• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, agosto 8, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Productores españoles se movilizan en Madrid

El Ágora Por El Ágora
5 febrero, 2020
24 2
0
Productores españoles se movilizan en Madrid
44
VIEWS

Bajo el lema Agricultores y ganaderos al límite los productores de España desde hace una semana realizan distintas manifestaciones para denunciar la «pésima» situación que atraviesa la actividad y solicitar una política de precios equilibrada en la cadena agroalimentaria.

Luego de haberse congregado en Santander y Toledo, hoy más de 600 agricultores y ganaderos convocados por las organizaciones agrarias, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) se concentraron frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Toledo se ha sumado esta mañana a las movilizaciones de los #AgricultoresAlLímite. La niebla no ha impedido que se vieran bien claras nuestras reivindicaciones de PRECIOS JUSTOS y RESPETO a los agricultores y ganaderos en todos los sectores. Mañana, a Madrid. pic.twitter.com/WAy4fUIYCY

— UPA (@UPA_Federal) February 4, 2020

 

Los productores españoles viven la misma situación que los argentinos respecto al valor que le pagan por sus cultivos y la brecha importante que existe en el precio final en góndola con baja rentabilidad en sus explotaciones.

El acto se enmarca dentro del calendario de movilizaciones que seguirá la semana próxima, en Córdoba, Málaga y Granada, con la consigna #AgricultoresAlLímite, para intentar conseguir que se eviten los abusos por parte de algunas empresas de la industria y la distribución.

El tráfico está detenido en la Glorieta de Atocha. Hoy la ciudad de Madrid se está percatando de que sin nosotros no comerían. #SinProductoresNoHayAlimentos #AgricultoresAlLímite pic.twitter.com/Wb2MsnYZ1O

— UPA Madrid (@UPA_Madrid) February 5, 2020

Desde el Gobierno español el ministro José Luis Ábalos a modo de poner paños fríos sostuvo que ha realizado un llamado a “poner cierto freno al abuso que sufren los precios en el campo”, mientras que el de Agricultura, Luis Planas, adelantó que se intentará frenar las ofertas de supermercados que venden por debajo de los precios de producción.

A modo de ejemplo, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos difunde todos los meses el Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) destacándose en el de enero de 2020, el ajo con una diferencia porcentual de 554% entre el precio de origen y el de destino y  la cebolla 620%. Otras frutas y verduras tienen el mismo panorama como la mandarina (509%), la naranja (532%) y la papa (635%). Respecto a la ganadería, el cerdo (285%), el pollo (201%) y la ternera de 1°(301%).

Informe Ipod: http://chil.me/download-file/104758-284148

Propuestas

Cabe señalar que en la primera reunión realizada ayer con el ministro de Agricultura los representantes de la UPA presentaron las siguientes propuestas de medidas para que se tomen en cuenta:

  • Venta a pérdidas:Que se establezca como práctica abusiva, y por tanto prohibida, a lo largo de toda la cadena agroalimentaria.
  • Precios justos por Ley:Que se defina el concepto de precio justo para cada uno de los productos agrarios perecederos que estará estrechamente ligado a los costes de producción
  • Índices de costes de producción en los contratos:Que en los contratos de compraventa de los alimentos se puedan referenciar a índices de costes de producción, como sucede en Francia o Italia.
  • Mediador:Que se reconozca la figura de un mediador o árbitro que actúe para velar por las buenas relaciones en la cadena agroalimentaria.
  • Sanciones ejemplares:Las sanciones a los que abusen deben ser ejemplares y sobre todo públicas. No como ahora, que son secretas e irrisorias.
  • Estudios de costes:Los estudios sobre los costes de producción llevan tiempo sin actualizarse. Hay que dar más transparencia a la cadena agroalimentaria. Es la mejor garantía para frenar los abusos.
  • Etiquetado:El etiquetado en origen debe ser obligatorio para todos los productos frescos y manufacturados, como forma para poner en valor el trabajo de los agricultores y dar más información a los consumidores.
  • Venta directa:Establecer medidas que regulen y faciliten la venta directa de los productos agrícolas y ganaderos por cauces directos.

 

 

Fuente: Campocyl- El independiente- 20 minutos- UPA

Etiquetas: agricultoresEspañaganaderosindustrialesMadridmonifestaciónprecios cuidadossupermercadistasToledovalor justo

RelacionadoPublicaciones

“Parece el fin del mundo”: centenares de evacuados por los incendios forestales en Europa
Actualidad

“Parece el fin del mundo”: centenares de evacuados por los incendios forestales en Europa

16 julio, 2022
La gira del Congreso Mundial Braford comenzó en Corrientes
Agronegocios

La gira del Congreso Mundial Braford comenzó en Corrientes

29 mayo, 2022
El atleta de Avellaneda Joaquín Gómez ganó medalla de oro en lanzamiento de martillo en España
Conurbano

El atleta de Avellaneda Joaquín Gómez ganó medalla de oro en lanzamiento de martillo en España

5 mayo, 2022
La situación humanitaria se deteriora por momentos en la ayuda humanitaria
Actualidad

La situación humanitaria se deteriora por momentos en la ayuda humanitaria

11 marzo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión