• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Recomendaciones para el manejo de ganado en zonas afectadas por los incendios

El Ágora Por El Ágora
5 noviembre, 2020
28 1
0
Recomendaciones para el manejo de ganado en zonas afectadas por los incendios
49
VIEWS

Desde julio, el déficit hídrico y los incendios forestales afectan el arco noroeste de la provincia de Córdoba. Las recientes precipitaciones en la región mejoraron la situación con recarga de agua en napas y el consecuente rebrote de las especies vegetales. En este contexto, desde el INTA destacan la importancia de repensar la empresa ganadera a fin de reducir al mínimo las pérdidas.

Para Miguel Barreda –referente del área de desarrollo rural del INTA Cruz del Eje, Córdoba–, es “clave” reorganizar la hacienda, la alimentación y el sistema de producción para minimizar los daños. Es que, entre los daños por los incendios se destacan los que afectan a los animales directamente, como lesiones y quemaduras o hasta su muerte, como de la infraestructura predial y hasta el daño total o parcial del pastizal natural o del bosque nativo.

“Aquellos productores que formen parte de programas como Cambio Rural, Grupo de Abastecimiento Local (GAL) o de diferentes organizaciones tendrán más posibilidades de coordinar acciones en conjunto para salvaguardar sus sistemas productivos”, explicó Barreda.

Los daños por los incendios van desde lesiones y quemaduras en animales, pérdida de la infraestructura predial y hasta el daño total o parcial del pastizal natural o del bosque nativo.

Una alternativa rápida –aconsejó Barreda– consiste en trasladar la hacienda a un campo o establecimiento cercano con abundante forraje, asegurándose de segmentar el rodeo según los requerimientos nutricionales y poner a los animales en lotes distintos. “Otra opción es enviar la hacienda a un feedlot en hotelería y realizar una operación de mantenimiento”, detalló el especialista de Córdoba.

Entre las estrategias viables que permiten reducir el riesgo de pérdidas, Barreda recomendó considerar “la venta anticipada de parte del rodeo, lo que habilita contar con capital disponible para la compra de materiales e insumos para alimentar y mantener a los animales seleccionados para permanecer en el campo de cría”.

A su vez, se refirió al destete precoz como una “herramienta importante que se puede emplear en terneros que tengan más de 70 días y 60 kilogramos de peso vivo”. De esta forma, se puede recriarlos en corral hasta su venta y dejar que las madres ganen condición corporal.

Otra opción puede ser combinar la venta anticipada y complementar con suplementación estratégica, lo que ayuda a reducir la carga animal y hacer sostenible la situación.

En este punto, Barreda detalló que la suplementación con alimento balanceado para pastoreo debe ser del 0,8 % del peso vivo y en confinamiento del 1,5 % aproximadamente, y debe cubrir los requerimientos diarios del animal. En el caso que incluya maíz, es necesario de una etapa de acostumbramiento de por lo menos diez días, para evitar problemas de acidosis ruminal.

Con respecto al crecimiento de pastizales, el investigador subrayó que es un factor clave que, claramente, dependerá de las precipitaciones. “Es preferible vender a que los animales pierdan peso a niveles extremos”, indicó Barreda quien agregó que, además, “reducir la carga animal favorece el rebrote y persistencia del pastizal, evitando la erosión del suelo”.

Etiquetas: CAMBIO RURALGasnadoincendiosINTA cruz del ejepastizalesventa

RelacionadoPublicaciones

Entre las llamas
OXIMORON

Entre las llamas

21 marzo, 2022
Experiencias de la utilización del avión agrícola como herramienta para el combate de incendios
Agronegocios

Experiencias de la utilización del avión agrícola como herramienta para el combate de incendios

15 marzo, 2022
Llueve en Corrientes y hay esperanza de alivio en la región
Agronegocios

Llueve en Corrientes y hay esperanza de alivio en la región

20 febrero, 2022
Nación asiste con $200 millones a productores correntinos afectados por los incendios
Agronegocios

Nación asiste con $200 millones a productores correntinos afectados por los incendios

8 febrero, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión