• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Promueven el cultivo de colza para biocombustibles en la Argentina

El Ágora Por El Ágora
8 mayo, 2024
36 1
0
Colza: un cultivo con muchos beneficios
63
VIEWS

Agroempresariales

La colza es una oleaginosa sustentable, tiene un alto potencial y está poco desarrollada en la Argentina. Su producción está conectada con un acelerado crecimiento de la demanda global de aceites vegetales para la producción de biocombustibles. La colza se destaca porque puede ayudar a reducir las emisiones de CO 2 y, como consecuencia, soportar las estrategias para reducir el impacto climático. Desde Cargill comienzan una serie de actividades con el objetivo de promover el cultivo de colza.

Los expertos de Cargill analizan que esa demanda va a seguir creciendo en los próximos años. Acompañando esta mirada al futuro, la compañía apuesta al aumento
de su producción la Argentina, y para ello lanzó la campaña #SembráColza que incluye una serie de charlas, buenas prácticas, un amplio portafolio de insumos y
asesoramiento técnico, para informar y educar al productor acerca de este cultivo.

“Estamos hablando de una oleaginosa de invierno que consume menos agua que el trigo, por ejemplo, y encuentra condiciones apropiadas en Argentina para
desarrollarse”, explica Facundo Rodríguez, Senior Merchant de Cargill. La colza permite diversificar los cultivos, una estrategia poco explorada en algunas regiones y que puede ayudar al productor a diversificar y conectarse con distintos mercado y precios. “Esa diversificación del negocio, hecha de forma adecuada, puede ser el secreto del éxito que el productor está buscando para esta temporada”, agrega Rodríguez. En términos de manejo, por ser un cultivo de invierno con ventajas para la rotación ya que una vez que su temporada termina empieza la de soja.

Este cultivo tiene mayor eficiencia en el uso de la maquinaria por diferente fecha de siembra y cosecha cuando comparada con cereales de invierno. Además de eso, deja de consumir agua y nutrientes 15-20 días antes que el trigo. La colza también tiene bueno desempeño contra malezas por su estructura de planta y tolerancia a estrés hídrico.

Según Andres Lolster, Business Consultant de Cargill, la colza tiene un gran potencial a raíz del aumento de la demanda global de aceites vegetales para la producción de biocombustibles con bajo impacto ambiental. Se observa, por ejemplo, una demanda creciente de empresas de aviación por el SAF (Sustainable Aviation Fuel), un biocombustible que tiende a tener demanda firme en los próximos años. “Creemos que la colza y la carinata entre otros, pueden ser cultivos estratégicos para la Argentina en este escenario mundial, cumpliendo con los requisitos de sustentabilidad exigidos en los países de destino”, complementa Lolster.

La colza, una vez procesada, puede ser comercializada en distintos formatos, igual que otras oleaginosas. El consumo del aceite de colza es seguro para humanos y animales, siendo considerado uno de los más saludables por su baja cantidad de grasa saturada. También puede ser utilizada como biocombustible.

Etiquetas: bioconbustiblesCargillCOLZA

RelacionadoPublicaciones

Nueva tecnología para controlar enfermedades en soja
Agronegocios

La Comisión Europea avaló el uso de la colza y la soja dos cultivos genéticamente modificados en alimentos

22 febrero, 2023
Presentaron novedades en nutrición vegetal y animal por primera vez en Expoagro
Agronegocios

Presentaron novedades en nutrición vegetal y animal por primera vez en Expoagro

14 marzo, 2022
Colza: un cultivo con muchos beneficios
Agronegocios

Colza: un cultivo con muchos beneficios

19 abril, 2021
Para la Unión de Recibidores de Granos hubo un alto acatamiento en el paro de exportaciones granarias
Agronegocios

Los gremios aceiteros mantendrán el paro hasta la audiencia de conciliación del martes 29

24 diciembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión