• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, junio 14, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

Refugiado, palabra del año 2015

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
30 diciembre, 2015
22 1
0
Refugiado, palabra del año 2015
39
VIEWS
  • Es lo mismo un “inmigrante” que un “refugiado”? Aunque unos y otros intenten escapar de situaciones a menudo extremadamente penosas, ¿tienen la misma consideración desde el punto de vista del derecho internacional? El “Diccionario de la lengua española”, de la Academia, señala que “inmigrante” es “aquel que llega a un país extranjero para radicarse en él o quien, dentro de su propio país, se instala en un lugar distinto de donde vivía en busca de mejores medios de vida”; “refugiado”, en cambio, es la “persona que, a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se ve obligada a buscar refugio fuera de su país”.
  • Refugiado y migrante “tienen significados diferentes y confundirlos conlleva problemas para ambas poblaciones”, afirma el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
  • Tampoco es lo mismo un refugiado que un desplazado interno. “Aunque la vida de ambos está amenazada por conflictos armados o determinados regímenes políticos, la situación de los desplazados internos es más grave, pues estos no llegan a traspasar la frontera y no cuentan, por tanto, con la protección de otro Gobierno”, indica la Fundéu
  • La situación del refugiado es mucho más cruda que la del expatriado. “Si bien es cierto que con el Diccionario en la mano expatriado es cualquiera que vive fuera de su patria, este último sustantivo parece haberse especializado hoy para referirse al ‘personal cualificado que una empresa o institución traslada temporalmente para trabajar en otro país’”, señala.

Niño Macedonia

La organización

La Fundéu “quiere contribuir a que pongamos nombres apropiados a las distintas realidades de tantas y tantas personas que se ven obligadas a dejar sus hogares. No es juego de niños. Y es crucial lo que está en juego”.

Fuente: Clases de periodismo

Etiquetas: Clases de periodismoFundéu BBVARefuegiados

RelacionadoPublicaciones

No hay contenido disponible

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión