El Gobierno decidió prorrogar hasta 60 días las exportaciones de trigo para evitar problemas con los compromisos externos asumidos y, a su vez, sortear cualquier situación de desabastecimiento en el mercado interno.
La medida está ligada a que la cosecha 2023/2024 está por debajo de las expectativas iniciales y viene demorada. Además, con la administración anterior se habían prorrogado embarques que se acumularon.
Según Resolución 5/2024, se otorga una prórroga automática excepcional de 30 días corridos, contados a partir del fin de embarque a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de febrero y el 29 de febrero de 2024,, y de 60 días corridos, contados a partir del fin de embarque a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de marzo de 2024.
Según los considerandos de la norma, que fue firmada por el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, por la gran sequía que afectó a la Argentina durante la campaña 2022/2023, y habiéndose prorrogado las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de la mencionada campaña, se generó una inusual concentración en los meses de febrero y marzo.
En 2022/2023, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la cosecha de trigo se ubicó, influida por la sequía, en 11,5 millones de toneladas, lo cual significó un derrumbe del 50% versus el ciclo anterior.
En tanto, para la cosecha 2023/2024, que está en sus últimos tramos aunque con demoras, proyectó 14,5 millones de toneladas. Es un salto del 26%, pero por debajo de expectativas iniciales que daban la cosecha en torno de los 17 a 18 millones de toneladas. En rigor, con parte de 2023 con bajas precipitaciones y una menor siembra, el cereal volvió a sentir el efecto del clima.
De acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el progreso intersemanal de las labores en el sur del área agrícola fue de entre 21 y 33 puntos porcentuales luego de una semana con escasos registros hídricos. No obstante, se mantiene una demora respecto al año pasado y al promedio de las últimas cinco campañas de 15,8 y 14 puntos porcentuales, respectivamente. (DIB)