencia y Biotecnología, con quienes llevan adelante un acuerdo comercial para el desarrollo y comercialización de productos con biomoléculas y microorganismos inteligentes, totalmente sustentables para el ambiente.
Entre la nueva línea de productos se encuentra Innobio Protergium Soja, el primero 100% biológico para el tratamiento de semilla de soja, compuesto por un consorcio microbiano único en el mercado que estimula el crecimiento y desarrollo del cultivo junto con su acción fúngica, más un inoculante específico para dicho cultivo. Además, se adelantará las novedades que tiene la línea INNOBIO Cereales para los cultivos de trigo y cebada.